Tous les articles et traductions

, por Noticias Aliadas

Tropiezos de la educación intercultural bilingüe

Mujeres siguen teniendo menos acceso a educación.
Tan diversas y dispersas son las cerca de 40 lenguas que se hablan en Bolivia, como dispares han sido los intentos de aplicar programas de educación intercultural bilingüe, los que han tenido algunos logros, pero también muchos fracasos.
“Sobre (...)

, por ALI Tariq

Los mercados asaltan la educación

Rebelión

En abril de 2010, la Universidad de Middlesex decidía cerrar su departamento de Filosofía, la materia que registra más investigación en la UM. Desde entonces, los estudiantes y el personal de esta Universidad, y miles de amigos del Reino Unido y de todo el mundo luchan por mantener el departamento (...)

, por LLISTAR David

Anticooperación

TNI, Marzo 2010

¿Qué sentido tiene el actual sistema de ayuda internacional frente a instrumentos transnacionales mucho más potentes que generan pobreza, destruyen ecosistemas o permiten la violación de los Derechos Humanos? ¿Cómo explicar que tras 60 años de cooperación internacional al desarrollo, el mundo de los (...)

ONU denuncia grave vulneración de derechos indígenas en todo el mundo

Exclusión, racismo, vulneración de derechos, violencia y criminalización marcan las condiciones de vida de los pueblos indígenas en todo el planeta, de acuerdo con el Informe presentado por la Organización de Naciones Unidas, el mismo que fue elaborado por siete expertos independientes y producido (...)

, por ALAI

Chile: Los Derechos de los Pueblos Originarios frente al Nuevo Gobierno

por Alfredo Seguel

Cabe mencionar que gran parte de los conflictos que existen en el presente ya sea por exigencias de restitución de tierras ancestrales o de resistencia ante la imposición de proyectos de inversiones privadas como forestales, celulosas, hidroeléctricas, salmoneras, mineras, entre otras, las que (...)

, por Salva la Selva

Colombia: Desmilitarización de la selva de los Embera Katío YA

El 30 de enero de 2010 a las 3:30 am, efectivos de la Brigada 17 y la Fuerza Aérea de Colombia FAC bombardearon y rafaguearon las inmediaciones la comunidad Alto Guayabal, en un punto conocido como Saltico. Allí se encontraba una familia indigena la comunidad y cuatro indigenas quedaron (...)

Alternativas civilizatorias: Los viejos nuevos sentidos de humanidad

América Latina en Movimiento, No 453, marzo 2010

El sistema-mundo moderno, capitalista, registra de manera simultánea una crisis en todos los planos. Es por eso que hoy se habla de crisis civilizatoria, pues ya no se trata de un ciclo más de crisis. La edición 453 de América Latina en Movimiento da continuidad a la temática planteada en el número (...)

, por EcoPortal

La economía feminista como paradigma alternativo

La economía neoclásica, neoliberal o capitalista ha fracasado. Casi ningún economista convencional lo reconoce, pero el crack del 2008 y sus consecuencias, la crisis climática, el ensanchamiento de la brecha de desigualdad y el hambre crónica del 20 por ciento de la población constituyen los (...)

, por EcoPortal

El IIRSA y sus megaproyectos en la Amazonía. Entrevista a Jaime Corisepa

Por Pablo Cingolani

Los TLC es la estrategia para que los pueblos indígenas desaparezcan. Según Jaime, la expresión más clara de los TLC son los proyectos que se impulsan bajo la sigla del IIRSA. Dice que estan en una etapa de sensibilización contra los proyectos del “famoso” IIRSA. Tienen impactos negativos demasiado (...)

, por ALAI

La criminalización de las radios comunitarias

por Luis Hernández Navarro

Detrás de algunas radios "que se dicen comunitarias" opera el crimen organizado, mientras que otras llaman a la "subversión". Eso asegura Xavier Abreu Sierra, nuevo director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI). Por ello, afirma, "tenemos que monitorear (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Brasil: Proyecto social encantado

Por Fabiana Frayssinet

Afinadas en un mundo desafinado como la favela carioca Terra Encantada, las guitarras de la orquesta de Daniel Sant’ Anna entonan el "Himno a la Alegría". Los dedos que guían sus cuerdas son de niños y adolescentes, que buscan en ese instrumento caminos para encontrar una salida verdadera a sus (...)

, por El Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID)

Salvador de la Plaza, un pensador revolucionario venezolano en el olvido

Mailer Mattié

Nació Salvador de la Plaza en Caracas el día 1 de enero de 1896. Transcurrió su juventud en esta ciudad, en plena dictadura del general Juan Vicente Gómez. A los siete años muere su padre, un conocido médico caraqueño. Cursa sus primeros estudios en el Colegio Católico Alemán y en 1913 se matricula en (...)

, por ALAI

Estrategias y tácticas en la OMC

Por Umberto Mazzei

La OMC es un ámbito multilateral muy importante, porque allí se quiere negociar el futuro. El objetivo inconfeso de crear la OMCs fue el de perpetuar en acuerdos internacionales el patrón de desequilibrio comercial en la economía internacional. La estratagema fue convocar a un foro donde negociar (...)

, por ZIBECHI Raúl

Hacia la reconstrucción de la nación mapuche

Cetri

Cansadas de esperar la lenta transferencia de tierras del Estado y el siempre problemático reconocimiento de sus derechos, decenas de comunidades mapuche han iniciado un proceso de movilizaciones que está siendo respondido con extrema dureza por el Estado de Chile.
Miles de mapuche llegaron al (...)

, por Noticias Aliadas

Afrodescendientes, indígenas y mujeres, los peor pagados

Brecha salarial no se reduce a pesar de crecimiento.
El crecimiento económico experimentado en la región desde el 2000 no ha sido capaz de reducir la desigualdad en los ingresos a nivel de género y etnicidad, afirma un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dado a conocer el 12 de (...)

, por TNI

Los mitos de la coca

Transnational Institute, 2009, 24 pp.

La historia ha sido injusta con la hoja de coca, denegando su distribución a escala mundial a pesar de su demostrado valor como potenciador de energía, y limitando su posible uso como una alternativa sana a todo tipo de estimulantes químicos disponibles actualmente en el mercado internacional.
La (...)

, por Americas Policy Program

Radio Atipiri

por Laura Carlsen

El camino de La Paz hacia El Alto sube en una serie de vueltas que atraviesan una barranca roja. No puede ser de otra manera: el ascenso por la montaña es casi vertical, dejando abajo la ciudad colonial para llegar de pronto al Altiplano, a más de 4,000 metros de altura.
El viento avanza a paso (...)

, por ALAI

Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia

por Wilwer Vilca Quispe

La realización de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, en la Ciudad de Puno Perú, los días 27 y 28 de mayo del 2009, significó un hito importante en el proceso organizativo de las organizaciones de pueblos indígenas del Continente del Abya Yala, no sólo por la presencia masiva de delegaciones (...)