Tous les articles et traductions

Monsanto disfrazado de oveja en Iniciativa México

La mayor amenaza para los maíces mexicanos

, por EcoPortal

La amenaza más grave que enfrentan los maíces mexicanos son las gigantes empresas transnacionales de semillas -como Monsanto- que a nivel mundial controlan el mercado de semillas transgénicas, que presionan por todos los medios a su alcance para que México les otorgue permisos de siembra de maíz (…)

Estiércol convertido en energía limpia

Por Koffigan E. Adigbli

, por Inter Press Service (IPS)

Barriles cuidadosamente colocados hacen fila en la puerta de muchos hogares del barrio de Leona, en Kaolack, ciudad de 20.000 habitantes en el oeste de Senegal. Son señales del éxito de un proyecto para introducir el biogás como combustible.
Amadou Faye, cuya familia cría vacas, cabras y (…)

Regular para ser neutral

Por Luis Aguirre

, por Critica Pura

En recientes entradas se ha abordado el tema del derecho a la privacidad y la libertad de expresión por parte de los usuarios cuando interactuamos en internet, estos derechos son previstos bajo un concepto que es fundamental para fortalecer una infraestructura de libre expresión: la neutralidad (…)

Asia y la nueva crisis mundial

Por Martin Khor

, por Red del Tercer Mundo

Funcionarios de los ministerios de Economía y bancos centrales de varios países asiáticos se reunieron en Manila la semana pasada, en un taller sobre Asia y la crisis mundial, en el que participaron también expertos independientes.
La reunión, organizada por la Comisión Económica y Social de (…)

Brasil: regalías mineras a debate en un "petit comité"

, por Social Watch

El aporte económico de las compañías mineras a los países donde operan y el destino de esos fondos debería interesarle a toda la sociedad, en especial a los movimientos y organizaciones que luchan por los derechos sociales y ambientales. Pero en Brasil éste no parece ser un asunto prioritario y (…)

Relaciones China-Brasil: disputas de alcance regional

Por Carlos G. Aguilar

, por CIP Americas Program

Para mediados del año 2010, la prensa brasileña anunció lo que estaba previsto en el escenario internacional: China se colocó en el ranking mundial como la segunda mayor economía a nivel global, después de los Estados Unidos. En cinco años superó a Alemania y Japón.
Varios elementos colocaron (…)

Minería y resistencias

Por César Padilla

, por CETRI

El incremento de las actividades mineras en América Latina no ha cesado desde mediados de los 90. La región atrae cerca del 27 por ciento de las inversiones en este sector y hay muchos proyectos por comenzar. Varios países basan sus exportaciones en la minería y otros de la región intentan (…)

Cambiar las gafas para mirar el mundo

Una nueva cultura de la sostenibilidad

Por Fernando Cembranos, Yayo Herrero, Marta Pascual, Antonio Hernández, Charo Morán, Nerea Ramírez, Álvaro Martínez de la Vega, Beatriz Errea, José Carlos Puentes, María González, Águeda Férriz, María Gª Teruel, Editorial Libros en Acción, 342 pp, 16€
Un nuevo título de Libros en Acción (…)

Acabemos con el control financiero en la gobernanza europea

Por Susan George

, por TNI

Necesitamos eurobonos y una nueva carta para Europa.
La crisis europea es señal evidente de que hay que librarse de la camisa de fuerza económica impuesta por el Tratado de Lisboa, el Banco Central Europeo y el poderoso sector financiero.
Usted se dio a conocer por su trabajo sobre la crisis (…)

China: ni dólar ni euro ¡oro!

Por Antoaneta Becker

, por Inter Press Service (IPS)

La preocupación de China por el lento fallecimiento del dólar justifica su publicitada compra de deuda de gobiernos europeos. Pero, con la crisis del euro en ciernes, los mandarines financieros chinos buscan un pilar más sólido para sus reservas de divisas que ya suman tres billones de dólares. (…)

"Vivimos bajo una ocupación económica"

, por Inter Press Service (IPS)

Bego Astigarraga entrevista a ARIS HATZISTEPHANOU, codirector del filme "Debtocracy"
Dos jóvenes dispuestos a filmar un video de 15 minutos sobre la auditoría creada por el presidente ecuatoriano Rafael Correa para saber qué parte de la deuda de su país era ilegítima fue el punto de partida (…)

Unión Europea: saca el metal y corre

, por Salva la Selva

Los pasados días, los gigantes de la industria minera a nivel mundial, los temidos “majors”, estuvieron reunidos en un lujoso hotel de Barcelona, evento que pasó totalmente desapercibido, al igual que las misteriosas conclusiones a las que allí hayan llegado la Barrick Gold, la Rio Tinto, la (…)

Ricos, pobres, infelices…

Por Roberto Bissio

, por Red del Tercer Mundo

Ética y psicología de la desigualdad.
La distancia entre ricos y pobres se acorta en América del Sur y se agranda en Estados Unidos. Un estudio que acaba de publicar el think tank independiente Economic Policy Institute, con sede en Washington, muestra que el uno por ciento más rico de los (…)

Amenazada radio salvadoreña, con intereses mineros de fondo

Por Edgardo Ayala

, por Inter Press Service (IPS)

Manuel Navarrete mueve clavijas y ajusta el volumen en la consola de sonido de Radio Victoria, una emisora comunitaria enclavada en el centro de El Salvador, mientras lee al micrófono el último comunicado en que organizaciones sociales se solidarizan con sus periodistas amenazados de muerte. (…)

África: el acaparamiento de tierras

Un estudio sobre el alcance y el impacto de los acaparamientos de tierras para agrocombustibles

, por Amis de la Terre International (FOEI)

El continente africano se ve, cada vez con más frecuencia, como una fuente de tierras agrícolas y recursos naturales cuyo fin es abastecer al resto del mundo. Los gobiernos y empresas privadas que consiguen acceder a tierras de todo el continente, las usan para cultivar alimentos y (…)

Intervención minera a gran escala en Ecuador

La urgencia de una moratoria para prevenir las violaciones de derechos humanos

, por Fédération Internationale des ligues des Droits de l’Homme (FIDH)

Una misión internacional acudirá a Quito del 11 al 13 de enero 2011 para presentar las conclusiones y recomendaciones del informe, a las autoridades gubernamentales, al sector minero, a los medios de comunicación y a actores de la sociedad civil.
En este informe, la FIDH y la CEDHU demuestran (…)

HidroAysén desata estallido social

Por Susana Segovia

, por Inter Press Service (IPS)

SANTIAGO, 22 may (IPS) - La aprobación de un proyecto de cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia de Chile catalizó el descontento latente en amplios sectores y movilizó manifestaciones masivas que dieron paso a un "movimiento ciudadano" cuyas demandas ya sobrepasan los embalses y se (…)

La ONU ensalza a las cooperativas

Por Thalif Deen

, por Inter Press Service (IPS)

NACIONES UNIDAS, may (IPS) - Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemore el Año Internacional de Cooperativas en 2012, reconocerá las contribuciones hechas por esas asociaciones al desarrollo socioeconómico, incluyendo la reducción de la pobreza, la generación de empleos y la (…)