Tous les articles et traductions

, por Inter Press Service (IPS)

Campesinos desplazados exigen la palabra

Por Helda Martínez

La discusión del proyecto de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras avanza en el parlamento de Colombia con amplio registro mediático y entusiastas declaraciones gubernamentales, pero sin que sean atendidos los reclamos de las propias víctimas, los campesinos despojados.
Ante la indiferencia de (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Mujeres desafían a líderes islámicos

Por Naimul Haq

Organizaciones de mujeres presionan al gobierno de Bangladesh para que implemente la política nacional a favor de la igualdad de género, pese a la dura resistencia de religiosos islámicos.
Activistas de Jatiya Mahila Sangstha (organización nacional de mujeres) realizaron manifestaciones y formaron (...)

, por TNI

Las revoluciones árabes y el imaginario democrático

Los demócratas revolucionarios del mundo árabe tienen frente a sí la oportunidad de dar a luz la siguiente etapa de la revolución democrática mundial.
Los levantamientos democráticos árabes han generado un brote de nostalgia en muchos de aquellos que fueron artífices de sus propias revoluciones (...)

, por TNI

Jugando con fuego

En la apuesta por la energía nuclear la humanidad se parece a la mariposa que revolotea alrededor de la llama. Al menor descuido se le queman las alas.
Los enormes riesgos y desventajas que conllevan la generación de energía nuclear no ha sido un obstáculo para su proliferación. En la actualidad (...)

, por Grain

No puede haber justificaciones para el acaparamiento de tierras

“No puede haber justificaciones para el acaparamiento de tierras”, dicen los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil al Banco Mundial, a las agencias de Naciones Unidas y a los gobiernos
17 de abril de 2011
Hoy, en el Día Internacional de las Luchas Campesinas, (...)

, por ALAI

Recursos naturales y la geopolítica de la integración Sudamericana

Por Monica Bruckmann

La disputa global por los recursos naturales es uno de los elementos más marcantes de la dinámica del capitalismo contemporáneo y de su lógica de acumulación. América del Sur es un espacio importante de esta disputa, por la dimensión de las reservas de recursos estratégicos que posee y por su (...)

, por ALAI

Humala y Fujimori disputaran la presidencia en segunda vuelta

Por Luis Vittor

El presagio de Vargas Llosa se ha cumplido y el avance en los resultados oficiales confirma que los peruanos tendrán que elegir al próximo gobernante entre el nacionalista Humala y la derechista Fujimori en una segunda vuelta que muchos hubieran preferido no vivirla.
Ollanta Humala Tasso, (...)

, por Grain

Veinte años en que las agroindustrias han devastado los sistemas alimentarios

Biodiversidad 66 - Octubre 2010

A principios de los noventa, las corporaciones eran una amenaza latente, un grupo que en las discusiones y negociaciones impulsaba con fuerza el modelo industrial de agricultura que destruía la biodiversidad agrícola, mientras decía promover la producción y la abundancia de alimentos. Veinte años (...)

, por Red del Tercer Mundo

Cambiar las reglas y no sólo violarlas

Por Roberto Bissio

La isla caribeña de Barbados ha presentado a comienzos de marzo un documento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) argumentando que “fueron los países más importantes del sistema financiero global los que crearon el problema para el resto del mundo” y, por lo tanto, “los países en (...)

, por Inter Press Service (IPS)

La metamorfosis de Hezbolá

Por Mona Alami

El creciente peso de Hezbolá (Partido de Dios) en Líbano lo puso en una situación difícil al tener que conciliar los intereses nacionales de sus seguidores chiitas y de sus patrocinadores iraníes.
"Hezbolá está en un periodo de consolidación y preparándose para la próxima guerra con Israel", aseguró (...)

, por ALAI

Revoluciones, nuevas tecnologías y el factor etario

Por Jorge Majfud

El común acuerdo en nuestros días es que la reciente revolución árabe se debe principalmente a las nuevas tecnologías. Sin embargo, revoluciones sociales han existido a lo largo de toda la Era Moderna (de hecho es uno de sus pilares fundamentales) mucho antes de Internet o las redes sociales. Al (...)

, por ALAI

Redes sociales ni tanto ni tampoco

“Revolución Twitter, revolución Facebook, revolución 2.0” son, entre otras, expresiones recurrentes que los conglomerados mediáticos han utilizado para caracterizar las revueltas sociales registradas en los últimos meses y que siguen en desarrollo en el Norte de África y países árabes, de (...)

, por Tierramérica

No hay seguros para la energía nuclear

Por Dietrich Fischer

Si las compañías de seguros se niegan a arriesgar su dinero asegurando la industria nuclear, ¿por qué habría que obligar a la agente a arriesgar su vida?, se pregunta en esta columna Dietrich Fischer, director académico de la World Peace Academy.
Algunos defensores de la energía nuclear sostienen (...)

, por Tierramérica

Cochabamba se aguanta la sed

Por Franz Chavez

La demanda insatisfecha de agua potable en la central ciudad boliviana de Cochabamba no tiene salidas a la vista, 11 años después de que esta urbe ganara notoriedad internacional por una rebelión popular que frenó la privatización del servicio.
Sólo 326.504 personas, 48 por ciento de la población de (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Esclavitud rural en tiempos de ganancias récord

Hacinados en precarios habitáculos o bajo techos de plástico, sin luz ni agua potable tras jornadas laborales de 14 horas, así sobreviven cientos de miles de trabajadores rurales en Argentina pese a cosechas y ganancias extraordinarias.
"No tienen otra alternativa que emplearse bajo estas (...)