Tous les articles et traductions

, por Social Watch

Medición de la inequidad : el Índice de Equidad de Género2012

El Índice de Equidad de Género (IEG) mide la brecha entre hombres y mujeres en educación, actividad económica y empoderamiento político. Social Watch calcula un valor de la brecha de género para cada una de las tres áreas, en una escala del 0 (cuando, por ejemplo, ninguna mujer recibe educación (…)

, por Tierramérica

Mujeres se apoderan de la bicicleta

Por Pamela Sepúlveda

Deslizarse en bicicleta requiere equilibrio, confianza y autocontrol, atributos necesarios para que las mujeres se apropien del espacio público, proclama un grupo de ciclistas feministas de la capital chilena.
¿Qué tienen que ver los derechos de las mujeres con pedalear sobre dos ruedas? La (…)

, por Inter Press Service (IPS)

Tira y afloja por el acuerdo energético de Brasil y Perú

Por Milagros Salazar

Brasil requiere acelerar la construcción de hidroeléctricas en sus países vecinos para satisfacer su demanda de energía, mientras Perú aún da pasos de equilibrista sobre el acuerdo binacional. ¿Qué intereses y reclamos se mueven alrededor del convenio?
En sus siete meses en la Presidencia de (…)

, por Minga Informativa de Movimientos Sociales

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres

Día Internacional de la Mujeres 2012

Este 8 de marzo, nosotras, las mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres, seguimos marchando, resistiendo, y construyendo un mundo para nosotras, los otros, los pueblos, los seres vivientes y la naturaleza. Estas acciones continúan enfrentándose a los embates del paradigma mortal del (…)

, por CADTM

Grecia : Los bancos se salvan, el desastre continúa

Por Martine Orange

El alivio está a la altura de los temores pasados: el 85,5% de los acreedores privados ha aceptado el jueves por la noche participar en la reestructuración de la deuda griega. El viernes por la mañana, el ministro francés de finanzas, François Baroin, se ha felicitado por este “gran éxito para (…)

, por Tierramérica

América Latina debe discutir el tránsito de armas nucleares

Por Emilio Godoy

No podemos ver la no proliferación sin medidas que nos conduzcan hacia el desarme completo, afirma Gioconda Ubeda, secretaria general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.
América Latina y el Caribe cumple 45 años como zona libre de armas (…)

, por ADITAL

200 años de periodismo pero…

Por Ernesto Carmona

La conmemoración de los 200 años de periodismo sirvió para un descarnado análisis de la situación real de la profesión y la "libertad de expresión” en el país. "Al periodismo chileno le está ocurriendo lo mismo que a la clase política: se está quedando fuera del proceso social en curso”, (…)

, por Nueva Sociedad

Los laberintos del capitalismo

Nueva Sociedad 237, Enero-Febrero 2012

Nueva Sociedad 237, Enero-Febrero 2012
Pierre Salama Preguntas y respuestas sobre la crisis mundial.
Jorge Eduardo Navarrete La crisis global: las brechas se reducen. El desafío de los países emergentes.
Alma Espino La dimensión de género de la crisis. ¿Existe una agenda feminista?. (…)

, por ALAI

“La unidad de los pueblos por la vida y por el agua”

Por Mónica Bruckmann

Entrevista a Gregorio Santos, Presidente de la región Cajamarca-Perú
Cajamarca se ha convertido, en los últimos meses, en el centro del conflicto por la defensa de la soberanía de los recursos naturales y el medio ambiente en el Perú y, ciertamente, por la dimensión de los intereses que están (…)

, por Other News

Entrevista a Boaventura de Sousa Santos

Por Fernando Arellano Ortiz

“El neoliberalismo facilitó el secuestro del derecho por las transnacionales, hasta el punto que la legalidad va a la par con la ilegalidad”
Si bien el sistema imperante en el mundo no tiene respuestas a los requerimientos sociales, como consecuencia de la crueldad del neoliberalismo, las (…)

, por Inter Press Service (IPS)

La ambivalente carta petrolera

Por Antoaneta Becker

La respuesta de China a los pedidos de Occidente de que participe en un embargo a Irán por su programa nuclear, hasta ahora ha sido elegir el camino intermedio típico de su política exterior de no interferencia.
Es decir que, como ha hecho en las últimas décadas, por un lado denuncia sanciones (…)

, por Inter Press Service (IPS)

Alimentos cooperativos y sostenibles

Por Matthew Cardinale

Cada vez más comunidades del sur de Estados Unidos recurren a las cooperativas como manera de producir y consumir alimentos de un modo sustentable.
Varias cooperativas esperan expandir lo que ven como un modo de vida, más que apenas "una experiencia comercial".
Uno de esos emprendimientos es (…)

, por Social Watch

Bolivia: Energía solar es factible en 97% del territorio

La utilización de energía solar es factible en toda Bolivia, excepto en menos de 3% de su territorio, según un estudio difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país).
El informe (…)

, por CADTM

Auditoria ciudadana para repudiar las deudas ilegitimas

Por José Ignacio Acuña

Es necesario explicar, antes de pasar a las próximas acciones, la razón de apoyar la medida soberana del Gobierno Nacional, anunciada por el Presidente Chávez y materializada en el Comunicado de la Cancillería Venezolana del 25 de enero de 2012, donde se inicia formalmente el proceso de retiro (…)

, por CADTM

La deuda o la vida

Europa en el ojo del huracán

Por Damien Millet y Éric Toussaint, Editorial Icara, 2011, 336 páginas, 24 €
Desde hace más de treinta años la deuda asola el Sur, ha impedido toda forma de emancipación de los pueblos, a partir de la trampa del ajuste estructural, y propagado la corrupción y la pobreza. Ahora, la cuestión de (…)

, por Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

Liberalización económica y empleo

Por Julio Gambina, Germán Pinazo, Víctor Mendibil

El artículo de marras comienza planteando una pregunta típica para este tipo de análisis: ¿el comercio internacional acaba con los empleos o los genera? Uno estaría tentado a responder una obviedad: depende. Depende de en qué contexto histórico nos situemos; de qué tipo de países estemos (…)

, por Cooperacción

El agua como derecho fundamental

En una semana se dará inicio a la "Gran Marcha Nacional por el Derecho al Agua y la Vida", que partirá el 01 de febrero de las lagunas de Cajamarca y llegará a Lima el 11 de febrero, para culminar en un "Foro Nacional de Justicia Hídrica". La Marcha trae a colación principalmente la problemática (…)