Tous les articles et traductions

"El futuro de Brasil es la economía del conocimiento natural"

Por Fabíola Ortiz

, por Tierramérica

Brasil tiene condiciones para explorar un nuevo modelo de desarrollo tropical, pero corre también todos los riesgos posibles del cambio climático, afirma Carlos Nobre.
Brasil puede liderar una nueva agenda global de desarrollo sustentable y convertirse en una potencia ambiental, sostiene (…)

Estiércol convertido en energía limpia

Por Koffigan E. Adigbli

, por Inter Press Service (IPS)

Barriles cuidadosamente colocados hacen fila en la puerta de muchos hogares del barrio de Leona, en Kaolack, ciudad de 20.000 habitantes en el oeste de Senegal. Son señales del éxito de un proyecto para introducir el biogás como combustible.
Amadou Faye, cuya familia cría vacas, cabras y (…)

Por una resistencia unida

, por Radio Mundo Real

Nueva entrevista en el marco del Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles
Argentina tiene alrededor de 1 200 000 hectáreas dedicadas a monocultivos forestales. Las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones concentran alrededor del 85 por ciento de esa forestación, en una (…)

Pueblo indígena conserva reserva de biosfera

Por Carmen Herrera

, por Noticias Aliadas

Mayangnas garantizan sobrevivencia de una de las áreas protegidas más grandes de Mesoamérica.
“Los nombres originales de los cerros, árboles, ríos, animales y cuencas de Bosawas se conservan en lengua mayangna. Esa es la prueba de que fue habitada y cuidada por nuestros ancestros”, afirmó el (…)

Contra corriente en energía nuclear

Por Marcela Valente

, por Inter Press Service (IPS)

Mientras que la tendencia en el mundo industrializado es frenar los planes de desarrollo de energía nuclear a raíz del siniestro del 11 de marzo en Japón, en Argentina se incrementa la capacidad de las centrales existentes y se erigen nuevos reactores.
Alemania y Suiza pusieron un plazo fijo a (…)

Energía y equidad

Reflexión y acción para la sustentabilidad en América Latina

, por Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

Esta publicación es una iniciativa de un colectivo de académicos, de militantes sociales y sindicales, de estudiantes, de hombres y mujeres que compartimos una mirada crítica sobre el modelo de desarrollo económico/productivo regional, y que creemos necesario abrir nuevos espacios de debate y de (…)

La energía que mueve Brasil. Un debate que trasciende las fronteras

Por Carlos G. Aguilar

, por AGUILAR Carlos

Brasil es un país que se destaca por tener una matriz energética altamente diversificada y con una presencia importante de fuentes renovables. De esta manera, la composición energética se basa en fuentes hidroeléctricas, térmicas, combustibles fósiles, eólicas, biomasa y nuclear en menor medida. (…)

Megacentrales hidroeléctricas y su impacto ambiental en el Amazonas

Por José Álvarez Alonso

, por EcoPortal

El río Huallaga, a su paso por San Martín, se podía cruzar perfectamente a pie durante la sequía del año pasado. El Marañón parecía un afluente menor durante la misma época en la Provincia de Datem del Marañón, donde la gente me informó que jamás había visto el río tan bajo; tanto, que la (…)

Cambios del clima afectan conocimiento tradicional

Por Constanza Vieira

, por Tierramérica

Colombia no tiene ningún sistema de monitoreo de biodiversidad que le indique qué puede estar pasando con relación al calentamiento global, afirma en esta entrevista exclusiva la directora del estatal Instituto Humboldt de la Biodiversidad, Brigitte Baptiste.
El conocimiento ancestral de la (…)

Minería y resistencias

Por César Padilla

, por CETRI

El incremento de las actividades mineras en América Latina no ha cesado desde mediados de los 90. La región atrae cerca del 27 por ciento de las inversiones en este sector y hay muchos proyectos por comenzar. Varios países basan sus exportaciones en la minería y otros de la región intentan (…)

Entre el desarrollo local o el desastre social

Por Mario Osava

, por Inter Press Service (IPS)

El biocombustible es la única fuente de energía alternativa que promueve el desarrollo local, al generar empleo, conocimiento y tecnología, pero también puede causar daños sociales. Es el temor ante la explotación a escala industrial del babasú, una palmera abundante en el centro y norte de (…)

Inversiones no mejoran calidad del agua en Brasil

Por Fabiana Frayssinet

, por Tierramérica

Los ríos cercanos a las urbes más pobladas de Brasil tienen aguas de calidad mala, según un informe gubernamental. Pero 71 por ciento de los recursos hídricos nacionales están en buenas condiciones.
Pese al aumento de las inversiones en obras de saneamiento, la calidad del agua de los ríos (…)

Alemania marca el sendero verde

Por Peter Custers

, por Inter Press Service (IPS)

La decisión era esperada, y sin embargo sacudió a la industria nuclear. El 29 de mayo, unos dos meses y medio después del desastre en la oriental central japonesa de Fukushima-Daiichi, Alemania anunció que abandonaría la energía atómica.
Si bien hasta ahora este país europeo había dependido de (…)

Unión Europea: saca el metal y corre

, por Salva la Selva

Los pasados días, los gigantes de la industria minera a nivel mundial, los temidos “majors”, estuvieron reunidos en un lujoso hotel de Barcelona, evento que pasó totalmente desapercibido, al igual que las misteriosas conclusiones a las que allí hayan llegado la Barrick Gold, la Rio Tinto, la (…)

Fuentes renovables para un ambiente más sano

Por Suvendrini Kakuchi

, por Inter Press Service (IPS)

Luego de quedar marginada durante décadas, la industria de la energía renovable en Japón ahora salta al primer plano mientras la nación enfrenta las consecuencias del accidente en la central nuclear de Fukushima.
"Finalmente el público, el gobierno y la industria nos consideran seriamente como (…)

Perú: el movimiento social ganó

Por Carlos Bedoya

, por Red del Tercer Mundo

No me cabe ninguna duda que uno de los anuncios más importantes del presidente electo de Perú, Ollanta Humala, este 28 de julio tendrá que ver con la materialización del derecho a la consulta en el Perú. Es decir, cumplir cabalmente con lo que manda el Convenio 169 de la Organización (…)

El clima al borde del abismo

Por Martin Khor

, por Red del Tercer Mundo

Acaban de concluir las primeras negociaciones reales sobre el cambio climático desde la conferencia de Cancún en diciembre. Aunque hubo un buen debate sobre numerosos temas en las reuniones celebradas en Bonn del 6 al 17 de junio en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre (…)

Los países pobres hacen más que los ricos contra el cambio climático

, por Social Watch

Expertos y activistas advirtieron esta semana en Bonn, donde se celebró una nueva conferencia de la ONU sobre cambio climático, que las negociaciones están ingresando en caminos peligrosos. Los países en desarrollo se esfuerzan más en reducir sus emisiones de gases invernadero que los ricos, (…)