Tous les articles et traductions

Grupos de consumo: otra agricultura y alimentación es posible

Por Esther Vivas

, por VIVAS Esther

¿Qué comemos? ¿De dónde viene aquello que consumimos? ¿Cómo se ha producido? Son algunas de las cuestiones que preocupan cada día más a una parte significativa de personas. Frente al empobrecimiento del campesinado, la perdida de agrodiversidad, los escándalos alimentarios... son muchos quienes (…)

Lo que dejó Río+20

Por Sally Burch

, por EcoPortal

La adopción de un tímido plan multilateral frente a los problemas ambientales del planeta; el bloqueo parcial a la legitimación del discurso que plantea la “economía verde” como solución a la crisis ambiental; y una agenda convergente renovada de los movimientos sociales, son algunos de los (…)

Activistas contra acuerdos de libre comercio

Por Amanda Wilson

, por Inter Press Service (IPS)

En el marco de la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida, miles de activistas reclaman poner fin a los acuerdos de libre comercio, que hacen inalcanzables los medicamentos.
Un creciente movimiento sostiene que tratados de libre comercio como la Asociación Transpacífica (TPP), que el (…)

Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición

Por Alberto Acosta

, por EcoPortal

Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales, cuya (…)

Documento final de la Cumbre de los Pueblos en Río +20

, por EcoPortal

1.- Declaración final
2.- Síntesis de las plenarias
Plenaria 1 – Derechos, Justicia Social y Ambiental
Plenaria 2 – En defensa de los bienes comunes y contra la mercantilización
Plenaria 3 – Soberanía alimentaria
Plenaria 4 – Energía e industrias extractivas
Plenaria 5 – Trabajo: Por (…)

Relatoría Comisión de Comunicación. Cumbre Social del Mercosur, Mendoza

, por CCSC

Los integrantes de la Comisión de Comunicación en la Cumbre Social del MERCOSUR reunida durante los días 27 y 28 de Junio de 2012, reconocemos que la Comunicación es un derecho de los pueblos y desde esa perspectiva encaramos los debates y propuestas. Ante el análisis de la situación del (…)

¡Inmediata libertad de Marco Arana!

, por Forum Alternatif Mondial de l’eau

¡Exigimos inmediata libertad de Marco Arana!
¡Basta de seguir asesinando al pueblo! ¡Valdés y Calle a la calle!
El día de hoy, en horas de la mañana fue brutalmente detenido el sacerdote y líder de Tierra y Libertad, Marco Arana Zegarra, en plena Plaza de Armas de Cajamarca, en (…)

Copropietaria de HidroAysén presiona para detener obra

Por Marianela Jarroud

, por Inter Press Service (IPS)

Colbún, propietaria de 49 por ciento de las acciones de HidroAysén, recomendó parar el estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de electricidad de ese complejo del sur de Chile hasta que no se den "las condiciones" para realizar obras de la envergadura de estas represas.
La (…)

Avance de China encubre aumento de la pobreza en el resto del mundo

, por Social Watch

El cálculo del Banco Mundial según el cual la pobreza extrema se redujo a la mitad en el Sur en desarrollo entre 1981 y 2008 disimula deterioros en muchas regiones, contrarrestados en la estadística por los progresos de China, advirtió el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio, en diálogo (…)

Actos de sujeción

, por BRUCE Jorge

Aunque pareciera una paradoja, no lo es: mientras el crecimiento económico peruano se mantiene, nuestra sociedad da crecientes muestras de involución en otros aspectos. Por ejemplo, la reciente condena inquisitorial contra Gastón Garatea no debería sorprender a nadie, pues el cardenal Cipriani (…)

Hacia dónde van los gobiernos de izquierda y progresistas?

Por Roberto Regalado

, por ALAI

El auge de los movimientos sociales y la elección de gobiernos de izquierda y progresistas, son dos de los grandes acontecimientos ocurridos en América Latina en las postrimerías del siglo XX y los albores del XXI. Pese a la aún hoy no resuelta tensión entre «lo social» y «lo político», es (…)

El pacto que no cambiará nada

Por Gareth Porter

, por Inter Press Service (IPS)

Los acuerdos firmados entre Washington y Kabul se presentan como el medio para que el pueblo de Afganistán se haga cargo de su propio destino y Estados Unidos ponga fin a la guerra que inició contra ese país hace casi 11 años. Pero una lectura más minuciosa sugiere lo contrario.
Los dos (…)

Desafíos de los medios libres hacia la Cumbre de los Pueblos Río+20

Por Sergio Ferrari

, por EcoPortal

A escasas seis semanas para la Cumbre de los Pueblos Río+20, que se realizará en junio próximo en Río de Janeiro, Brasil, la agenda de ese evento de la sociedad civil mundial se enriquece cotidianamente. Los movimientos sociales debatirán allí, fundamentalmente, sobre el modelo actual y sus (…)

Miradas argentinas al decrecimiento

Por Marcela Valente

, por Tierramérica

La teoría del decrecimiento, que cuestiona la validez del desarrollo sostenible, se ve con otros ojos desde Argentina.
La idea revulsiva del decrecimiento económico tiene escasa prensa en una región como América Latina. Pero hay quienes se suman desde Argentina al debate internacional sobre un (…)