Tous les articles et traductions

, por HRW

Medio Oriente: Trabajadoras domésticas sufren maltratos

Trabajadoras domésticas de Sri Lanka sufren serios abusos, incluyendo violencia, hostigamiento y explotación cuando emigran para trabajar en el Medio Oriente, informó Human Rights Watch en un informe publicado hoy. Human Rights Watch dijo que el gobierno de Sri Lanka, Kuwait, Líbano, Arabia Saudita (...)

, por Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)

Colombia en la encrucijada: dilema entre la guerra y la paz en un contexto de internacionalización del conflicto

Por Mauricio García Durán

La muerte del comandante de las Farc Raúl Reyes en territorio ecuatoriano y la tensión internacional que se desató a partir de este hecho, que todavía no acaba de resolverse totalmente, es una expresión clara del proceso de internacionalización del conflicto colombiano. No sólo las fronteras se han (...)

Agrocombustibles. Una revisión crítica de nueve puntos clave

TNI, 2008, 40 páginas (pdf)

Este informe expone una serie de preocupaciones de vital importancia frente a la actual campaña para desarrollar agrocombustibles en el sector del transporte, sobre todo en los países industrializados. En estas páginas, llamaremos ‘agrocombustibles’ a lo que también se conoce como ‘biocombustibles’, (...)

, por TerraViva

Indígenas-Perú: Campaña jurídica contra decreto sobre inversiones

Más de 5.000 comunidades y campesinas de Perú comenzaron esta semana a recolectar firmas para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el decreto del presidente Alan García para incentivar la inversión privada en tierras comunales.
El decreto legislativo 1.015, aprobado el 20 de este mes (...)

, por Maquila Solidarity Network (MSN)

¿Quién tiene el código universal?

MSN Codes Memo #23, Abril 2008, 22 p., pdf

¿Quién tiene el Código Universal? Examina los intentos que han hecho asociaciones de industriales e iniciativas multipartitas para desarrollar y promover un código de conducta “universal”, que sería aplicable a uno o más sectores en la economía globalizada. También se comparan y contrastan las (...)

La Industria global de confección y la economía informal: temas críticos para defensores de derechos laborales

Nina ASCOLY, IRENE (Red Internacional de Educación en Reestructuración en Europa) / CCC, Septiembre de 2004

Este documento ha sido elaborado como insumo para el seminario “Estrategias de campañas sobre el trabajo informal en la industria global de confección” organizado por la Campaña Ropa Limpia (CCC), la Red Internacional de Educación en Reestructuración en Europa (IRENE) y por la Academia Evangélica de (...)

, por ALAI

Economía social y solidaria

José Luis Coraggio, No. 430, marzo 2008, 36 páginas, pdf

El sistema capitalista muestra en la periferia latinoamericana sus peores tendencias: arrasar con lo que se haya logrado de las mismas condiciones que ese sistema institucionalizó como mecanismo material y simbólico de integración: el trabajo asalariado con derechos sociales que debían ser (...)

, por ALAI

Bolivia: fascismo racista

Alex Contreras Baspineiro

De rodillas indios de mierda, griten viva la capitalidad”, “Sucre se respeta carajo”, “Llamas, pidan disculpas”, fueron las consignas impuestas por un grupo de jóvenes chuquisaqueños que mediante patadas y puñetes obligaron a cerca de 50 campesinos quechuas a quitarse las camisas, ponerse de rodillas y (...)

, por EcoPortal

Hambre en el mundo

Marcel Claude

De acuerdo a la organización internacional Acción Contra el Hambre, la crisis alimentaria que emerge del cuantioso aumento en el precio de lo alimentos básicos, afectará de manera cruda y cruel a más de 850 millones de personas, esencialmente en África, Asia y el Caribe, que son las que sufren (...)

, por ADITAL

Haití - República Dominicana: Nueva configuración de la migración

La migración de haitianos hacia el país vecino y sus repatriaciones hacia Haití por las autoridades dominicanas son dos realidades presentes e innegables en las relaciones de Haití y República Dominicana. Constituyen dos grandes contenciosos que impiden que las relaciones entre ambos países del (...)

, por Science and Development Network (SciDev.Net)

Palis ve futuro a la cooperación Sur–Sur

Carla Almeida

Jacob Palis, presidente de la Academia de Ciencias de Brasil, habla de liderazgo, responsabilidad compartida y un futuro prometedor para la cooperación Sur–Sur en actividades de investigación.
El matemático brasileño Jacob Palis ha pasado gran parte de su carrera tratando de convencer a los países (...)

, por CADTM

La deuda externa como mecanismos de dominación

por Rina Bertaccini

Intervención de Rina Bertaccini, presidenta del Mopassol de Argentina y vice-presidenta del Consejo Mundial de la Paz , en el PANEL Nº 4: La lucha por la justicia y la igualdad y en contra de cualquier tipo de neocolonialismo y de dominación imperialista (Fondo Monetario Internacional, Banco (...)

Guía del mundo 2008

Ediciones SM, Fundación IEPALA, Instituto del Tercer Mundo, 2008, 623 páginas, 49 €

En sus 623 páginas, la Guía brinda textos, datos estadísticos, más de 250 mapas de los países con su correspondiente mapa de ubicación regional, 650 gráficos y 10.000 referencias.
Esta edición contiene 19 nuevos informes sobre temas globales cruciales como, entre otros, derechos humanos, instituciones (...)

, por ALAI

Bolivia: 4 de mayo y después...

Sergio Cáceres

Luego de un repaso de la prensa boliviana se tiene la sensación de que el 4 de mayo comienza el fin del mundo en Bolivia, llega el juicio final. Como ya casi todo el mundo lo sabe, el 4 de mayo está anunciado que se realizará un referéndum en Santa Cruz para aprobar unos Estatutos que otorgarán (...)

Enlace continental

enREDando.org.ar

Entre el 7 y el 13 de abril se realizó en Tlayacapan el tercer taller del proyecto TRICALCAR (Tejiendo Redes Inalámbricas Comunitarias para América Latina y El Caribe). Los encuentros-en Huaral, Perú, en Rosario y ahora en México- multiplican los nodos y fortalecen la red de saberes técnicos sobre (...)

El Mundo Indígena 2008

IWGIA et Servindi

El Mundo Indígena 2008 ya salió y se lanzó en Nueva York el martes 22 de abril de 2008 en la VII sesión del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas (UNPFII). Este volumen comprende 60 perfiles de países y 5 informes sobre diferentes procesos internacionales. El Mundo Indígena 2008 fue (...)