Tous les articles et traductions

, por Inter Press Service (IPS)

Peruanas ante crucial dilema electoral

Por Milagros Salazar

LIMA, may (IPS) - En otras circunstancias, las mujeres de Perú festejarían la posible llegada de una de ellas por primera vez a la Presidencia o el alternativo triunfo de quien promete reivindicar a los marginados del país. Pero los dos candidatos despiertan frontal rechazo o amplias dudas en sus (...)

, por Los Andes

Pequeños viñateros de Luján se unen para enfrentar el avance urbano

Por Laura Zulián

Amenazados por el crecimiento de la construcción, un grupo de amigos y conocidos formó la asociación Viña de la Solidaridad. Ya son más de diez propietarios. Buscan rescatar la figura del contratista y resistirse a la venta de sus tierras.
Todos eran viejos conocidos y tenían en común los mismos (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Campesinos desplazados exigen la palabra

Por Helda Martínez

La discusión del proyecto de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras avanza en el parlamento de Colombia con amplio registro mediático y entusiastas declaraciones gubernamentales, pero sin que sean atendidos los reclamos de las propias víctimas, los campesinos despojados.
Ante la indiferencia de (...)

, por Grain

No puede haber justificaciones para el acaparamiento de tierras

“No puede haber justificaciones para el acaparamiento de tierras”, dicen los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil al Banco Mundial, a las agencias de Naciones Unidas y a los gobiernos
17 de abril de 2011
Hoy, en el Día Internacional de las Luchas Campesinas, (...)

, por ALAI

Humala y Fujimori disputaran la presidencia en segunda vuelta

Por Luis Vittor

El presagio de Vargas Llosa se ha cumplido y el avance en los resultados oficiales confirma que los peruanos tendrán que elegir al próximo gobernante entre el nacionalista Humala y la derechista Fujimori en una segunda vuelta que muchos hubieran preferido no vivirla.
Ollanta Humala Tasso, (...)

, por Tierramérica

Cochabamba se aguanta la sed

Por Franz Chavez

La demanda insatisfecha de agua potable en la central ciudad boliviana de Cochabamba no tiene salidas a la vista, 11 años después de que esta urbe ganara notoriedad internacional por una rebelión popular que frenó la privatización del servicio.
Sólo 326.504 personas, 48 por ciento de la población de (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Esclavitud rural en tiempos de ganancias récord

Hacinados en precarios habitáculos o bajo techos de plástico, sin luz ni agua potable tras jornadas laborales de 14 horas, así sobreviven cientos de miles de trabajadores rurales en Argentina pese a cosechas y ganancias extraordinarias.
"No tienen otra alternativa que emplearse bajo estas (...)

, por Tierramérica

Mujeres en la agricultura: brechas que frenan el desarrollo

Por Alan Bojanic y Gustavo Anríquez

Una distribución más equitativa de activos, insumos y servicios agrícolas entre hombres y mujeres podría elevar la producción mundial de alimentos entre 2,5 por ciento y cuatro por ciento.
Al acercarnos al centenario del Día Internacional de la Mujer, la FAO presenta un diagnóstico sorprendente y (...)

, por IPS

En entredicho compromiso de Chile con los derechos humanos

El compromiso del gobierno y de diversos organismos del Estado respecto a la protección y promoción de los derechos humanos es puesto en duda en Chile por un informe especial lanzado este jueves 25.
"Creo que no hay una comprensión cabal por parte de las autoridades, de distintos órganos (...)

, por TNI

El G20 en París: la crisis y los alimentos

El fracaso del G20 es reflejo de la imposibilidad de resolver la crisis alimentaria, energética, ambiental, financiera y económica sin plantear una crítica profunda al orden capitalista.
Entre el 18 y 19 de febrero en París, bajo la presidencia francesa de 2011, se realizó la reunión de ministros (...)

Crisis global y alternativas desde la perspectiva del Sur

Por Eric Toussaintn Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 14 euros

Eric Toussaint ofrece, con enfoque integral, una oportunidad para percibir la real magnitud de la crisis global que vive el planeta, que no solo es financiera sino también alimentaria, ecológica y de las relaciones internacionales. Con documentados argumentos, demuestra la interconexión de la (...)

, por IPS

Cazadores de la medicina perdida

By Humberto Márquez

Millones de enfermos de cáncer en el mundo podrán beneficiarse del medicamento taxol (paclitaxel), elaborado por laboratorios de Estados Unidos a partir de hongos como los de las montañas tepuy de Venezuela, sin retribuir nada a las comunidades indígenas que habitan esos paisajes desde tiempo (...)

, por Revista Contralínea

Deshonra militar, militarismo y contrainsurgencia : primera parte

Por Gaspar Morquecho

La guerra en Chiapas nos sigue dejando diversas experiencias. Podemos decir que, después de los diálogos de febrero a marzo de 1994, nos encontramos con un largo periodo de lucha política, de resistencia y autodefensa, que cobró nuevos sentido y significado con la fundación de los Caracoles, las (...)

, por ALAI

Trabajo infantil: entre cifras y realidad

La campaña mundial contra el trabajo infantil, especialmente en sus peores formas, se encuentra en una encrucijada. Se ha pasado de una optimista previsión formulada hace tan sólo cuatro años sobre la proximidad del fin del trabajo infantil, al más reciente informe de la OIT, en el que se arrojan (...)

, por ALAI

Ninguna propiedad es absoluta

Federico Mayor Zaragoza

Sin creadores no habría usuarios. Debe quedar muy claro que es un tema en el que el respeto mutuo es imprescindible. Es preciso abordar estas cuestiones esenciales con serenidad, expresando cada uno sus puntos de vista, de tal modo que puedan llevar a un acuerdo, con la adopción de unas pautas (...)

, por Servindi

África: Nueva Ley en el Congo reivindica a los indígenas

Una ley histórica que desterrará la exclusión social, y que brinda protección jurídica para las poblaciones indígenas, entrará en vigencia próximamente en la República africana del Congo.
El presidente de la Asociación para la Protección y Promoción de los Pueblos Indígenas, Jean Ganga, dijo que con la (...)