La victoria histórica del partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en las elecciones presidenciales celebradas el pasado 15 de marzo en El Salvador, marcó el fin de los 20 años de gobierno del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Con el (...)
El libro recoge las ponencias y discusiones del Seminario Internacional llevado a cabo en Cartagena, en la sede de la Universidad San Buenaventura entre el 24 y 25 de enero de 2008, las cuales tienen su base en el trabajo de todos los integrantes del Observatorio para el Desarrollo, la (...)
Cuando 850 millones de personas en el mundo viven debajo de la línea de pobreza, cuando millares de niños mueren diariamente de hambre, cuando casi todos los días desaparecen culturas y modos de vida, cuando diariamente atentan contra el futuro del planeta, nadie puede pensar que lo que el mundo (...)
Las enfermedades que afectan de manera desproporcionada a los países en desarrollo provocan un sufrimiento enorme y un estado de salud deficiente. La innovación médica podría conseguir nuevos medicamentos, nuevas vacunas y nuevos métodos de diagnóstico para superar esas enfermedades, pero hasta la (...)
Entrevista con José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch — Parte I
En entrevista concedida en Boston, EEUU, a Jenny Manrique, colaboradora de NOTICIAS ALIADAS, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco, hace un análisis sobre la región en el marco de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los (...)
Las nuevas dictaduras del Siglo XXI: terratenientes y corporaciones aliados para destruir y demoler las democracias
Los tibios intentos de las frágiles democracias latinoamericanas por poner algún límite al poder económico dominante generado por dos décadas de globalización y neoliberalización (...)
Corporación Medios para la Paz, marzo, 2008, 132 paginas
Dado el importante rol que l os m edios de comunicación desempeñan en el desarrollo de las elecciones, en cualquier país democrático, la Corporación Medios para la Paz (Mpp) y el Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (Ceso–Fip) forjaron una alianza para crear un espacio (...)
TNI, Eurotopia núm. 4, mayo 2007, 16 paginas (pdf)
En toda Europa se está viviendo un intenso conflicto sobre el futuro de los servicios públicos. Por un lado, están aquellos que opinan que la privatización y la liberalización son instrumentos indispensables para cubrir las necesidades de los consumidores, mejorar la eficiencia de las finanzas (...)
Para quien se interese en la historia, podrá darse cuenta que la de Bolivia, es la de las masacres indígenas, campesinas y obreras desde la colonia hasta hoy. La República se sostuvo sobre la explotación de la fuerza de trabajo indígena y la base de recursos naturales, hasta hoy. El expolio y (...)
Acción por la Biodiversidad es una ONG que tiene por objeto promover la protección de la biodiversidad natural y agrícola en todas sus formas en Argentina y en latinoamérica a través de la realización de distintos tipos de actividades. Las tareas fundamentales de nuestra organización apuntan a la (...)
"Si bien es un dato favorable el mero hecho de que, en el contexto de la presión de los países financiadores y el bloqueo sistemático de otros, el proceso de definición del régimen no haya sido truncado por el fracaso de las negociaciones, no podemos soslayar que por dos años más los movimientos de (...)
El general Pervez Musharraf actuó rápida y despiadadamente cuando tomó el poder y se convirtió en el cuarto dictador militar de Pakistán en octubre de 1999: se proclamó a sí mismo presidente del ejecutivo del país. Cuando perdió la confianza de dos de sus miembros clave -los Estados Unidos de América y (...)
La edición 435 de la revista América Latina en Movimiento trata el tema de la migración, cuando uno de los inquietantes signos de la época es el endurecimiento de los países del Norte en contra de la libertad de circulación de las personas. Es una coedición de ALAI y Grito de los Excluidos. Descargar (...)
Señores gobernantes y parlamentarios europeos.
Algunos de nuestros antepasados, pocos, muchos o todos, vinieron de Europa.
El mundo entero recibió con generosidad a los trabajadores de la Europa migrante.
Ahora, una nueva ley europea, dictada por la naciente crisis económica, castiga como (...)
En América Latina gobiernan hoy en diversos países, y en varias de las ciudades más importantes, partidos y personalidades políticas de variadas tendencias progresistas. Los movimientos sociales han vuelto a posicionarse como actores políticos fundamentales a lo largo y ancho de la región. Se torna (...)
Como si se tratara de ratas que huyen cuando se hunde un barco, los prefectos y dirigentes cívicos que alientan la división y la violencia en Bolivia, rechazaron someterse a la decisión del soberano en el referéndum revocatorio previsto para el próximo 10 de agosto.
“Es un acto de cobardía y un (...)
Muchos factores aumentan la resistencia a los antibióticos. Autoridades, médicos y pacientes son clave para combatirla.
En su lucha contra la amenaza de enfermedades bacterianas como la tuberculosis, los países en desarrollo necesitan más antibióticos que nunca. Pero factores como la proliferación (...)
Ediciones SM, Fundación IEPALA, Instituto del Tercer Mundo, 2008, 623 páginas, 49 €
En sus 623 páginas, la Guía brinda textos, datos estadísticos, más de 250 mapas de los países con su correspondiente mapa de ubicación regional, 650 gráficos y 10.000 referencias.
Esta edición contiene 19 nuevos informes sobre temas globales cruciales como, entre otros, derechos humanos, instituciones (...)
Los diarios de los países de América Latina dan la información, la gente mira la noticia desde el interés general, hay unas pocas opiniones de especialistas, la mayoría a favor de la decisión estadounidense de tener más presencia, casi nula reacción de nuestros gobernantes, salvo las del gobierno de (...)
Luego de un repaso de la prensa boliviana se tiene la sensación de que el 4 de mayo comienza el fin del mundo en Bolivia, llega el juicio final. Como ya casi todo el mundo lo sabe, el 4 de mayo está anunciado que se realizará un referéndum en Santa Cruz para aprobar unos Estatutos que otorgarán (...)