Leer y ver más en el Portal RIO+20
Salir del Aparteid de la Naturaleza
Por Pablo Solón
Por Pablo Solón
Leer y ver más en el Portal RIO+20
Por Emilio Godoy
No podemos ver la no proliferación sin medidas que nos conduzcan hacia el desarme completo, afirma Gioconda Ubeda, secretaria general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.
América Latina y el Caribe cumple 45 años como zona libre de armas nucleares (...)
Nueva Sociedad 237, Enero-Febrero 2012
Nueva Sociedad 237, Enero-Febrero 2012
Pierre Salama Preguntas y respuestas sobre la crisis mundial.
Jorge Eduardo Navarrete La crisis global: las brechas se reducen. El desafío de los países emergentes.
Alma Espino La dimensión de género de la crisis. ¿Existe una agenda feminista?.
Oscar (...)
Por Fernando Arellano Ortiz
“El neoliberalismo facilitó el secuestro del derecho por las transnacionales, hasta el punto que la legalidad va a la par con la ilegalidad”
Si bien el sistema imperante en el mundo no tiene respuestas a los requerimientos sociales, como consecuencia de la crueldad del neoliberalismo, las luchas (...)
Por Antoaneta Becker
La respuesta de China a los pedidos de Occidente de que participe en un embargo a Irán por su programa nuclear, hasta ahora ha sido elegir el camino intermedio típico de su política exterior de no interferencia.
Es decir que, como ha hecho en las últimas décadas, por un lado denuncia sanciones pero (...)
Por José Ignacio Acuña
Es necesario explicar, antes de pasar a las próximas acciones, la razón de apoyar la medida soberana del Gobierno Nacional, anunciada por el Presidente Chávez y materializada en el Comunicado de la Cancillería Venezolana del 25 de enero de 2012, donde se inicia formalmente el proceso de retiro (...)
Europa en el ojo del huracán
Por Damien Millet y Éric Toussaint, Editorial Icara, 2011, 336 páginas, 24 €
Desde hace más de treinta años la deuda asola el Sur, ha impedido toda forma de emancipación de los pueblos, a partir de la trampa del ajuste estructural, y propagado la corrupción y la pobreza. Ahora, la cuestión de la (...)
Por Julio Gambina, Germán Pinazo, Víctor Mendibil
El artículo de marras comienza planteando una pregunta típica para este tipo de análisis: ¿el comercio internacional acaba con los empleos o los genera? Uno estaría tentado a responder una obviedad: depende. Depende de en qué contexto histórico nos situemos; de qué tipo de países estemos hablando, de (...)
Por Martin Khor
En muchas partes del mundo se espera que este año, el Año del Dragón según el zodiaco chino, sea auspicioso. Aunque sin duda será interesante, la mayor certeza es que será incierto.
El nuevo Año del Dragón traerá consigo un debate aún más intenso sobre el papel y el crecimiento de China y de otras (...)
Por Emilio Godoy
Especialistas polemizan sobre los beneficios o daños que puede acarrear la economía verde, que ocupará el centro del escenario en la cumbre Río+20 de mediados de año.
El desarrollo de una economía verde genera discrepancias entre especialistas por sus beneficios y riesgos potenciales. Mientras unos (...)
Por José Ignacio Acuña
"Pondremos nuestras prioridades nacionales sobre los intereses internacionales. Cuando llegue el momento, si podemos hacerlo, nos encargaremos de los intereses internacionales, pero la prioridad va a la vida y sólo después a la deuda".
Rafael Correa, Presidente de Ecuador. Año 2008
La Troika (...)
Nuevo reporte sobre la concentración corporativa en las industrias de la vida
El Grupo ETC, que asiste a las reuniones preparatorias hacia Río+20 en Nueva York, presenta hoy ¿Quién controlará la economía verde? un informe de 60 páginas que conecta las acontecimientos relativos a las crisis del clima y el petróleo, las nuevas tecnologías y el poder creciente de las corporaciones. (...)
Por Elaine Tavares
Hay un proceso revolucionario en curso hoy en Abya Yala, algo que está para mucho más allá de lo que puede pensar el pensamiento progresista o el de la izquierda ortodoxa.
El sistema capitalista tiene una consigna que es el retrato vivo de su naturaleza: para que un viva, otro tiene que morir. (...)
Por Miriam Gathigah
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora este jueves 1 buscando lograr "cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas". En África también se necesitaría cero tolerancia a la corrupción en el manejo de los fondos de ayuda a su combate.
"Solamente en (...)
Por David Dickson
Innovación basada en ciencia debe ser centro de la agenda de desarrollo en la reunión Río+20 del 2012. Pero la verdadera batalla será política.
Como un signo ominoso de lo que vendrá, la reunión del G20 de las principales economías del mundo, realizada en Cannes, Francia la semana pasada, estuvo (...)
Por Alberto Rabilotta
La crisis financiera y económica de la zona euro se agrava, y se anclan aun más las políticas antidemocráticas que Alemania, Francia y otros países tratan desesperadamente de aplicar para satisfacer a la “dictadura de los mercados”. Por eso, para aplicar una “sana gestión” de las finanzas públicas en (...)
Por Carlos F. Chamorro
A pocos días de las elecciones del próximo domingo nadie duda en este país que el presidente Daniel Ortega logrará la reelección. Las diversas encuestas coinciden en proyectar a Ortega con un nivel de intención de voto que apunta a sobrepasar el 50%, mientras el candidato del segundo lugar, el (...)
Por Thalif Deen
Cuando nació Adnan Nevic, en junio de 1999 en Bosnia-Herzegovina, fue bienvenido como el "bebé seis mil millones", y ameritó una visita del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan.
Para el 31 de este mes, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) predice que nacerá la persona número (...)
Crítica del turismo de masas en la globalización
Por Rodrigo Fernández Miranda, Editorial Libros en Acción, 208 páginas, 14€
“Este es un libro para entender, de verdad, por qué es tan importante fijarse en el turismo si queremos cuidar nuestro mundo. En medio de las inmediateces de la vida cotidiana, es fácil dejarse confundir por los reclamos (...)
En "Voces Móviles" (www.vozmob.net) comentan sobre noticias que en la mayoría de casos se relacionan con la actualidad migratoria en Estados Unidos.
"¡Si hubiera tenido un celular qué distinto habría sido cruzar el desierto!" hasta Los Ángeles, dice Marco Rodríguez, un jornalero que además reporta (...)