Tous les articles et traductions

, por EcoPortal

El racismo y el desarrollo rural en las comunidades afroperuanas

Por Vanesa Verástegui Ollé

Una de las pruebas del racismo existente hacia los afrodescendientes en el Perú es el empobrecimiento de estas comunidades y la precariedad en los servicios médicos de salud, a los que muchas veces no tienen acceso, la poco sólida infraestructura de las viviendas, escuelas, la deficiente educación (...)

, por IPS

Chile: Gobierno revive ley antiterrorista

Por Pamela Sepúlveda

"Llegaron aquí apuntándonos con la metralleta. Lo encontraron en el pasillo, lo tomaron del pelo, lo botaron al suelo, lo golpearon" relató a IPS Ida Huenulef sobre la detención de su hijo Miguel, el primer mapuche que el gobierno chileno de Michelle Bachelet busca condenar apelando a la ley (...)

, por CETIM

El derecho al trabajo

Una colección del Programa Derechos humanos del CETIM. 64 páginas, 2008

El trabajo es esencial para todas las personas en la organización de la socie­dad actual. Contribuye no sólo a la formación de los individuos, sino que tam­bién es necesaria para que cada uno pueda hacer frente a sus necesidades y a las de su familia, entablar y mantener vínculos sociales y cumplir (...)

, por Noticias Aliadas

Es fácil hablar de derechos humanos en tiempos de paz

Entrevista con José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch — Parte I

En entrevista concedida en Boston, EEUU, a Jenny Manrique, colaboradora de NOTICIAS ALIADAS, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco, hace un análisis sobre la región en el marco de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los (...)

, por ADITAL

Sindicalistas y defensores humanitarios son principales blancos de ataque

Desde el comienzo del gobierno del actual presidente colombiano, Álvaro Uribe, en 2002, más de 14 mil personas murieron o desaparecieron fuera de combate por razones sociopolíticas, fuera del combate. Más de la mitad de esas muertes (75%) fueron atribuidas al Estado. Estos números son parte de una (...)

, por Rebelión

El asedio contra Gaza es responsabilidad de todos

Akram Awad Palestine Think Tank

Como comunidad internacional, todos somos responsables ante el brutal asedio en curso contra Gaza, y hasta que no utilicemos todos los medios posibles de resistencia pacífica, no podremos confiar en un pronto final del mismo.
No hay mucho más que decir sobre el Holocausto del pueblo de Gaza, (...)

, por ALAI

Los retos de la juventud panameña

Marco A. Gandásegui, hijo

El mundo entero se encuentra desde hace varios lustros en una encrucijada de la cual no logra salir. El sistema capitalista mundial entró en una crisis de sobreproducción hace tres décadas. Las políticas de ajuste (neoliberalismo) pretendieron enfrentar la situación recortando gastos en el sector (...)

, por GARCIA FAJARDO José Carlos

Crisis económica y justicia social

Revista Fusion.com

La sociedad civil denuncia que las personas más vulnerables paguen por los errores y la avaricia de los responsables de esta crisis. Si hasta en las prisiones se acepta el axioma de que “el que la hace, y lo pillan, la paga”, ¿por qué se van a ir de rositas los responsables de la actual crisis (...)

, por Red del Tercer Mundo

El derecho a no ser pobre

por Roberto Bissio

En uno de los documentos políticos más bellos e influyentes del mundo, la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos justificaba en 1776 la revolución política de las trece colonias inglesas en un derecho dado por “las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza”, y consideraba (...)

, por EcoPortal

Fármacos y suicidio: Crisis en el control de los medicamentos

Por Miguel Jara

El sobrepeso nos puede conducir al suicidio y/o a problemas psiquiátricos graves, si consumimos para ello determinados medicamentos. La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) ha decidido suspender la comercialización del preparado contra el sobrepeso Acomplia (cuyo principio activo es (...)

, por Medios para la Paz (MPP)

Las elecciones de la prensa. Agenda informativa y calidad periodística

Corporación Medios para la Paz, marzo, 2008, 132 paginas

Dado el importante rol que l os m edios de comunicación desempeñan en el desarrollo de las elecciones, en cualquier país democrático, la Corporación Medios para la Paz (Mpp) y el Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (Ceso–Fip) forjaron una alianza para crear un espacio (...)

, por International Labor Rights Forum (ILRF)

El sabor agrio de la piña: como una industria que está aumentando mina sus trabajadores y sus comunidades

con las investigaciones de ASEPROLA (Costa Rica) y EILER (Las Filipinas)

La producción global de piñas se ha cuadruplicado desde 1960 mientras la exportación se ha triplicado cuando la variedad popular “Gold” de piña fue comercializada en el mercado masivo por Del Monte en Hawaii. Este informe demuestra como los trabajadores de la plantación y el tratamiento de piñas, sus (...)

, por Grain

Normas sanitarias y fitosanitarias: ¿Una estrategia para amañar el mercado de alimentos?

Christine Ahn del Instituto de la Politica Coreana

A medida que la ofensiva del neoliberalismo avanza y se eliminan las medidas de protección para los mercados locales tales como los aranceles y los cupos de importación, las potencias industriales ponen la mira ahora en medidas cualitativas tales como las reglamentaciones relativas a la inocuidad (...)

, por Social Watch

ÍNDICE DE CAPACIDADES BÁSICAS 2008: Demasiado lento!

Al ritmo actual no se cumplirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015
El año pasado se enlenteció el desarrollo de los indicadores sociales básicos en todo el mundo y, a este paso, no se alcanzarán los objetivos acordados internacionalmente en cuanto a la disminución de la pobreza para (...)

Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO)

El Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, FOCO, fue creado en 1999 por iniciativa de la red internacional SAPRIN como un espacio de convergencia de un amplio espectro de organizaciones sociales para promover la participación de la ciudadanía en las políticas (...)