Tous les articles et traductions

, por ALAI

Honduras: Un intento de Análisis de Coyuntura

Ricardo Salgado

Muchas cosas han sucedido en Honduras durante los últimos 16 meses. Ciertamente estamos frente al periodo más convulso e inestable de la vida política nacional de los últimos ciento cincuenta años. Para esta aseveración no nos apegamos a criterios meramente estadísticos y comparativos, sino más bien (...)

, por Rebelión

La salida economica hacia la derecha sólo generará caos social

Por Otto Filgueiras, Correo da Cidadania

La crisis económica que se produjo en los EEUU en 2008 y se expandió al resto del mundo, incluido Brasil, no ha terminado. Se trata de una crisis de súper-acumulación de capital que se manifiesta al mismo tiempo en superproducción, subconsumo y desproporciones sectoriales, en lo que se parece a (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Biotecnología cubana toca las puertas del Norte

Por Patricia Grogg

La industria biotecnológica de Cuba aspira a entrar por la puerta ancha al mercado de la Unión Europea (UE) con Heberprot-P, medicamento terapéutico capaz de evitar las amputaciones en pacientes de "diabetes mellitus", que padecen casi 300 millones de personas en el mundo.
Esa enfermedad crónica, (...)

, por ENVÍO

Arizona: vanguardia mundial de la xenofobia

por José Luis Rocha

La SB 1070 firmada en abril en el Estado de Arizona, bautizado como Nazizona por la población latina, no es una fatalidad repentina y tiene mucho apoyo en Estados Unidos. Ya había antecedentes desde hace diez años. En Arizona se están cosechando las tempestades legales que contra los inmigrantes (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Un cementerio sin lápidas ni epitafios

Con la mochila cargada de sueños, el guatemalteco Gelder Lizardo Boche, de 17 años, partió el 9 de agosto a Estados Unidos desde su pueblo natal, San Antonio La Paz, en compañía de dos cuñados.
Los cuerpos de Boche, Gilmar Morales, de 22 años, y Hermelindo Maquin, de 24, fueron identificados entre (...)

, por EcoPortal

Valoraciones y planteamientos miopes en tema de transgénicos

Por Alfredo Jesús Escribano Sánchez

¿De verdad alguien cree que 5 años de investigación son suficientes para detectar problemas de salud o medioambientales derivados de dosis subletales y teniendo en cuenta que los tóxicos se acumulan? ¿De qué sirven las investigaciones llevadas a cabo por empresas interesadas en vender OMGs? ¿Qué (...)

Los oligopolios mediáticos son incompatibles con la democracia

VOCES Paraguay

La organización VOCES Paraguay, Asociación de Radios Comunitarias y Medios Alternativos del Paraguay, expresa su más profundo rechazo e indignación por el anuncio de adquisición de más radios y un periódico por parte del grupo Vierci, dueño ya de varios medios de comunicación. De esta manera se (...)

El golpe de Estado en Honduras desde una perspectiva de los derechos humanos

En nombre del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) queremos compartir con ustedes el libro "El golpe de Estado en Honduras desde una perspectiva de los derechos humanos", el cual es el resultado del esfuerzo colectivo (...)

¿Contra quién se arma Chile?

Revista Punto Final

La desconfianza con que miran a Chile algunos países del vecindario, parece justificada a la luz del último informe anual sobre el gasto militar en América Latina del Instituto Internacional de Estudios para la Paz (Sipri), de Estocolmo. En su informe sobre el año 2009, señala que Chile se ubica en (...)

, por IPS

Colombia elige más de lo mismo

Por Constanza Vieira

El ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, fue electo presidente con el voto de apenas 30 por ciento del padrón electoral, mientras la abstención superó el 55 por ciento en este país sudamericano que vive en guerra interna desde 1964.
Aún así, Santos obtuvo 69,06 por ciento de los (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Presidencia de Colombia se define en junio

Las encuestas sobre las elecciones del domingo 30 en Colombia acertaron en que habría segunda vuelta el 20 de junio, pues ningún candidato logró 50 por ciento más uno de los votos, pero mostraban una diferencia entre los favoritos mucho menor que la de las urnas. ¿Qué pasó?
El candidato presidencial (...)

Colombia: Escenarios posibles de guerra o paz

Universidad Nacional de Colombia , 2010, 335 páginas.

Entre las posibilidades que se plantean y que son mencionadas por los autores del libro, se encuentran: la derrota militar de alguno de los actores enfrentados o la solución política negociada. Aunque el fortalecimiento y modernización de las Fuerzas Armadas y la implementación de la Política de (...)

, por Rebelión

Chomsky alerta sobre el auge de la ultraderecha en EEUU

por David Brooks

La derecha se alimenta de la frustración y avanzan ultraconservadores como el Tea Party. Se persigue a latinos y negros como Alemania lo hizo con judíos, asegura el intelectual.
El desencanto con el gobierno y los políticos ha crecido a niveles sin precedente a últimas fechas según sondeos; crecen (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Pena de muerte: la matanza legal

La pena de muerte se cobra cada año miles de vidas. En 2004, fueron 3.797 en 25 naciones. En los países donde aún persiste esta práctica, la condena recae de manera desproporcionada sobre minorías y pobres. En algunos casos, enfermos mentales y menores son víctimas de la más cruel de las sanciones (...)

, por Inter Press Service (IPS)

MUJERES-BOLIVIA: Morales habla de "machismo femenino"

El presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales, llamó a las mujeres de su país a abandonar su supuesto carácter machista y aprovechar la oportunidad histórica de ocupar más de 50 por ciento de las representaciones políticas, demostrando su capacidad de gestión. Leer (...)

, por IPS

Unidos contra los químicos peligrosos

Por Marcela Valente

Para lograr una mayor efectividad en la lucha contra químicos y otros contaminantes peligrosos que afectan la salud humana y el ambiente, representantes de más de 140 países acordaron en Indonesia la cooperación de los tres tratados internacionales que regulan su manejo.
Después de tres años de (...)

, por Noticias Aliadas

Productora de etanol sancionada por esclavista

Banco estatal de fomento suspende préstamos a empresa azucarera por emplear mano de obra esclava.
El Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) decidió suspender los créditos a Cosan, la productora de caña de azúcar y etanol más grande del país, por mantener trabajadores en condiciones de (...)

, por BORON Atilio

Elecciones en Chile: el original y la copia

Rebelión

Para la Concertación el triunfo de la derecha (en realidad, de su variante más virulenta: la pinochetista) en las elecciones presidenciales chilenas podría considerarse como un ejemplo más de una “crónica de una muerte anunciada”. La progresiva asimilación del legado ideológico de la dictadura militar (...)