Análisis recientes de seis países amazónicos revelan el conflicto entre la visión de desarrollo económico imperante con respecto a los derechos territoriales indígenas y la conservación de las áreas protegidas

Análisis recientes de seis países amazónicos revelan el conflicto entre la visión de desarrollo económico imperante con respecto a los derechos territoriales indígenas y la conservación de las áreas protegidas
Los cultivadores de tabaco argentinos de bajos ingresos se enfrentan a tasas de cáncer que se disparan con consecuencias más devastadoras que afectan a sus hijos: deformidades físicas graves y discapacidades mentales.
Desde hace varios meses, una preocupante ola de xenofobia atraviesa el continente latinoamericano, desde Chile hasta Panama pasando por el Perú, Brasil y Colombia, frente a la intensificación del flujo de migrantes que huyen de Venezuela, un país que se está hundiendo en una espiral infernal de (...)
El artículo fue traducido por Viviana Varin, del Red RITIMO.
El neoliberalismo está en crisis pero sigue siendo dominante. La posición con respecto al neoliberalismo representa un elemento político decisivo, como lo hemos podido comprobar en todos los países del Magreb y del Máshrek hace poco. (...)
Le bien commun de l’humanité : Un paradigme post-capitaliste...
Résumé en français : Les crises multiples actuelles et la rupture de l’équilibre socio-environnemental montrent la nécessité de créer un nouveau paradigme. Dans cette communication, présentée à la troisième Conférence pour l’équilibre du monde (La Havane, 28 au 30 janvier 2013), l’auteur propose le concept (...)
Le droit à la Communication - Sommet des Peuples 2013
Résumé en français : Lors du Sommet des Peuples qui s’est tenu en janvier 2013 au Chili, la question du droit à l’information par et pour tous a été largement abordée au sein de plusieurs espaces de discussion. Preuve qu’elle est une préoccupation centrale des organisations sociales, communautaires, (...)
Contre les monopoles, pour des médias communautaires, alternatifs et populaires
En Argentine, les médias communautaires et populaires manifestent contre les monopoles et pour une meilleur législation médiatique afin de régulariser leur situation.
Medios comunitarios, alternativos y populares se movilizaron durante todo el viernes en contra de los monopolios y por su (...)
Chiapas : le crime organisé contre le journalisme independant
Résumé en français : Au Chiapas, la liberté d’expression et d’information est constamment menacée par le crime organisé qui règne dans l’Etat, tout particulièrement lorsque les journalistes se frottent aux intérêts particuliers de l’oligarchie et de groupes influents.
Existen riesgos para ejercer el (...)
Des permissions octroyées aux organisations liées au pouvoir
Le 10 octobre 2009, l’Argentine se dotait d’une nouvelle loi sur les médias. Ce nouvel instrument légal qui avait pour but de démocratiser et de réglementer les médias audiovisuels autorisait, entre autres, les peuples autochtones à se doter de radios communautaires. Trois ans après son application, (...)
Por Gladis Torres Ruiz
La "femenización" del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un fenómeno que requiere acciones urgentes, demandaron organizaciones civiles durante la 19 Conferencia Internacional sobre Sida.
Las mujeres, las niñas y los niños representan casi 60 por ciento de las personas con VIH/Sida en el (...)
El pueblo kichwa de Sarayaku celebrará el domingo 12 un precedente jurídico de gran relevancia para la defensa de los derechos indígenas: la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció en una sentencia obligatoria parámetros claros para la consulta y el consentimiento, previo, libre e (...)
Nos unimos en solidaridad con quienes coordinan las acciones que se llevarán a cabo el primer de agosto de 2012 en Canadá y en Latinoamérica en protesta contra la imposición de proyectos extractivos a gran escala, y en particular la minería industrial, en las comunidades sin su consentimiento (...)
Por Esther Vivas
¿Qué comemos? ¿De dónde viene aquello que consumimos? ¿Cómo se ha producido? Son algunas de las cuestiones que preocupan cada día más a una parte significativa de personas. Frente al empobrecimiento del campesinado, la perdida de agrodiversidad, los escándalos alimentarios... son muchos quienes (...)
Por Sian Sullivan
Si no hay un enfoque holístico de la biodiversidad y de las funciones de los ecosistemas, y se da una prioridad indebida a la valoración económica de la naturaleza, los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales podrían verse amenazados y la naturaleza dañada. Los “mecanismos innovadores” (...)
Por Sally Burch
La adopción de un tímido plan multilateral frente a los problemas ambientales del planeta; el bloqueo parcial a la legitimación del discurso que plantea la “economía verde” como solución a la crisis ambiental; y una agenda convergente renovada de los movimientos sociales, son algunos de los aspectos a (...)
Por Amanda Wilson
En el marco de la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida, miles de activistas reclaman poner fin a los acuerdos de libre comercio, que hacen inalcanzables los medicamentos.
Un creciente movimiento sostiene que tratados de libre comercio como la Asociación Transpacífica (TPP), que el (...)
Por Alberto Acosta
Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales, cuya economía (...)
1.- Declaración final
2.- Síntesis de las plenarias
Plenaria 1 – Derechos, Justicia Social y Ambiental
Plenaria 2 – En defensa de los bienes comunes y contra la mercantilización
Plenaria 3 – Soberanía alimentaria
Plenaria 4 – Energía e industrias extractivas
Plenaria 5 – Trabajo: Por una y otra (...)
Por Giann Velásquez M.
Ante la grave crisis económica que hoy padece Europa, los medios de prensa se acordaron por fin de los miles de peruanos que migraron. Sin ánimo de ser apocalípticos ni caer en generalizaciones, es menester abordar la problemática que encaran quienes se fueron a los países europeos en busca de (...)
Los integrantes de la Comisión de Comunicación en la Cumbre Social del MERCOSUR reunida durante los días 27 y 28 de Junio de 2012, reconocemos que la Comunicación es un derecho de los pueblos y desde esa perspectiva encaramos los debates y propuestas. Ante el análisis de la situación del Paraguay, (...)