Tous les articles et traductions

La ecomovilidad gana terreno, paso a paso

Por Stephen Leahy

, por Tierramérica

Ciudades de todo el mundo se aventuran en un territorio nuevo, la "ecomovilidad", o movilidad sostenible: el transporte sin vehículos particulares.
Berlín es una gran capital de un país famoso por sus excelentes automóviles, pero ya no soporta el mantenimiento de las calles, y sus habitantes (…)

Una década perdida en la lucha contra la pobreza

, por Social Watch

La primera década del siglo XXI fue una década pérdida en la lucha contra la pobreza, a pesar del excelente rendimiento económico de las economías emergentes, dijo Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, en las vísperas de los días internacionales contra el hambre y la pobreza.
Social (…)

"El futuro de Brasil es la economía del conocimiento natural"

Por Fabíola Ortiz

, por Tierramérica

Brasil tiene condiciones para explorar un nuevo modelo de desarrollo tropical, pero corre también todos los riesgos posibles del cambio climático, afirma Carlos Nobre.
Brasil puede liderar una nueva agenda global de desarrollo sustentable y convertirse en una potencia ambiental, sostiene (…)

Estiércol convertido en energía limpia

Por Koffigan E. Adigbli

, por Inter Press Service (IPS)

Barriles cuidadosamente colocados hacen fila en la puerta de muchos hogares del barrio de Leona, en Kaolack, ciudad de 20.000 habitantes en el oeste de Senegal. Son señales del éxito de un proyecto para introducir el biogás como combustible.
Amadou Faye, cuya familia cría vacas, cabras y (…)

Feminicidio antes de nacer

Por Nitin Jugran Bahuguna

, por Inter Press Service (IPS)

India es el cuarto país más peligroso para las mujeres, pero la práctica generalizada de abortar selectivamente los fetos femeninos puede convertirlo en el más hostil para ellas.
En el norteño estado de Uttarakhand, en el Himalaya, donde para la población infantil de entre cero y seis años de (…)

El FMI y el Banco Mundial descubren la equidad

, por Social Watch

La inequidad preocupa ahora también a las instituciones financieras internacionales y a los académicos que les dan sustento a sus operaciones, luego de un largo periodo durante el cual gran parte de las organizaciones de la sociedad civil mundial advertían que combatirla no era un mero capricho (…)

"Estamos dispuestos a dar la vida por la educación"

Por Pamela Sepúlveda

, por Inter Press Service (IPS)

Mientras siguen las multitudinarias protestas de alumnos y profesores por una reforma educativa en Chile, una de las caras más extremas de los reclamos es la huelga de hambre de 28 jóvenes en diferentes escuelas secundarias, cuatro de ellos desde hace casi 40 días.
El ayuno obligó a (…)

¿Revolución en Israel?

Por Héctor Béjar

, por Red del Tercer Mundo

Ya no sólo indignados en España, ni trabajadores rebeldes en Grecia y Francia. No únicamente los escolares de Chile o las multitudes de Túnez y El Cairo. Un fantasma recorre el mundo: la rebelión contra el sistema neoliberal. Y ahora llegó nada menos que a Israel.
Desde sus comienzos (…)

Cambiar las gafas para mirar el mundo

Una nueva cultura de la sostenibilidad

Por Fernando Cembranos, Yayo Herrero, Marta Pascual, Antonio Hernández, Charo Morán, Nerea Ramírez, Álvaro Martínez de la Vega, Beatriz Errea, José Carlos Puentes, María González, Águeda Férriz, María Gª Teruel, Editorial Libros en Acción, 342 pp, 16€
Un nuevo título de Libros en Acción (…)

Mujeres indígenas participan en carrera electoral

Por Louisa Reynolds

, por Noticias Aliadas

Aún así, activistas indígenas señalan que mayoría de partidos no toman en cuenta la inclusión.
Dos mujeres indígenas están buscando hacer historia al postular a los dos principales cargos en política: Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, es candidata presidencial por la coalición (…)

Alemania marca el sendero verde

Por Peter Custers

, por Inter Press Service (IPS)

La decisión era esperada, y sin embargo sacudió a la industria nuclear. El 29 de mayo, unos dos meses y medio después del desastre en la oriental central japonesa de Fukushima-Daiichi, Alemania anunció que abandonaría la energía atómica.
Si bien hasta ahora este país europeo había dependido de (…)

¿Por qué Brasil no tiene indignados?

Por Juan Arias

, por El País

El hecho de que en solo seis meses de gobierno la presidenta Dilma Rousseff haya visto dimitir a dos de sus principales ministros, heredados del gobierno de su antecesor, Lula da Silva [...]
Leer más en El País

Ondas de mujer emiten paz en favela brasileña

Por Fabiana Frayssinet

, por Inter Press Service (IPS)

Voces de mujeres comenzaron a resonar a través de una radio comunitaria por el Complexo do Alemao, un conjunto de favelas o barrios pobres del norte de esta ciudad de Brasil en que ellas emiten ondas de paz por donde hasta hace poco dominaba la violencia y el olvido.
Los temas de género, el (…)

Ricos, pobres, infelices…

Por Roberto Bissio

, por Red del Tercer Mundo

Ética y psicología de la desigualdad.
La distancia entre ricos y pobres se acorta en América del Sur y se agranda en Estados Unidos. Un estudio que acaba de publicar el think tank independiente Economic Policy Institute, con sede en Washington, muestra que el uno por ciento más rico de los (…)

Programa Vasconcelos: un modelo a seguir

Por Evelio Martínez

, por La Brecha Digital

“... Salvar niños, educar jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa ya no de una casta sino de todos los hombres …”, José Vasconcelos (1921)
Introducción
Llevar la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a zonas marginadas (…)