Tous les articles et traductions

La vida bajo amenaza por ser periodista

Por Daniela Pastrana

, por Inter Press Service (IPS)

"La amenaza te cambia toda la dinámica de vida", dice Jade Ramírez Cuevas, una periodista que vive hace meses con ese yugo que cada día atenaza a un grupo mayor de profesionales de la comunicación en México.
"Adquieres protocolos de seguridad a los que no estabas acostumbrada, te sabes (…)

Tropiezos de la educación intercultural bilingüe

, por Noticias Aliadas

Mujeres siguen teniendo menos acceso a educación.
Tan diversas y dispersas son las cerca de 40 lenguas que se hablan en Bolivia, como dispares han sido los intentos de aplicar programas de educación intercultural bilingüe, los que han tenido algunos logros, pero también muchos fracasos. (…)

El golpe de Estado en Honduras desde una perspectiva de los derechos humanos

En nombre del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) queremos compartir con ustedes el libro "El golpe de Estado en Honduras desde una perspectiva de los derechos humanos", el cual es el resultado del esfuerzo (…)

Los mercados asaltan la educación

Rebelión

, por ALI Tariq

En abril de 2010, la Universidad de Middlesex decidía cerrar su departamento de Filosofía, la materia que registra más investigación en la UM. Desde entonces, los estudiantes y el personal de esta Universidad, y miles de amigos del Reino Unido y de todo el mundo luchan por mantener el (…)

La salud no es igual para la mujer pobre

Por Mirta Roses

, por Tierramérica

El tratamiento sanitario en el contexto de la desigualdad de género se refleja en la publicación de la OMS “Las mujeres y la salud. Los datos de hoy la agenda de mañana” y en “La salud de las mujeres y los hombres en las Américas. Perfil 2009”, que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (…)

50 años de no independencia de los paises africanos, ¿ Se celebra ?

20 de diciembre del 2009, por Pauline Imbach. Traducción: Vincent Lepage

, por CADTM

El año 2010 será marcado por la celebración de los 50 años de independencia de numerosos países africanos (de los cuales 14 son antiguas colonias francesas) : Benin, Cameroun, República Centroafricana, Congo-Brazzaville, República Democrática del Congo (RDC), Costa de Marfil, Gabón, Burkina (…)

Los mercados asaltan la educación

Rebelión

, por ALI Tariq

En abril de 2010, la Universidad de Middlesex decidía cerrar su departamento de Filosofía, la materia que registra más investigación en la UM. Desde entonces, los estudiantes y el personal de esta Universidad, y miles de amigos del Reino Unido y de todo el mundo luchan por mantener el (…)

ONU denuncia grave vulneración de derechos indígenas en todo el mundo

Exclusión, racismo, vulneración de derechos, violencia y criminalización marcan las condiciones de vida de los pueblos indígenas en todo el planeta, de acuerdo con el Informe presentado por la Organización de Naciones Unidas, el mismo que fue elaborado por siete expertos independientes y (…)

Ecuador. El agua, un derecho humano no un negocio

Eco Portal

, por ACOSTA Alberto

El agua no puede ser vista como un negocio. El agua es un derecho humano fundamental. Por eso la Constitución no se circunscribió exclusivamente en impedir la privatización del agua, sino que fue explícita al propiciar la desprivatización del agua. De esto se deriva la prohibición para todo tipo (…)

Continúa la movilización indígena y campesina en Quito y todo Ecuador

, por CEDIDELP

La movilización indígena y campesina por la vida y el agua, continúa a pesar de los cercos policiales y las detenciones de los vehículos en que viajaban los compañeros y compañeras desde las comunidades, que de manera muy segregacionista no se les deja ingresar a la ciudad de Quito.
Las (…)

El estado de impunidad en México

, por Programa de las Américas

Al dar vuelta en una curva en una remota carretera del sureño estado de Oaxaca los observadores internacionales de derechos humanos, encontraron el camino bloqueado por rocas. Decidieron que seguir adelante sería peligroso, pero no sabían que dar vuelta, sería mortal.
Cuando las camionetas (…)

Israel: Investigar la destrucción ilícita en la guerra de Gaza

, por HRW

Israel debería investigar la destrucción ilícita de propiedades civiles durante las hostilidades de 2009 en Gaza y levantar el bloqueo que obstaculiza los esfuerzos de los residentes por reconstruir sus viviendas, dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy.
El informe de 116 páginas, (…)

El Banco Mundial y las políticas de agua

Por Yul Francisco Dorado Mazorra

, por EcoPortal

Es innegable el avance de las políticas privatizadoras del agua en América Latina apoyadas en decisiones del mercado, que excluyen definiciones relativas al bienestar general y al enfoque de derechos humanos.Para los fines del presente documento, nos circunscribiremos a exponer argumentos de (…)

Las amenazas de cada día

Por A. D. McKenzie

, por Inter Press Service (IPS)

"Recuerde que sabemos a qué escuela va su hijo". Estas palabras, dichas tranquilamente por teléfono, fueron unas de las habituales amenazas que recibió un editor en un país del sur de Europa para que no publicara un artículo.
Además de ese tipo de intimidaciones anónimas, periodistas sufren (…)

Chomsky alerta sobre el auge de la ultraderecha en EEUU

por David Brooks

, por Rebelión

La derecha se alimenta de la frustración y avanzan ultraconservadores como el Tea Party. Se persigue a latinos y negros como Alemania lo hizo con judíos, asegura el intelectual.
El desencanto con el gobierno y los políticos ha crecido a niveles sin precedente a últimas fechas según sondeos; (…)

Cochabamba: Otro clima es posible

Por Diego Griffon

Dada la lógica del sistema, que plantea el crecimiento y la acumulación de capital como condición sine qua non para su existencia, es imposible en este marco abordar y solucionar las causas de fondo del Cambio Climatico. Las alternativas que nos proponen desde la lógica neoclásica son solo (…)