Tous les articles et traductions

Hacia la reconstrucción del país: Desarrollo, política y territorio en regiones afectadas por el conflicto armado

CINEP, 2009, $35.000

, por Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)

El libro recoge las ponencias y discusiones del Seminario Internacional llevado a cabo en Cartagena, en la sede de la Universidad San Buenaventura entre el 24 y 25 de enero de 2008, las cuales tienen su base en el trabajo de todos los integrantes del Observatorio para el Desarrollo, la (…)

Una visión desde el Sur y más específicamente desde América Latina

ALAI, América Latina en Movimiento

, por AHARONIAN Aram

Cuando 850 millones de personas en el mundo viven debajo de la línea de pobreza, cuando millares de niños mueren diariamente de hambre, cuando casi todos los días desaparecen culturas y modos de vida, cuando diariamente atentan contra el futuro del planeta, nadie puede pensar que lo que el mundo (…)

El racismo y el desarrollo rural en las comunidades afroperuanas

Por Vanesa Verástegui Ollé

, por EcoPortal

Una de las pruebas del racismo existente hacia los afrodescendientes en el Perú es el empobrecimiento de estas comunidades y la precariedad en los servicios médicos de salud, a los que muchas veces no tienen acceso, la poco sólida infraestructura de las viviendas, escuelas, la deficiente (…)

Chile: Gobierno revive ley antiterrorista

Por Pamela Sepúlveda

, por IPS

"Llegaron aquí apuntándonos con la metralleta. Lo encontraron en el pasillo, lo tomaron del pelo, lo botaron al suelo, lo golpearon" relató a IPS Ida Huenulef sobre la detención de su hijo Miguel, el primer mapuche que el gobierno chileno de Michelle Bachelet busca condenar apelando a la ley (…)

Poner fin a la crisis de I+D en la salud pública: promover la innovación médica a favor de las personas pobres

Informe de Oxfam n°122, Noviembre 2008

, por Oxfam Internacional

Las enfermedades que afectan de manera desproporcionada a los países en desarrollo provocan un sufrimiento enorme y un estado de salud deficiente. La innovación médica podría conseguir nuevos medicamentos, nuevas vacunas y nuevos métodos de diagnóstico para superar esas enfermedades, pero hasta (…)

Capacidad tecnológica, implicación y participación

Federico Vasen, Fernando Tula Molina, Gustavo Giuliano, Sergio Barberis

En este trabajo se discute la importancia de no abandonar la prudencia como valor al fijar el rumbo del desarrollo científico en las sociedades contemporáneas de base tecnológica, buscando reflexionar sobre la eficacia tecnológica tanto desde la perspectival del bienestar, como desde la (…)

El derecho al trabajo

Una colección del Programa Derechos humanos del CETIM. 64 páginas, 2008

, por CETIM

El trabajo es esencial para todas las personas en la organización de la socie­dad actual. Contribuye no sólo a la formación de los individuos, sino que tam­bién es necesaria para que cada uno pueda hacer frente a sus necesidades y a las de su familia, entablar y mantener vínculos sociales y (…)

Crisis financiera: ¿a dónde vamos?

América Latina en Movimiento No 437, octubre 2008

, por ALAI

Cuando la referencia es a crisis económicas hay al menos tres vertientes: las que explican el cambio brusco por el subconsumo; las que ven el momento decisivo por la sobreproducción y las que ven la situación dificultosa a partir de las teorías del ciclo, como un elemento recurrente cada cierto (…)

Es fácil hablar de derechos humanos en tiempos de paz

Entrevista con José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch — Parte I

, por Noticias Aliadas

En entrevista concedida en Boston, EEUU, a Jenny Manrique, colaboradora de NOTICIAS ALIADAS, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco, hace un análisis sobre la región en el marco de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de (…)

Sindicalistas y defensores humanitarios son principales blancos de ataque

, por ADITAL

Desde el comienzo del gobierno del actual presidente colombiano, Álvaro Uribe, en 2002, más de 14 mil personas murieron o desaparecieron fuera de combate por razones sociopolíticas, fuera del combate. Más de la mitad de esas muertes (75%) fueron atribuidas al Estado. Estos números son parte de (…)

Obama y la región: ¿Tiene importancia América Latina?

Jorge Montecino

, por ALAI

A una semana de la elección del nuevo Presidente de los Estados Unidos, el demócrata, Barack Obama, América Latina, comienza a preguntarse qué tipo de relación e importancia tendrá la región para la nueva administración estadounidense.
América Latina, para Barack Obama, es un espacio (…)

Movimientos sociales en Europa

Revista Fusion.com

Los movimientos sociales han sido un valioso instrumento en la lucha contra las políticas neoliberales. Consiguieron articular debates, campañas y movilizaciones y sacaron a la calle a millones de personas. Después de ese impulso, los movimientos sociales parecen haber caído en la monotonía y la (…)

Bajo el signo del conflicto Colombia y sus relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea

Amira Armenta, TNI, 2008, 44 páginas (pdf)

Es una radiografía de la Colombia de hoy a la luz de los principales problemas que aquejan el país. Desigualdad, pobreza, exclusión, concentración de tierras, conflicto armado y narcotización de importantes esferas de la sociedad. Este ensayo examina a continuación la estrategia estadounidense (…)

El asedio contra Gaza es responsabilidad de todos

Akram Awad Palestine Think Tank

, por Rebelión

Como comunidad internacional, todos somos responsables ante el brutal asedio en curso contra Gaza, y hasta que no utilicemos todos los medios posibles de resistencia pacífica, no podremos confiar en un pronto final del mismo.
No hay mucho más que decir sobre el Holocausto del pueblo de Gaza, (…)