Leer y ver más en el Portal RIO+20
Salir del Aparteid de la Naturaleza
Por Pablo Solón
Por Pablo Solón
Leer y ver más en el Portal RIO+20
Si en los últimos años el campo español había servido de conejillo de indias y puerta de entrada de los transgénicos en la Unión Europea, el nuevo gobierno parece decidido a defender los intereses de las transnacionales agroquímicas que promueven estos cultivos, impulsando nuevas autorizaciones (un (...)
Por Fernando Arellano Ortiz
“El neoliberalismo facilitó el secuestro del derecho por las transnacionales, hasta el punto que la legalidad va a la par con la ilegalidad”
Si bien el sistema imperante en el mundo no tiene respuestas a los requerimientos sociales, como consecuencia de la crueldad del neoliberalismo, las luchas (...)
Por Antoaneta Becker
La respuesta de China a los pedidos de Occidente de que participe en un embargo a Irán por su programa nuclear, hasta ahora ha sido elegir el camino intermedio típico de su política exterior de no interferencia.
Es decir que, como ha hecho en las últimas décadas, por un lado denuncia sanciones pero (...)
La utilización de energía solar es factible en toda Bolivia, excepto en menos de 3% de su territorio, según un estudio difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país).
El informe (...)
En una semana se dará inicio a la "Gran Marcha Nacional por el Derecho al Agua y la Vida", que partirá el 01 de febrero de las lagunas de Cajamarca y llegará a Lima el 11 de febrero, para culminar en un "Foro Nacional de Justicia Hídrica". La Marcha trae a colación principalmente la problemática del (...)
Por Rocío Alorda
Organizaciones campesinas y sociales siguen batallando por lograr prohibición legal de plaguicidas.
De a pocos se avanza en Chile para limitar el uso de químicos y plaguicidas de gran toxicidad. El pasado 19 de diciembre el Ministerio de Agricultura prohibió la fabricación, importación, (...)
Por Emilio Godoy
Especialistas polemizan sobre los beneficios o daños que puede acarrear la economía verde, que ocupará el centro del escenario en la cumbre Río+20 de mediados de año.
El desarrollo de una economía verde genera discrepancias entre especialistas por sus beneficios y riesgos potenciales. Mientras unos (...)
Nuevo reporte sobre la concentración corporativa en las industrias de la vida
El Grupo ETC, que asiste a las reuniones preparatorias hacia Río+20 en Nueva York, presenta hoy ¿Quién controlará la economía verde? un informe de 60 páginas que conecta las acontecimientos relativos a las crisis del clima y el petróleo, las nuevas tecnologías y el poder creciente de las corporaciones. (...)
Por Stephen Leahy
Mientras la promoción de fuentes limpias de energía sigue marginada de los debates climáticos de Durban, nada detiene la explotación de "gas no convencional" en Estados Unidos y Canadá.
La tecnología del "fracking" (fractura hidráulica) va en busca de los últimos depósitos de gas natural alojados en (...)
Por el Groupo ETC, 56 páginas, cargar el documento el en sitio web.
Asunto:
Según la Realpolitik el sistema multilateral no puede producir un acuerdo efectivo o justo que mitigue el caos climático. Al reconocer esto, los gobiernos y los científicos preocupados no tienen más opción que acudir a (...)
Por David Dickson
Innovación basada en ciencia debe ser centro de la agenda de desarrollo en la reunión Río+20 del 2012. Pero la verdadera batalla será política.
Como un signo ominoso de lo que vendrá, la reunión del G20 de las principales economías del mundo, realizada en Cannes, Francia la semana pasada, estuvo (...)
Por Héctor Béjar
En las salidas a los conos, en el Centro Histórico, Lima se asfixia entre los gases de las combis, el aire contaminado, el olor de las calles orinadas por el submundo que la desigualdad va creando.
El Cusco agoniza víctima de los angurrientos que hacen hollar sus venerables piedras por millones (...)
Por Stephen Leahy
Ciudades de todo el mundo se aventuran en un territorio nuevo, la "ecomovilidad", o movilidad sostenible: el transporte sin vehículos particulares.
Berlín es una gran capital de un país famoso por sus excelentes automóviles, pero ya no soporta el mantenimiento de las calles, y sus habitantes usan (...)
Por Milagros Salazar
Dina Apomayta es heredera de las imponentes culturas andinas Tiahuanaco y Lupaca, que veneran la tierra y sus frutos desde hace casi 4.000 años. Esta aymara y otras muchas mujeres rurales de Perú protegen la biodiversidad agrícola en nombre de sus familias y sus pueblos.
"Cuidamos la tierra (...)
Por Emma Gascó
Cuenca (Ecuador), Publicado en Diagonal Nº158
Tras la publicación del libro ‘Noir Canada’, sobre los abusos de las mineras canadienses, la empresa minera Barrick Gold ha demandado al colectivo al que pertenece el investigador William Sacher por once millones de dólares.
DIAGONAL: ¿Cuáles son las (...)
Por Fabíola Ortiz
Brasil tiene condiciones para explorar un nuevo modelo de desarrollo tropical, pero corre también todos los riesgos posibles del cambio climático, afirma Carlos Nobre.
Brasil puede liderar una nueva agenda global de desarrollo sustentable y convertirse en una potencia ambiental, sostiene Carlos (...)
Por Koffigan E. Adigbli
Barriles cuidadosamente colocados hacen fila en la puerta de muchos hogares del barrio de Leona, en Kaolack, ciudad de 20.000 habitantes en el oeste de Senegal. Son señales del éxito de un proyecto para introducir el biogás como combustible.
Amadou Faye, cuya familia cría vacas, cabras y ovejas, y (...)
Nueva entrevista en el marco del Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles
Argentina tiene alrededor de 1 200 000 hectáreas dedicadas a monocultivos forestales. Las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones concentran alrededor del 85 por ciento de esa forestación, en una región (...)
Por Carmen Herrera
Mayangnas garantizan sobrevivencia de una de las áreas protegidas más grandes de Mesoamérica.
“Los nombres originales de los cerros, árboles, ríos, animales y cuencas de Bosawas se conservan en lengua mayangna. Esa es la prueba de que fue habitada y cuidada por nuestros ancestros”, afirmó el (...)