Tous les articles et traductions

Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres

Día Internacional de la Mujeres 2012

, por Minga Informativa de Movimientos Sociales

Este 8 de marzo, nosotras, las mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres, seguimos marchando, resistiendo, y construyendo un mundo para nosotras, los otros, los pueblos, los seres vivientes y la naturaleza. Estas acciones continúan enfrentándose a los embates del paradigma mortal del (…)

Los laberintos del capitalismo

Nueva Sociedad 237, Enero-Febrero 2012

, por Nueva Sociedad

Nueva Sociedad 237, Enero-Febrero 2012
Pierre Salama Preguntas y respuestas sobre la crisis mundial.
Jorge Eduardo Navarrete La crisis global: las brechas se reducen. El desafío de los países emergentes.
Alma Espino La dimensión de género de la crisis. ¿Existe una agenda feminista?. (…)

“La unidad de los pueblos por la vida y por el agua”

Por Mónica Bruckmann

, por ALAI

Entrevista a Gregorio Santos, Presidente de la región Cajamarca-Perú
Cajamarca se ha convertido, en los últimos meses, en el centro del conflicto por la defensa de la soberanía de los recursos naturales y el medio ambiente en el Perú y, ciertamente, por la dimensión de los intereses que están (…)

Entrevista a Boaventura de Sousa Santos

Por Fernando Arellano Ortiz

, por Other News

“El neoliberalismo facilitó el secuestro del derecho por las transnacionales, hasta el punto que la legalidad va a la par con la ilegalidad”
Si bien el sistema imperante en el mundo no tiene respuestas a los requerimientos sociales, como consecuencia de la crueldad del neoliberalismo, las (…)

Alimentos cooperativos y sostenibles

Por Matthew Cardinale

, por Inter Press Service (IPS)

Cada vez más comunidades del sur de Estados Unidos recurren a las cooperativas como manera de producir y consumir alimentos de un modo sustentable.
Varias cooperativas esperan expandir lo que ven como un modo de vida, más que apenas "una experiencia comercial".
Uno de esos emprendimientos es (…)

El agua como derecho fundamental

, por Cooperacción

En una semana se dará inicio a la "Gran Marcha Nacional por el Derecho al Agua y la Vida", que partirá el 01 de febrero de las lagunas de Cajamarca y llegará a Lima el 11 de febrero, para culminar en un "Foro Nacional de Justicia Hídrica". La Marcha trae a colación principalmente la problemática (…)

Un protocolo para las redes libres

Por Rita Freire

, por Ciranda Brasil

El horizonte es llegar al II Fórum Mundial de Comunicación Libre, que se realizará como parte de la Cúpula de los Pueblos en la Rio+20, en junio, en Río de Janeiro, en el que se podrán reunir las condiciones para que se apruebe un acuerdo internacional
Intercambiar elementos para que las (…)

Una nueva forma de revolucionarse

Por Javier Pérez de la Cruz

, por ALAI

Internet ha invadido todos los rincones de nuestra vida. Hoy en la red podemos comprar comida, encargar ropa, leer el periódico, ver la televisión, comunicarnos con cualquier parte del mundo y, desde el pasado enero, hacer la revolución. las revueltas de los países árabes han mostrado el poder y (…)

Cuba: la promesa asediada: políticas de participación y prácticas de autonomía

Por Armando Chaguaceda Noriega

, por CETRI

El régimen socialista de Estado, que desde hace medio siglo impera en Cuba, integra dentro de una veterana tradición estatista los rasgos del modelo soviético: fusión Estado-Partido, control/colonización de la sociedad y bloqueo sistemático de sus capacidades de autoorganización. Desde el (…)

Viajar perdiendo el Sur

Crítica del turismo de masas en la globalización

Por Rodrigo Fernández Miranda, Editorial Libros en Acción, 208 páginas, 14€
“Este es un libro para entender, de verdad, por qué es tan importante fijarse en el turismo si queremos cuidar nuestro mundo. En medio de las inmediateces de la vida cotidiana, es fácil dejarse confundir por los (…)

Izquierda latinoamericana y revolución árabe

Por Sami Naïr

, por CETRI

Algunos creen que la defensa de las revueltas en el norte de África y Oriente Próximo puede abrir la puerta a intervenciones imperialistas contra ciertos regímenes de América Latina. Es una visión desoladora.
La revolución democrática árabe no solo ha sorprendido al mundo sino que también ha (…)

Por una resistencia unida

, por Radio Mundo Real

Nueva entrevista en el marco del Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles
Argentina tiene alrededor de 1 200 000 hectáreas dedicadas a monocultivos forestales. Las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones concentran alrededor del 85 por ciento de esa forestación, en una (…)

Energía y equidad

Reflexión y acción para la sustentabilidad en América Latina

, por Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

Esta publicación es una iniciativa de un colectivo de académicos, de militantes sociales y sindicales, de estudiantes, de hombres y mujeres que compartimos una mirada crítica sobre el modelo de desarrollo económico/productivo regional, y que creemos necesario abrir nuevos espacios de debate y de (…)