Tous les articles et traductions

, por Tierramérica

Fiebre del gas de esquisto recalienta el planeta

Por Stephen Leahy

Mientras la promoción de fuentes limpias de energía sigue marginada de los debates climáticos de Durban, nada detiene la explotación de "gas no convencional" en Estados Unidos y Canadá.
La tecnología del "fracking" (fractura hidráulica) va en busca de los últimos depósitos de gas natural alojados en (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Lecciones andinas para acortar desigualdades

Por Milagros Salazar

Los países andinos Bolivia, Ecuador y Perú tienen mucho que enseñar y compartir con quienes en la ciudad surcoreana de Busan debaten esta semana cómo conseguir que la ayuda al desarrollo incorpore el enfoque de género para ser eficaz.
"Dime en qué gastas y te diré cuál es tu prioridad", dijo a IPS la (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Cuando aportar dinero no alcanza

Por Miriam Gathigah

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora este jueves 1 buscando lograr "cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas". En África también se necesitaría cero tolerancia a la corrupción en el manejo de los fondos de ayuda a su combate.
"Solamente en (...)

, por ETC Group

Geopiratería. Argumentos contra la geoingeniería

Por el Groupo ETC, 56 páginas, cargar el documento el en sitio web.
Asunto:
Según la Realpolitik el sistema multilateral no puede producir un acuerdo efectivo o justo que mitigue el caos climático. Al reconocer esto, los gobiernos y los científicos preocupados no tienen más opción que acudir a (...)

, por Grain

Biodiversidad

¿Cómo hacer sentir la urgencia de la producción de nuestros propios alimentos? La leche sigue, pese a las grandes corporaciones de lácteos, en manos de la gente. El sistema agroalimentario mundial es una de las causas importantes del calentamiento global. La agricultura campesina puede enfriar la (...)

, por CIP Americas Program

La ciudad ultrajada: los impactos de la violencia en Ciudad Juárez

Por Oscar Enríquez

Ciudad Juárez se ha convertido en el escaparate más obsceno y burdo de la violencia. Estamos viviendo una de las mayores crisis de su historia. Hace pocos años todavía era una ciudad alegre, llena de música, de bares nocturnos, de casinos y de turistas americanos. La ciudad del placer y de la (...)

, por Red del Tercer Mundo

Dios PBI

Por Héctor Béjar

En las salidas a los conos, en el Centro Histórico, Lima se asfixia entre los gases de las combis, el aire contaminado, el olor de las calles orinadas por el submundo que la desigualdad va creando.
El Cusco agoniza víctima de los angurrientos que hacen hollar sus venerables piedras por millones (...)

, por ALAI

Para las finanzas la democracia es un estorbo

Por Alberto Rabilotta

La crisis financiera y económica de la zona euro se agrava, y se anclan aun más las políticas antidemocráticas que Alemania, Francia y otros países tratan desesperadamente de aplicar para satisfacer a la “dictadura de los mercados”. Por eso, para aplicar una “sana gestión” de las finanzas públicas en (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Atención universal arquetípica, pero exasperante

Por Mario Osava

La noticia de que el gobierno de Sudáfrica se inspira en el Sistema Único de Salud (SUS) brasileño para crear su propio seguro médico universal puede despertar escepticismo en este país sudamericano.
La socióloga Walkiria Dutra de Oliveira compartía esa convicción. Pero la sorpresa la esperaba en el (...)

, por CETRI

Las sombras de la reelección

Por Carlos F. Chamorro

A pocos días de las elecciones del próximo domingo nadie duda en este país que el presidente Daniel Ortega logrará la reelección. Las diversas encuestas coinciden en proyectar a Ortega con un nivel de intención de voto que apunta a sobrepasar el 50%, mientras el candidato del segundo lugar, el (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Siete mil millones de paradojas

Por Thalif Deen

Cuando nació Adnan Nevic, en junio de 1999 en Bosnia-Herzegovina, fue bienvenido como el "bebé seis mil millones", y ameritó una visita del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan.
Para el 31 de este mes, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) predice que nacerá la persona número (...)

, por Tierramérica

La ecomovilidad gana terreno, paso a paso

Por Stephen Leahy

Ciudades de todo el mundo se aventuran en un territorio nuevo, la "ecomovilidad", o movilidad sostenible: el transporte sin vehículos particulares.
Berlín es una gran capital de un país famoso por sus excelentes automóviles, pero ya no soporta el mantenimiento de las calles, y sus habitantes usan (...)

Viajar perdiendo el Sur

Crítica del turismo de masas en la globalización

Por Rodrigo Fernández Miranda, Editorial Libros en Acción, 208 páginas, 14€
“Este es un libro para entender, de verdad, por qué es tan importante fijarse en el turismo si queremos cuidar nuestro mundo. En medio de las inmediateces de la vida cotidiana, es fácil dejarse confundir por los reclamos (...)

, por Red del Tercer Mundo

Impactos de los transgénicos: un análisis más allá de la coyuntura

Por Elizabeth Peredo Beltrán y Bishely Elías

En Bolivia, a raíz de la aprobación de la Ley de Promoción Productiva, ha entrado en un renovado debate el uso de los productos transgénicos. Hay quienes nos oponemos a su uso recogiendo nuestra larga lucha contra los acuerdos de libre comercio basados en la doctrina pro capitalista de convertir (...)

, por CETRI

Izquierda latinoamericana y revolución árabe

Por Sami Naïr

Algunos creen que la defensa de las revueltas en el norte de África y Oriente Próximo puede abrir la puerta a intervenciones imperialistas contra ciertos regímenes de América Latina. Es una visión desoladora.
La revolución democrática árabe no solo ha sorprendido al mundo sino que también ha (...)