Tous les articles et traductions

, por Rebelión

Chomsky alerta sobre el auge de la ultraderecha en EEUU

por David Brooks

La derecha se alimenta de la frustración y avanzan ultraconservadores como el Tea Party. Se persigue a latinos y negros como Alemania lo hizo con judíos, asegura el intelectual.
El desencanto con el gobierno y los políticos ha crecido a niveles sin precedente a últimas fechas según sondeos; (…)

Cochabamba: Otro clima es posible

Por Diego Griffon

Dada la lógica del sistema, que plantea el crecimiento y la acumulación de capital como condición sine qua non para su existencia, es imposible en este marco abordar y solucionar las causas de fondo del Cambio Climatico. Las alternativas que nos proponen desde la lógica neoclásica son solo (…)

, por ALAI

Chile: Los Derechos de los Pueblos Originarios frente al Nuevo Gobierno

por Alfredo Seguel

Cabe mencionar que gran parte de los conflictos que existen en el presente ya sea por exigencias de restitución de tierras ancestrales o de resistencia ante la imposición de proyectos de inversiones privadas como forestales, celulosas, hidroeléctricas, salmoneras, mineras, entre otras, las que (…)

, por Salva la Selva

Colombia: Desmilitarización de la selva de los Embera Katío YA

El 30 de enero de 2010 a las 3:30 am, efectivos de la Brigada 17 y la Fuerza Aérea de Colombia FAC bombardearon y rafaguearon las inmediaciones la comunidad Alto Guayabal, en un punto conocido como Saltico. Allí se encontraba una familia indigena la comunidad y cuatro indigenas quedaron (…)

Alternativas civilizatorias: Los viejos nuevos sentidos de humanidad

América Latina en Movimiento, No 453, marzo 2010

El sistema-mundo moderno, capitalista, registra de manera simultánea una crisis en todos los planos. Es por eso que hoy se habla de crisis civilizatoria, pues ya no se trata de un ciclo más de crisis. La edición 453 de América Latina en Movimiento da continuidad a la temática planteada en el (…)

, por Inter Press Service (IPS)

Pena de muerte: la matanza legal

La pena de muerte se cobra cada año miles de vidas. En 2004, fueron 3.797 en 25 naciones. En los países donde aún persiste esta práctica, la condena recae de manera desproporcionada sobre minorías y pobres. En algunos casos, enfermos mentales y menores son víctimas de la más cruel de las (…)

, por EcoPortal

La economía feminista como paradigma alternativo

La economía neoclásica, neoliberal o capitalista ha fracasado. Casi ningún economista convencional lo reconoce, pero el crack del 2008 y sus consecuencias, la crisis climática, el ensanchamiento de la brecha de desigualdad y el hambre crónica del 20 por ciento de la población constituyen los (…)

, por Inter Press Service (IPS)

Evasión impositiva se globaliza

Entre 30 y 40 por ciento de los impuestos que deberían recaudar los países en desarrollo terminan en paraísos fiscales. Esos pasajeros clandestinos suman cada año un billón de dólares a la fuga de capitales desde el mundo "pobre". Leer más

, por Science and Development Network (SciDev.Net)

¡Energía solar para la gente!

Los obstáculos técnicos para una energía solar eficiente se reducen a tiempo que la economía y la política aún impiden su adopción generalizada entre los pobres.
SciDev.Net destaca las oportunidades tecnológicas y los retos sociales y políticos alrededor de la energía solar para los pobres, (…)

Internet en los Andes: nueva investigación de APC

La región andina presenta los índices de penetración de teléfonos fijos, móviles y banda ancha más bajos de América Latina, el continente más desigual del mundo. En los años 90 los países andinos adoptaron políticas de liberalización y privatización para lograr un acceso universal a las (…)

, por Grain

El Nuevo acaparamiento de tierras en América Latina

La historia de América Latina es una historia de conflictos agrarios, en defensa de los territorios ancestrales de los pueblos. Pero hoy, los acaparamientos de tierras traen tras de sí un aura de “neutralidad”. Son debidos, nos explican en los folletos gubernamentales, a la inseguridad (…)

, por IPS

Unidos contra los químicos peligrosos

Por Marcela Valente

Para lograr una mayor efectividad en la lucha contra químicos y otros contaminantes peligrosos que afectan la salud humana y el ambiente, representantes de más de 140 países acordaron en Indonesia la cooperación de los tres tratados internacionales que regulan su manejo.
Después de tres años (…)

, por EcoPortal

Los desplazados por la soja y la minería

Por Darío Aranda

A medida que avanzan en el país las distintas industrias extractivas (petróleo, minería, monocultivos industriales) se incrementan como respuesta la organización de las comunidades rurales y pequeños pueblos, que resisten el avance empresarial. Un relevamiento de conflictos territoriales y (…)

, por TNI

Lucha contra los flujos de capitales no regulados e ilícitos

por Tom Blickman

Desde que se creó en 1989, el régimen internacional de lucha contra el blanqueo de capitales no está funcionando tan bien como debería. Tras dos décadas de esfuerzos fallidos, los expertos siguen estudiando cómo poner en práctica un sistema que funcione.
En este número de Crimen y (…)