Tous les articles et traductions

, por ALAI

Crisis financiera: ¿a dónde vamos?

América Latina en Movimiento No 437, octubre 2008

Cuando la referencia es a crisis económicas hay al menos tres vertientes: las que explican el cambio brusco por el subconsumo; las que ven el momento decisivo por la sobreproducción y las que ven la situación dificultosa a partir de las teorías del ciclo, como un elemento recurrente cada cierto (…)

Movimientos sociales en Europa

Revista Fusion.com

Los movimientos sociales han sido un valioso instrumento en la lucha contra las políticas neoliberales. Consiguieron articular debates, campañas y movilizaciones y sacaron a la calle a millones de personas. Después de ese impulso, los movimientos sociales parecen haber caído en la monotonía y la (…)

Bajo el signo del conflicto Colombia y sus relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea

Amira Armenta, TNI, 2008, 44 páginas (pdf)

Es una radiografía de la Colombia de hoy a la luz de los principales problemas que aquejan el país. Desigualdad, pobreza, exclusión, concentración de tierras, conflicto armado y narcotización de importantes esferas de la sociedad. Este ensayo examina a continuación la estrategia estadounidense (…)

, por GARCIA FAJARDO José Carlos

Crisis económica y justicia social

Revista Fusion.com

La sociedad civil denuncia que las personas más vulnerables paguen por los errores y la avaricia de los responsables de esta crisis. Si hasta en las prisiones se acepta el axioma de que “el que la hace, y lo pillan, la paga”, ¿por qué se van a ir de rositas los responsables de la actual crisis (…)

, por EcoPortal

Fármacos y suicidio: Crisis en el control de los medicamentos

Por Miguel Jara

El sobrepeso nos puede conducir al suicidio y/o a problemas psiquiátricos graves, si consumimos para ello determinados medicamentos. La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha decidido suspender la comercialización del preparado contra el sobrepeso Acomplia (cuyo principio activo es (…)

Argentina: el debate por la “soberanía alimentaria”

por Norma Giarracca, Biodiversidad en América Latina

El mundo atraviesa una crisis que empezó en el sector financiero de Estados Unidos y se expande a otros sectores económicos y territorios con la velocidad de los tiempos. La economía argentina está integrada al mercado internacional en menor medida que los otros países de la región aunque en (…)

, por BETTO Frei

Pido disculpas

América Latina en Movimiento

Estoy gravemente enfermo. Me gustaría manifestar públicamente mis excusas a todos los que confiaron ciegamente en mí. Creyeron en mi presunto poder de multiplicar fortunas. Depositaron en mis manos el fruto de años de trabajo, de economías familiares, el capital de sus emprendimientos.
Pido (…)

, por Minga Informativa de Movimientos Sociales

No hay solución capitalista a la actual crisis capitalista

Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Foro Mundial de Alternativas

1.La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y el Foro Mundial de Alternativas, reunidos en Caracas del 13 al 17 de octubre, agradecen al pueblo y al gobierno de la Venezuela Bolivariana por habernos permitido realizar este primer encuentro conjunto.
2.La actual crisis (…)

, por KLEIN Naomi

La ideología del libre mercado está lejos de su fin

Naomi Klein The Guardian/Znet

Sea cual sea el significado de los eventos de esta semana, nadie debiera creer las afirmaciones exageradas de que la crisis del mercado representa la muerte de la ideología del “libre mercado.” La ideología del libre mercado ha servido siempre los intereses del capital, y su presencia sube y (…)

, por Grain

Normas sanitarias y fitosanitarias: ¿Una estrategia para amañar el mercado de alimentos?

Christine Ahn del Instituto de la Politica Coreana

A medida que la ofensiva del neoliberalismo avanza y se eliminan las medidas de protección para los mercados locales tales como los aranceles y los cupos de importación, las potencias industriales ponen la mira ahora en medidas cualitativas tales como las reglamentaciones relativas a la (…)

, por Bilaterals

EU “abusa” de México por dependencia económica

Alicia Valverde

Han pasado poco más de 15 días desde que México suspendió temporalmente las exportaciones de carne de res, puerco y pollo a Estados Unidos (EU), luego que ese país detectara irregularidades en materia sanitaria en 11 plantas de procesamiento de productos cárnicos, y aun no hay fecha para (…)

, por APCNoticias

Piratería mediática: la propiedad intelectual vista desde el sur

Por Natalie Brown

Para la comunidad de las TIC para el desarrollo el tema de la piratería y el acceso al conocimiento cobra una relevancia cada vez mayor. Al tiempo que las nuevas leyes de derechos de autor van acompasándose con el panorama cambiante de la producción cultural digital, los pesos pesados de la (…)

Integración de los Pueblos. Una alternativa en construción

por Cecilia Olivet , Ricardo Santos

América Latina vive un momento muy importante en lo que respecta a las alternatives de integración regional. Este documental cuenta, desde la visión de los mivimientos sociales, las historias de fracaso del modelo neolibera en América Latina, los procesos de protesta y levantamiento populares y (…)

, por CADTM

Otra vez la deuda argentina

por Eduardo Lucita

El canje de su deuda externa que la República Argentina realizó en los inicios de 2005 fue calificada como la más exitosa de la historia. No faltaban argumentos para ello. Se trataba de una deuda que al 31.12.2004 alcanzaba un volumen más que significativo, del orden de los 191.300 millones de (…)

, por Grain

La política de la certificación de semillas orgánicas

Revista Biodiversidad, sustento y culturas, abril 2008

La visión que subyace a la agricultura orgánica es que es central que cuide el ambiente y la salud, y que los agricultores logren un trato justo por sus esfuerzos. Pero la agricultura orgánica también se está convirtiendo en un negocio serio —con instrumentos para comercializarla como la (…)

, por Maquila Solidarity Network (MSN)

¿Quién tiene el código universal?

MSN Codes Memo #23, Abril 2008, 22 p., pdf

¿Quién tiene el Código Universal? Examina los intentos que han hecho asociaciones de industriales e iniciativas multipartitas para desarrollar y promover un código de conducta “universal”, que sería aplicable a uno o más sectores en la economía globalizada. También se comparan y contrastan las (…)

La Industria global de confección y la economía informal: temas críticos para defensores de derechos laborales

Nina ASCOLY, IRENE (Red Internacional de Educación en Reestructuración en Europa) / CCC, Septiembre de 2004

Este documento ha sido elaborado como insumo para el seminario “Estrategias de campañas sobre el trabajo informal en la industria global de confección” organizado por la Campaña Ropa Limpia (CCC), la Red Internacional de Educación en Reestructuración en Europa (IRENE) y por la Academia (…)

, por ALAI

Economía social y solidaria

José Luis Coraggio, No. 430, marzo 2008, 36 páginas, pdf

El sistema capitalista muestra en la periferia latinoamericana sus peores tendencias: arrasar con lo que se haya logrado de las mismas condiciones que ese sistema institucionalizó como mecanismo material y simbólico de integración: el trabajo asalariado con derechos sociales que debían ser (…)