Tous les articles et traductions

, por Desinformémonos , KOROL Claudia

Feminismos de la tierra y de las semillas

Los caminos de los feminismos campesinos y populares tienen la sinuosidad, el horizonte y los atajos de los territorios y cuerpos que los nacen. No son frutos directos de los libros, sino frutos políticos y culturales de la tierra. Se vuelven libros, textos, después de tiempo de ser semillas -no transgénicas-, que se siembran, se viven con emoción cuando crecen y se fortalecen, se protegen colectivamente de las violencias y amenazas, alimentando un ciclo vital que desafía la aridez de los terrenos, los fríos, el calentamiento global, la pérdida del bosque nativo, de los ríos, la contaminación de las tierras, la escasez del agua o el anegamiento y empantanamiento de los suelos.

, por Ojo Publico , PINEDO Xilena

Tres años para salvar la Amazonía: informe revela que 255 millones de hectáreas se encuentran en riesgo inminente

Una investigación presentada por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) evidencia que es necesario tomar medidas urgentes para salvar el 80% de la Amazonía al 2025. El 20% de este territorio ya ha sido transformado en su totalidad, el 6% tiene una alta degradación y necesita restauración, mientras un 33% está intacto y 41% con bajos niveles de degradación que requieren protección. El análisis revela, además, que el reconocimiento de territorios indígenas ha sido trascendental para la Amazonía: solo el 4% de las hectáreas que pertenecen a estos ha sufrido transformaciones, a comparación del 33% afectado en lugares sin ese reconocimiento ni consideradas áreas protegidas

, por IWGIA , LETH Signe

La violencia contra las mujeres indígenas: un desafío global

Las mujeres indígenas enfrentan altos niveles de violencia y acoso debido a la colonización, el racismo, el patriarcado y la doble discriminación. Diariamente sufren de violencia doméstica, asesinatos, violaciones, problemas de salud mental y persecución por defender los derechos de la comunidad. Incluso en sus propios pueblos sufren de mutilaciones genitales, matrimonio infantil y prácticas tradicionales que vulneran sus cuerpos y su autonomía. Lejos de ser vistas solamente como víctimas, las mujeres indígenas también deben ser consideradas impulsoras cruciales del cambio y protectoras de los derechos de sus pueblos.

, por Internacional progresista

El pueblo de Argentina exige justicia al FMI. ¿Quién la impartirá?

En diciembre de 2021, el FMI publicó una sorprendente revisión interna de su acuerdo de préstamo de 2018 con Argentina que admitía fallos sistemáticos en el diseño y la entrega del préstamo, y violaba sus propios estatutos. A pesar de las repetidas advertencias su personal, el FMI no cumplió con su deber de due-dilligence en la concesión del mayor préstamo de su historia.

, por Ojo Publico , SANTOS Geraldine

Asháninkas de la selva central [del Perú] alistan para enfrentar al narcotráfico en Pasco

Los indígenas del Valle del Pichis, ubicado en la región Pasco (Perú), denuncian la desaparición de dos dirigentes y han anunciado que se levantarán en armas contra el narcotráfico. Esta medida radical es un reflejo de lo que está generando el abandono del gobierno desde hace años frente a la expansión de los cultivos de hoja de coca ilícitos en la Amazonía.

Documental "Niños genéticamente modificados"

Los cultivadores de tabaco argentinos de bajos ingresos se enfrentan a tasas de cáncer que se disparan con consecuencias más devastadoras que afectan a sus hijos: deformidades físicas graves y discapacidades mentales.

, por MASSIAH Gustave

Salir del neoliberalismo

El artículo fue traducido por Viviana Varin, del Red RITIMO.
El neoliberalismo está en crisis pero sigue siendo dominante. La posición con respecto al neoliberalismo representa un elemento político decisivo, como lo hemos podido comprobar en todos los países del Magreb y del Máshrek hace poco. (...)

, por HOUTART François

El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista...

Le bien commun de l’humanité : Un paradigme post-capitaliste...

Résumé en français : Les crises multiples actuelles et la rupture de l’équilibre socio-environnemental montrent la nécessité de créer un nouveau paradigme. Dans cette communication, présentée à la troisième Conférence pour l’équilibre du monde (La Havane, 28 au 30 janvier 2013), l’auteur propose le concept (...)

Chile: El Derecho a la Comunicación en la Cumbre de los Pueblos 2013

Le droit à la Communication - Sommet des Peuples 2013

Résumé en français : Lors du Sommet des Peuples qui s’est tenu en janvier 2013 au Chili, la question du droit à l’information par et pour tous a été largement abordée au sein de plusieurs espaces de discussion. Preuve qu’elle est une préoccupation centrale des organisations sociales, communautaires, (...)