Tous les articles et traductions

Línea aborto: más información, menos riesgos

, por Americas Policy Program

Según el Ministerio de Salud, las mujeres abortamos en promedio dos veces en nuestra vida, entre espontáneos y provocados. En Argentina se realizan anualmente entre 460 mil y 700 mil abortos. El aborto es una realidad innegable.
Pero en el país esta práctica todavía es considerada un delito (…)

Beneficios a costa de los pueblos y de los derechos humanos

Corporaciones transnacionales europeas en América Latina y el Caribe

, por TNI

Brid ha convertido al Transnational Institute en un destacado actor de unas redes internacionales muy dinámicas que hacen campaña contra la liberalización del comercio. Es cofundadora del Centro Europeo de Solidaridad con las Filipinas y de RESPECT, una red europea contra el racismo y a favor de (…)

UNASUR: Nace el Consejo de Defensa del Mercosur

, por Americas Policy Program

El 28 de agosto pasado los presidentes de 10 naciones sudamericanas se reunieron en el lujoso hotel Llao Llao en el centro de ski patagónico de Bariloche. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a una reunión especial de la Unasur (Unión de Naciones del Sur) para discutir el acuerdo (…)

Mujeres: Quince años de lucha contra leyes machistas

Por Thalif Deen

, por Inter Press Service (IPS)

Los países que integran la ONU se comprometieron en 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, a eliminar todas las leyes nacionales que consagran la discriminación basada sobre el género. ¿Cumplieron?
Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y femeninos han (…)

Sri-Lanka: Un salvavidas del FMI

por Feizal Samath

, por Inter Press Service (IPS)

Tras meses de ser objeto de las críticas internacionales por violaciones a los derechos humanos, Sri Lanka finalmente acordó este martes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito por 2.500 millones de dólares.
Ese préstamo, acordado en el marco de una misión del FMI a Sri Lanka, (…)

Las Américas de Bush a Obama

Este artículo fue publicado el 16 de Abril de 2009 en el suplemento semanal Agenda Global, publicado por La Diaria de Montevideo, Uruguay.

, por BISSIO Roberto

El 27 de junio de 1990 a las 2.48 PM, el presidente George Bush (padre) anunció en la Sala Este de la Casa Blanca el lanzamiento de su “Iniciativa para las Américas”, que marcaría las relaciones entre Estados Unidos y América Latina no sólo de su gobierno sino también de sus sucesores, los (…)

El G20 y los PRAE

por Oscar Ugarteche

, por ALAI

Un grupo de siete países ricos altamente endeudados (PRAE) del mundo han organizado una reunión de veinte países en Londres con el fin de debatir el futuro de las finanzas del mundo. Han llamado a la mesa a algunos acreedores de los países en desarrollo como Brasil, Argentina, México, algunos (…)

Obama y la región: ¿Tiene importancia América Latina?

Jorge Montecino

, por ALAI

A una semana de la elección del nuevo Presidente de los Estados Unidos, el demócrata, Barack Obama, América Latina, comienza a preguntarse qué tipo de relación e importancia tendrá la región para la nueva administración estadounidense.
América Latina, para Barack Obama, es un espacio (…)

El asedio contra Gaza es responsabilidad de todos

Akram Awad Palestine Think Tank

, por Rebelión

Como comunidad internacional, todos somos responsables ante el brutal asedio en curso contra Gaza, y hasta que no utilicemos todos los medios posibles de resistencia pacífica, no podremos confiar en un pronto final del mismo.
No hay mucho más que decir sobre el Holocausto del pueblo de Gaza, (…)

Manual práctico para internacionalizar a la ciudad: Guía para la acción internacional de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea – América Latina.

Eugene Zapata Garesché

Desde el Observatorio nos complace presentar el primer volumen del Manual práctico para internacionalizar la ciudad. Esta es una de nuestras publicaciones-clave puesto que ha sido diseñada como herramienta para los beneficiarios directos de este proyecto, especialmente los electos y técnicos de (…)

Pido disculpas

América Latina en Movimiento

, por BETTO Frei

Estoy gravemente enfermo. Me gustaría manifestar públicamente mis excusas a todos los que confiaron ciegamente en mí. Creyeron en mi presunto poder de multiplicar fortunas. Depositaron en mis manos el fruto de años de trabajo, de economías familiares, el capital de sus emprendimientos.
Pido (…)

Hacia el fin de la década progresista

La Jornada

, por ZIBECHI Raúl

A lo largo del año 2008 van cobrando forma algunas tendencias que ya se venían perfilando pero que, colocadas en su debido contexto, adquieren la forma de una nueva coyuntura regional. Los actores principales son los gobiernos progresistas de Sudamérica, la política del régimen de George W. Bush (…)

ÍNDICE DE CAPACIDADES BÁSICAS 2008: Demasiado lento!

, por Social Watch

Al ritmo actual no se cumplirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015
El año pasado se enlenteció el desarrollo de los indicadores sociales básicos en todo el mundo y, a este paso, no se alcanzarán los objetivos acordados internacionalmente en cuanto a la disminución de la pobreza (…)

EU “abusa” de México por dependencia económica

Alicia Valverde

, por Bilaterals

Han pasado poco más de 15 días desde que México suspendió temporalmente las exportaciones de carne de res, puerco y pollo a Estados Unidos (EU), luego que ese país detectara irregularidades en materia sanitaria en 11 plantas de procesamiento de productos cárnicos, y aun no hay fecha para (…)

Fernando Lugo y el nuevo proceso integrador de la Cuenca del Plata

Fernando Del Corro

, por ALAI

La llegada al gobierno paraguayo de Fernando Armindo Lugo le ha dado, en apenas poco más de una semana de gestión, un nuevo dinamismo al proceso integrador de la Cuenca del Plata comenzando por la revitalización de un antiguo tratado entre los tres países menores de la región, el URUPABOL (…)

Musharraf ha sido sordo a los gritos de dolor de su pueblo

Por Tariq Alí, The Independent

, por Rebelión

El general Pervez Musharraf actuó rápida y despiadadamente cuando tomó el poder y se convirtió en el cuarto dictador militar de Pakistán en octubre de 1999: se proclamó a sí mismo presidente del ejecutivo del país. Cuando perdió la confianza de dos de sus miembros clave -los Estados Unidos de (…)