Tous les articles et traductions

HidroAysén desata estallido social

Por Susana Segovia

, por Inter Press Service (IPS)

SANTIAGO, 22 may (IPS) - La aprobación de un proyecto de cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia de Chile catalizó el descontento latente en amplios sectores y movilizó manifestaciones masivas que dieron paso a un "movimiento ciudadano" cuyas demandas ya sobrepasan los embalses y se (…)

Fukushima 2012: contaminación de la cadena alimentaria planetaria

Por Dominique Guillet

, por EcoPortal

En agosto de 1945, mientras Japón se hundía militarmente, la mafia depredadora globalizadora militar-industrial iniciaba la tercera guerra mundial, acabando en algunos segundos con las vidas de centenares de miles de civiles japoneses. Las dos bombas atómicas, soltadas sobre Hiroshima y (…)

Semillas secuestradas

, por VIVAS Esther

¿Quién ha oído hablar alguna vez del tomate bombilla, la berenjena blanca o la lechuga lengua de buey? Difícil. Se trata de variedades locales y tradicionales que han quedado al margen de los canales habituales de producción, distribución y consumo de alimentos. Variedades en peligro de (…)

Fondos climáticos verde “oscuro” en México

Por Emilio Godoy

, por Tierramérica

El uso que hace México de la financiación internacional para combatir el cambio climático necesita más transparencia, afirman activistas.
Mientras México es anfitrión de la negociación sobre un el Fondo Verde para el Clima, persisten dudas sobre si los créditos millonarios que ha recibido en (…)

Jugando con fuego

, por TNI

En la apuesta por la energía nuclear la humanidad se parece a la mariposa que revolotea alrededor de la llama. Al menor descuido se le queman las alas.
Los enormes riesgos y desventajas que conllevan la generación de energía nuclear no ha sido un obstáculo para su proliferación. En la (…)

Recursos naturales y la geopolítica de la integración Sudamericana

Por Monica Bruckmann

, por ALAI

La disputa global por los recursos naturales es uno de los elementos más marcantes de la dinámica del capitalismo contemporáneo y de su lógica de acumulación. América del Sur es un espacio importante de esta disputa, por la dimensión de las reservas de recursos estratégicos que posee y por su (…)

No hay seguros para la energía nuclear

Por Dietrich Fischer

, por Tierramérica

Si las compañías de seguros se niegan a arriesgar su dinero asegurando la industria nuclear, ¿por qué habría que obligar a la agente a arriesgar su vida?, se pregunta en esta columna Dietrich Fischer, director académico de la World Peace Academy.
Algunos defensores de la energía nuclear (…)

Cochabamba se aguanta la sed

Por Franz Chavez

, por Tierramérica

La demanda insatisfecha de agua potable en la central ciudad boliviana de Cochabamba no tiene salidas a la vista, 11 años después de que esta urbe ganara notoriedad internacional por una rebelión popular que frenó la privatización del servicio.
Sólo 326.504 personas, 48 por ciento de la (…)

Quién controla a las agencias de control nuclear

Por Stephen Leahy

, por Tierramérica

El sector de la energía nuclear tiene pocos expertos independientes, lo que pone en entredicho la transparencia y ecuanimidad de los organismos fiscalizadores.
Mientras Japón afronta un accidente nuclear que puede ser el peor de la historia, parece evidente que cualquier debate sobre la (…)

Las semillas campesinas son dignidad, cultura y vida: campesinos en resistencia, defendiendo sus derechos respecto de las semillas campesinas

Bali declaration sobre semillas

, por CLOC/Via Campesina

Hoy en día somos víctimas de una guerra por el control de las semillas. Nuestras agriculturas están amenazadas por industrias que intentan controlar nuestras semillas por todos los medios posibles. El resultado de esta guerra será determinante para el futuro de la humanidad, porque de las (…)

Los cultivos transgénicos agonizan en Europa

, por Rebelión

En el mismo día del lanzamiento de un nuevo estudio sobre la comercialización de transgénicos a escala mundial patrocinado por la industria, un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional revela que los cultivos transgénicos en Europa siguen cayendo en picado, al tiempo que aumenta el (…)

El difícil paso del tecnozoico al ecozoico

Por Leonardo Boff

, por ALAI

Las grandes crisis conllevan grandes decisiones. Hay decisiones que significan vida o muerte para ciertas sociedades, instituciones o personas. La situación actual es la de un enfermo al cual el médico le dice: O controla usted sus altas tasas de colesterol y su presión o tendrá que enfrentarse (…)

Cazadores de la medicina perdida

By Humberto Márquez

, por IPS

Millones de enfermos de cáncer en el mundo podrán beneficiarse del medicamento taxol (paclitaxel), elaborado por laboratorios de Estados Unidos a partir de hongos como los de las montañas tepuy de Venezuela, sin retribuir nada a las comunidades indígenas que habitan esos paisajes desde tiempo (…)

El otro mundo posible se llama Ecosocialismo

Entrevista con el académico estadounidense JOEL KOVEL

, por IPS

Joel Kovel, quien desempeñó un papel destacado en varias ediciones del Foro Social Mundial, realizado esta semana en Dakar, sostiene que el movimiento debe cimentarse en una práctica y lógica anticapitalista.
Considerado el padre del movimiento Ecosocialista, Kovel analiza la historia, la (…)