Tous les articles et traductions

¿Por qué es la Soberanía Alimentaria una alternativa?

, por Paz con Dignidad

Arián García Faure y Andrea Gago Menor, coords. (Paz con Dignidad, junio de 2011)
Porque son muchos los argumentos a favor de la defensa de la Soberanía Alimentaria: que el hambre se haga imposible, que el futuro se haga posible; que el campo hierva de vida, que la Tierra se enfríe; que el (…)

"Vivimos bajo una ocupación económica"

, por Inter Press Service (IPS)

Bego Astigarraga entrevista a ARIS HATZISTEPHANOU, codirector del filme "Debtocracy"
Dos jóvenes dispuestos a filmar un video de 15 minutos sobre la auditoría creada por el presidente ecuatoriano Rafael Correa para saber qué parte de la deuda de su país era ilegítima fue el punto de partida (…)

Ondas de mujer emiten paz en favela brasileña

Por Fabiana Frayssinet

, por Inter Press Service (IPS)

Voces de mujeres comenzaron a resonar a través de una radio comunitaria por el Complexo do Alemao, un conjunto de favelas o barrios pobres del norte de esta ciudad de Brasil en que ellas emiten ondas de paz por donde hasta hace poco dominaba la violencia y el olvido.
Los temas de género, el (…)

Unión Europea: saca el metal y corre

, por Salva la Selva

Los pasados días, los gigantes de la industria minera a nivel mundial, los temidos “majors”, estuvieron reunidos en un lujoso hotel de Barcelona, evento que pasó totalmente desapercibido, al igual que las misteriosas conclusiones a las que allí hayan llegado la Barrick Gold, la Rio Tinto, la (…)

Fuentes renovables para un ambiente más sano

Por Suvendrini Kakuchi

, por Inter Press Service (IPS)

Luego de quedar marginada durante décadas, la industria de la energía renovable en Japón ahora salta al primer plano mientras la nación enfrenta las consecuencias del accidente en la central nuclear de Fukushima.
"Finalmente el público, el gobierno y la industria nos consideran seriamente como (…)

Perú: el movimiento social ganó

Por Carlos Bedoya

, por Red del Tercer Mundo

No me cabe ninguna duda que uno de los anuncios más importantes del presidente electo de Perú, Ollanta Humala, este 28 de julio tendrá que ver con la materialización del derecho a la consulta en el Perú. Es decir, cumplir cabalmente con lo que manda el Convenio 169 de la Organización (…)

Ricos, pobres, infelices…

Por Roberto Bissio

, por Red del Tercer Mundo

Ética y psicología de la desigualdad.
La distancia entre ricos y pobres se acorta en América del Sur y se agranda en Estados Unidos. Un estudio que acaba de publicar el think tank independiente Economic Policy Institute, con sede en Washington, muestra que el uno por ciento más rico de los (…)

América Latina hacia la erradicación de la tortura

, por Social Watch

Cuarenta representantes de gobiernos y de la sociedad civil de 11 países de América Latina y el Caribe coincidieron en Santiago en la necesidad de erradicar la tortura en el área, así como otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, e incluir la perspectiva de género en la materia. Este (…)

El clima al borde del abismo

Por Martin Khor

, por Red del Tercer Mundo

Acaban de concluir las primeras negociaciones reales sobre el cambio climático desde la conferencia de Cancún en diciembre. Aunque hubo un buen debate sobre numerosos temas en las reuniones celebradas en Bonn del 6 al 17 de junio en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre (…)

Los cubanos anticubanos

Por Lázaro Fariña

, por ADITAL

Hace muchos años atrás, publiqué un artículo en El Nuevo Herald de Miami en el que, refiriéndome a los exiliados derechistas de aquí, decía que estos habían empezado odiando al régimen revolucionario de La Habana y a sus dirigentes, para haber terminado odiando a Cuba y a su pueblo. Caigo en la (…)

Los países pobres hacen más que los ricos contra el cambio climático

, por Social Watch

Expertos y activistas advirtieron esta semana en Bonn, donde se celebró una nueva conferencia de la ONU sobre cambio climático, que las negociaciones están ingresando en caminos peligrosos. Los países en desarrollo se esfuerzan más en reducir sus emisiones de gases invernadero que los ricos, (…)

Humala promete justicia para esterilizadas

Por Ángel Páez

, por Inter Press Service (IPS)

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, impulsará la investigación para que la justicia penalice a los responsables del plan de esterilización compulsiva de mujeres del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), aseguró la portavoz de la agrupación política triunfante, Aída García Naranjo. (…)

Amenazada radio salvadoreña, con intereses mineros de fondo

Por Edgardo Ayala

, por Inter Press Service (IPS)

Manuel Navarrete mueve clavijas y ajusta el volumen en la consola de sonido de Radio Victoria, una emisora comunitaria enclavada en el centro de El Salvador, mientras lee al micrófono el último comunicado en que organizaciones sociales se solidarizan con sus periodistas amenazados de muerte. (…)

El neoconstitucionalismo transformador

El Estado y el derecho en la Constitución de 2008

Por Ramiro Ávila Santamaría, Editorial Abya-Yala, 307 páginas.
Prólogo por Agustín Grijalva, Profesor del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar
Para entender una Constitución garantista, igualitaria, participativa y plurinacional
Como los cineastas que mediante un paneo (…)

Programa Vasconcelos: un modelo a seguir

Por Evelio Martínez

, por La Brecha Digital

“... Salvar niños, educar jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa ya no de una casta sino de todos los hombres …”, José Vasconcelos (1921)
Introducción
Llevar la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a zonas marginadas (…)

Es la política, estúpido

Por Thalif Deen

, por Inter Press Service (IPS)

NUEVA YORK, 26 may (IPS) - Las revueltas árabes y la creación del estado palestino marcan la prioridad de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos, que comenzó este jueves en la localidad francesa de Deauville, desplazando los tradicionales temas económicos, como seguridad (…)