Tous les articles et traductions

El Estado mexicano no prioriza el combate de la violencia contra la mujer

, por ADITAL

La desaparición de la joven Hilda Gabriela Rivas Campos, de 16 años, desde febrero de este año revela, una vez más, el desinterés del Estado mexicano en investigar los crímenes de femenicidio. En entrevista para ADITAL, la coordinadora de la organización "Nuestras Hijas de Regreso a Casa", (…)

20 mil ninõs mueren al año en consecuencia de la falta de saneamiento

, por ADITAL

Más del 40% de los niños menores de 5 años en América Latina no tienen acceso adecuado a saneamiento. Cerca de 20 mil de ellos mueren anualmente antes de cumplir esa edad en consecuencia de enfermedades desarrollados por falta de saneamiento. Los datos son del Fundo de las Naciones Unidas para (…)

Salvando obstáculos : Pasos para mejorar los salarios y las condiciones de trabajo en la industria

campaña Juega Limpio 2008, Abril de 2008, 104 p. (pdf)

, por Maquila Solidarity Network (MSN)

En respuesta a la falta general de progresos en torno a la eliminación de los abusos a los derechos de los trabajadores en la industria, en el año 2004 la Alianza Juega Limpio solicitó a las compañías de artículos deportivos en todo el sector adoptar un Programa de trabajo que establecía medidas (…)

Repensar la política en la era de los movimientos y las redes

Icaria editorial, November 2007, 152 pp, 10€.

El mundo de nuestros días dibuja un escenario inquietante para cualquiera que crea en la paz, la justicia social, los bienes comunes y la sensatez ecológica. Por un lado, las instituciones tradicionales de control democrático están agotadas; por el otro, los grandes movimientos de protesta, tan (…)

El foro social mundial en debate

Consejo Internacional del FSM, del 31 de marzo al 3 de abril, Abuja, Nigeria

, por CADTM

Tras el primer día de acción mundial, que tuvo lugar el 26 de Enero, y después de 7 años de existencia, el Foro Social Mundial está en debate. Un debate político-estratégico que se centra en el proceso del FSM, en la coyuntura internacional así como en el movimiento antiglobalización en su (…)

Colombia: Más artistas y menos guerreros

Por Helda Martínez

, por Inter Press Service (IPS)

No importa si pueden entrar gratis o deben pagar entre cinco y 45 dólares. Desde el 7 de marzo, el XI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que finaliza este domingo, no deja de atraer asistentes.
En los parques, plazas, centros comerciales y la red de bibliotecas de la capital (…)

Jóvenes productores de sentidos y comunicación

Por Belén Yépez

, por ALAI

La comunicación es un derecho, no es simplemente una profesión. Va más allá de ocupar un espacio en la pantalla de televisión, de escribir para un periódico o una revista, de tomar una fotografía o hablar a través de un micrófono. La comunicación es un encuentro entre seres humanos distintos que (…)

La militarización de las periferias urbanas

Programa de las Américas

, por ZIBECHI Raúl

Las periferias urbanas de los países del tercer mundo se han convertido en escenarios de guerra, donde los Estados intentan mantener un orden asentado en el establecimiento de una suerte de "cordón sanitario" que consiga aislar a los pobres de la sociedad "normal". Leer más

Integración Latinoamericana: Por una verdadera alternativa

Noviembre 29, 2006. Volumen 43, Nº 22, pdf, 16 páginas

, por Noticias Aliadas

La integración regional es un término que
fluye fácilmente de boca de políticos, economistas,
académicos y defensores de
derechos, que afirman que ésta es necesaria
para el progreso de la región, una
de las más desiguales y no integradas
del mundo. La mayoría de analistas coinciden
en que (…)

La lucha global contra Cargill

Por Andrea Samulon

, por EcoPortal

La Campaña Contra los Agronegocios de Rainforest Action Network está logrando un amplio apoyo en los Estados Unidos. Trabaja junto a las comunidades, los militantes y activistas y las ONGs de todo el mundo que estén confrontando a Cargill y otras corporaciones de los agronegocios que están (…)

Índice de equidad de género 2008

, por Social Watch

Más de la mitad de las mujeres del planeta vive en países que no han avanzado en equidad de g énero en los últimos años. Es ésta la principal conclusión del Índice de Equidad de Género (IEG) 2008 de Social Watch que, por primera vez, muestra la evolución reciente y las tendencias en la reducción (…)

Refugiados-Canadá: Se duplica cuota para iraquíes

Por Am Johal

, por Inter Press Service (IPS)

La decisión del gobierno de Canadá de aceptar un mayor número de refugiados iraquíes es un paso positivo pero insuficiente, señalaron activistas, y recordaron que este país recibió a más de 100.000 vietnamitas en los años 70.
La semana pasada, la ministra canadiense de Ciudadanía e (…)

Estrategias: el debate necesario para el futuro del FSM

Carles Riera y Vanessa Marx

Pasados siete años del FSM nos resulta acertada la idea de plantear un debate amplio de estrategias del FSM dentro del Consejo Internacional y con los movimientos sociales que participan del FSM. Varios textos fueron presentados demostrando el recorrido histórico del FSM, nacido en Porto Alegre (…)

Soberanía alimentaria, un futuro sin hambre

, por Choike

Durante los días 4, 5 y 6 de marzo cientos de mujeres y hombres de organizaciones campesinas e indígenas de la Vía Campesina de Centroamérica, Región Caribe y del Cono sur y de otras organizaciones sociales de la región Centroamericana se dieron cita en San Salvador - El Salvador para (…)

Formas Contemporáneas de Esclavitud en Argentina

Mike Kaye, 2006, pdf, 23 p.

, por Anti-Slavery International

En los últimos 10 años, mujeres y niñas de países como el Paraguay, la República Dominicana y Brasil han sido víctimas de la trata con fines de explotación sexual mientras que las mujeres argentinas han sido víctimas de la trata interna e internacional, principalmente a Brasil y a España. Los (…)

Hacer real lo virtual. Discursos del desarrollo, tecnologías e historia del Internet en Colombia

Camilo Andrés Tamayo, Juan David Delgado y Julian Penagos, 93 pagians

, por Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)

Este libro escrito por los investigadores del CINEP Camilo Andrés Tamayo, Juan David Delgado y Julian Penagos, se sitúa teórica y metodológicamente dentro de los estudios que buscan detectar los mecanismos a través de los cuales se ha naturalizado el vinculo entre desarrollo y tecnologías de la (…)

El silencio de los medios

, por Medios para la Paz (MPP)

El silencio de los medios, documental producido por Medios para la Paz bajo la dirección de la periodista Ana María Echeverri, da cuenta de la difícil y riesgosa situación de los periodistas colombianos en medio del conflicto armado interno que padece Colombia y del interés de los actores (…)

La política económica de la izquierda latinoamericana en el gobierno: Venezuela

TNI, noviembre 2007, 52 paginas

Desde que Hugo Chávez asumió la presidencia en febrero de 1999, Venezuela ha pasado por un proceso de cambios políticos y sociales profundos. Estas transformaciones se han reflejado en las bases fundamentales de la política económica del Gobierno. Chávez comenzó hablando de combatir el (…)