Tous les articles et traductions

, por Plataforma 2015 y Más

"La participación social es acampar y hacerse presente de manera colectiva en el espacio de lo público"

Por Analía Blasco Bengoa

A finales de 2010, casi como antesala a la primavera del pueblo árabe y al movimiento del 15M en España, Luis Aranguren Gonzalo sacaba a la luz una guía básica sobre participación social, que se enmarca dentro de la colección “7 claves para el 2015”, mediante la que la Plataforma 2015 y más pretende (...)

, por CETRI

Minería y resistencias

Por César Padilla

El incremento de las actividades mineras en América Latina no ha cesado desde mediados de los 90. La región atrae cerca del 27 por ciento de las inversiones en este sector y hay muchos proyectos por comenzar. Varios países basan sus exportaciones en la minería y otros de la región intentan sumarse (...)

Cambiar las gafas para mirar el mundo

Una nueva cultura de la sostenibilidad

Por Fernando Cembranos, Yayo Herrero, Marta Pascual, Antonio Hernández, Charo Morán, Nerea Ramírez, Álvaro Martínez de la Vega, Beatriz Errea, José Carlos Puentes, María González, Águeda Férriz, María Gª Teruel, Editorial Libros en Acción, 342 pp, 16€
Un nuevo título de Libros en Acción abriendo una nueva (...)

, por ALAI

Piñera juega con el boomerang de la represión

Por Ernesto Carmona

Con la increíble represión desatada por Sebastián Piñera contra estudiantes, profesores y transeúntes, Chile vivió un jueves de protesta popular de carácter nacional, que trajo a las mentes de los más adultos las 22 jornadas de manifestaciones que condujeron al término de la dictadura de 17 años de (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Agricultura campesina se debate en un mar de soja

Por Mario Osava

Un balazo en el hombro lo obligó a internarse siete días en un hospital. En otro atentado le dispararon tres veces, pero por milagro salió ileso. "Nunca más me pongo cerca de una ventana", dice el brasileño Walter Moura.
Es una pequeña parte de lo que costó la lucha campesina en el norte de Mato (...)

, por Paz con Dignidad

¿Por qué es la Soberanía Alimentaria una alternativa?

Arián García Faure y Andrea Gago Menor, coords. (Paz con Dignidad, junio de 2011)
Porque son muchos los argumentos a favor de la defensa de la Soberanía Alimentaria: que el hambre se haga imposible, que el futuro se haga posible; que el campo hierva de vida, que la Tierra se enfríe; que el león (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Ondas de mujer emiten paz en favela brasileña

Por Fabiana Frayssinet

Voces de mujeres comenzaron a resonar a través de una radio comunitaria por el Complexo do Alemao, un conjunto de favelas o barrios pobres del norte de esta ciudad de Brasil en que ellas emiten ondas de paz por donde hasta hace poco dominaba la violencia y el olvido.
Los temas de género, el (...)

, por Salva la Selva

Unión Europea: saca el metal y corre

Los pasados días, los gigantes de la industria minera a nivel mundial, los temidos “majors”, estuvieron reunidos en un lujoso hotel de Barcelona, evento que pasó totalmente desapercibido, al igual que las misteriosas conclusiones a las que allí hayan llegado la Barrick Gold, la Rio Tinto, la (...)

, por Red del Tercer Mundo

Perú: el movimiento social ganó

Por Carlos Bedoya

No me cabe ninguna duda que uno de los anuncios más importantes del presidente electo de Perú, Ollanta Humala, este 28 de julio tendrá que ver con la materialización del derecho a la consulta en el Perú. Es decir, cumplir cabalmente con lo que manda el Convenio 169 de la Organización Internacional (...)

, por Social Watch

América Latina hacia la erradicación de la tortura

Cuarenta representantes de gobiernos y de la sociedad civil de 11 países de América Latina y el Caribe coincidieron en Santiago en la necesidad de erradicar la tortura en el área, así como otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, e incluir la perspectiva de género en la materia. Este consenso (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Humala promete justicia para esterilizadas

Por Ángel Páez

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, impulsará la investigación para que la justicia penalice a los responsables del plan de esterilización compulsiva de mujeres del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), aseguró la portavoz de la agrupación política triunfante, Aída García Naranjo. (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Amenazada radio salvadoreña, con intereses mineros de fondo

Por Edgardo Ayala

Manuel Navarrete mueve clavijas y ajusta el volumen en la consola de sonido de Radio Victoria, una emisora comunitaria enclavada en el centro de El Salvador, mientras lee al micrófono el último comunicado en que organizaciones sociales se solidarizan con sus periodistas amenazados de muerte. (...)

El neoconstitucionalismo transformador

El Estado y el derecho en la Constitución de 2008

Por Ramiro Ávila Santamaría, Editorial Abya-Yala, 307 páginas.
Prólogo por Agustín Grijalva, Profesor del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar
Para entender una Constitución garantista, igualitaria, participativa y plurinacional
Como los cineastas que mediante un paneo con su (...)

, por La Brecha Digital

Programa Vasconcelos: un modelo a seguir

Por Evelio Martínez

“... Salvar niños, educar jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa ya no de una casta sino de todos los hombres …”, José Vasconcelos (1921)
Introducción
Llevar la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a zonas marginadas siempre ha (...)

, por Amis de la Terre International (FOEI)

África: el acaparamiento de tierras

Un estudio sobre el alcance y el impacto de los acaparamientos de tierras para agrocombustibles

El continente africano se ve, cada vez con más frecuencia, como una fuente de tierras agrícolas y recursos naturales cuyo fin es abastecer al resto del mundo. Los gobiernos y empresas privadas que consiguen acceder a tierras de todo el continente, las usan para cultivar alimentos y (...)

, por Fédération Internationale des ligues des Droits de l’Homme (FIDH)

Intervención minera a gran escala en Ecuador

La urgencia de una moratoria para prevenir las violaciones de derechos humanos

Una misión internacional acudirá a Quito del 11 al 13 de enero 2011 para presentar las conclusiones y recomendaciones del informe, a las autoridades gubernamentales, al sector minero, a los medios de comunicación y a actores de la sociedad civil.
En este informe, la FIDH y la CEDHU demuestran y (...)

, por ALAI

La rebelión de l@s indignad@s

Por Josep Maria Antentas y Esther Vivas

Ya no hay dudas. El viento que ha electrizado el mundo árabe en los últimos meses, el espíritu de las protestas reiteradas en Grecia, de las luchas estudiantiles en Gran Bretaña e Italia, de las movilizaciones anti-Sarkozy en Francia...ha llegado al Estado español. No son estos, pues, días de (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Diversidad sexual en ciudad machista

Por Dalia Acosta

SANTIAGO DE CUBA, 18 may (IPS) - Conocida como "la tierra caliente", la cuna de la Revolución y de la conga, pero también como uno de los sitios más machistas de Cuba, esta ciudad del extremo oriental de la isla fue escenario de dos días de movilizaciones por el respeto a la libre orientación (...)