Tous les articles et traductions

Colombia: Escenarios posibles de guerra o paz

Universidad Nacional de Colombia , 2010, 335 páginas.

Entre las posibilidades que se plantean y que son mencionadas por los autores del libro, se encuentran: la derrota militar de alguno de los actores enfrentados o la solución política negociada. Aunque el fortalecimiento y modernización de las Fuerzas Armadas y la implementación de la Política de (…)

, por Rebelión

Chomsky alerta sobre el auge de la ultraderecha en EEUU

por David Brooks

La derecha se alimenta de la frustración y avanzan ultraconservadores como el Tea Party. Se persigue a latinos y negros como Alemania lo hizo con judíos, asegura el intelectual.
El desencanto con el gobierno y los políticos ha crecido a niveles sin precedente a últimas fechas según sondeos; (…)

, por Inter Press Service (IPS)

Pena de muerte: la matanza legal

La pena de muerte se cobra cada año miles de vidas. En 2004, fueron 3.797 en 25 naciones. En los países donde aún persiste esta práctica, la condena recae de manera desproporcionada sobre minorías y pobres. En algunos casos, enfermos mentales y menores son víctimas de la más cruel de las (…)

, por IPS

Unidos contra los químicos peligrosos

Por Marcela Valente

Para lograr una mayor efectividad en la lucha contra químicos y otros contaminantes peligrosos que afectan la salud humana y el ambiente, representantes de más de 140 países acordaron en Indonesia la cooperación de los tres tratados internacionales que regulan su manejo.
Después de tres años (…)

, por Noticias Aliadas

Productora de etanol sancionada por esclavista

Banco estatal de fomento suspende préstamos a empresa azucarera por emplear mano de obra esclava.
El Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) decidió suspender los créditos a Cosan, la productora de caña de azúcar y etanol más grande del país, por mantener trabajadores en condiciones de (…)

, por BORON Atilio

Elecciones en Chile: el original y la copia

Rebelión

Para la Concertación el triunfo de la derecha (en realidad, de su variante más virulenta: la pinochetista) en las elecciones presidenciales chilenas podría considerarse como un ejemplo más de una “crónica de una muerte anunciada”. La progresiva asimilación del legado ideológico de la dictadura (…)

, por Noticias Aliadas

De cara al cambio climático

por José Pedro Martins

Ambientalistas y gobierno llegan divididos a conferencia en Copenhague.
Brasil tiene una posición clave en las negociaciones internacionales para la reducción de los gases de efecto invernadero, pero llegará dividido a la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático convocada por la (…)

, por ALAI

Golpe de Estado+elecciones=democracia

por Frida Modak

A cinco meses y un día del golpe de Estado en Honduras nos encontramos con que a fin de cuentas nada grave sucedió. Hoy día hay elecciones presidenciales y borrón y cuenta nueva, al menos eso es lo que se pretende en un marco muy similar en el que a partir del golpe de Estado en Brasil en 1965 (…)

, por Noticias Aliadas

Reciclando sueños

por Paolo Moiola

Desocupados de Buenos Aires fundaron cooperativa que recoge y recicla la basura.
Para llegar a La Matanza partiendo del centro se requieren al menos dos horas de autobús o una hora de taxi. La Matanza es el distrito más grande y poblado del Gran Buenos Aires. Tanto que, en tiempos de (…)

, por ZIBECHI Raúl

Hacia la reconstrucción de la nación mapuche

Cetri

Cansadas de esperar la lenta transferencia de tierras del Estado y el siempre problemático reconocimiento de sus derechos, decenas de comunidades mapuche han iniciado un proceso de movilizaciones que está siendo respondido con extrema dureza por el Estado de Chile.
Miles de mapuche llegaron al (…)

, por Americas Policy Program

Línea aborto: más información, menos riesgos

Según el Ministerio de Salud, las mujeres abortamos en promedio dos veces en nuestra vida, entre espontáneos y provocados. En Argentina se realizan anualmente entre 460 mil y 700 mil abortos. El aborto es una realidad innegable.
Pero en el país esta práctica todavía es considerada un delito (…)

, por Rebelión

La batalla cultural asociada a la propiedad intelectual en la A/H1N1

por María Victoria Kan

Basta leer un editorial de los principales diarios de Buenos Aires sobre lo que el discurso internacional elige denominar “piratería” o “falsificación” para entender que muchas peleas relacionadas con el monopolio de los derechos de propiedad intelectual se dan en el terreno de lo discursivo y (…)

“Radiografía del Agronegocio Sojero”

REDES - Amigos de la Tierra Uruguay, 2009, 150 pesos

“Radiografía del Agronegocio Sojero”, escrito por Gabriel Oyhantçabal e Ignacio Narbondo y publicado por REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable, aborda el avance de la producción de soja en Uruguay en el contexto del desarrollo mundial y regional del complejo (…)

, por Grain

Brasil y los nuevos emporios azucareros

Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar y fijan la mira en (…)

, por Americas Policy Program

UNASUR: Nace el Consejo de Defensa del Mercosur

El 28 de agosto pasado los presidentes de 10 naciones sudamericanas se reunieron en el lujoso hotel Llao Llao en el centro de ski patagónico de Bariloche. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a una reunión especial de la Unasur (Unión de Naciones del Sur) para discutir el acuerdo (…)

, por DIAL

Resistencia se mantendrá en las calles pese a suspensión de garantías

TeleSur

El Frente Nacional de la Resistencia informó que seguirán en la lucha por hacer volver el orden constitucional a la nación y con éste el retorno del presidente legítimo Manuel Zelaya al poder.
La manifestaciones en contra del régimen de facto de Roberto Micheletti, continuarán este martes pese (…)

, por Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)

Controversia

La literatura reciente sobre la democracia y sus transformaciones en el mundo actual ha puesto de presente el tránsito del modelo clásico de democracia representativa –o modelo “hegemónico”, como lo llaman Santos y Avritzer1– hacia el modelo de democracia participativa. Las razones de ese (…)

, por ALAI

Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia

por Wilwer Vilca Quispe

La realización de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, en la Ciudad de Puno Perú, los días 27 y 28 de mayo del 2009, significó un hito importante en el proceso organizativo de las organizaciones de pueblos indígenas del Continente del Abya Yala, no sólo por la presencia masiva de (…)