Tous les articles et traductions

El maguey endulza economía de mujeres indígenas

Por Emilio Godoy

, por Tierramérica

Cuchara de madera en mano, la indígena mexicana Hortencia Rómulo mueve enérgicamente el líquido ambarino que se cuece en una enorme olla de acero.
"Tiene que hervir mucho, para que se consuma el agua y quede el jarabe", explicó a Tierramérica la otomí Rómulo, de 45 años edad, sobre la (…)

Tendencias en ambiente y desarrollo en América del sur : Cambio climático, biodiversidad y políticas ambientales 2009/2010

Por Eduardo Gudynas, Gerardo Honty y Soledad Ghione

, por Centro latino americano de ecología social (CLAES)

El presente informe ofrece un análisis de las principales tendencias en ambiente y desarrollo en América del Sur, con especial atención a la problemática del cambio climático y la biodiversidad, y el papel de las políticas ambientales. El informe cubre el período entre enero de 2009 a mayo de (…)

Mundo: Publican ¿Qué es REDD?

Una guía para las comunidades indígenas

, por Servindi , IWGIA

Servindi, 30 de noviembre, 2010.- En momentos en que se debate en la Cumbre de Cancún las amenazas y las oportunidades que significan los mecanismos financieros para reducir las emisiones ocasionadas por la deforestación y degradación (REDD) aparece una publicación que pretende contribuir a dar (…)

Los “refugiados ambientales”

Por María Cristina Rosas

, por ALAI

Debido a las deterioradas condiciones ambientales un número creciente de personas debe abandonar su tierra. Atender esta conflictiva migración forzada debe ser prioridad de la comunidad internacional. El concepto de “refugiado” generalmente remite a las situaciones que se generan cuando las (…)

Mujeres rurales, entre éxito y explotación

, por Inter Press Service (IPS)

La imagen tradicional de las mujeres rurales de América Latina, marcada por la subsistencia y el cuidado de su familia, da paso a otra de protagonistas de actividades comerciales y productivas a pequeña y gran escala, en un cambio que tiene detrás historias de éxitos y también de explotación. (…)

Geopiratería. Argumentos contra la geoingeniería

Noviembre 2010

, por ETC Group

Según la Realpolitik el sistema multilateral no puede producir un acuerdo efectivo o justo que mitigue el caos climático. Al reconocer esto, los gobiernos y los científicos preocupados no tienen más opción que acudir a estrategias tecnológicas que podrían reducir o retrasar el cambio climático, (…)

Modelo neocolonial: acaparamiento de tierra, monocultivos y exclusión social

Grupo de Reflexión Rural, Ginebra 4-11-2010

Jorge E. Rulli, uno de los miembros fundadores del GRR de la Argentina, participa en Ginebra de una conferencia sobre acaparamiento de tierras, presentando el documento “MODELO NEOCOLONIAL: ACAPARAMIENTO DE TIERRA, MONOCULTIVOS Y EXCLUSIÓN SOCIAL” en el cual se denuncia como vastas superficies (…)

Los monocultivos avanzan

> Cetri

, por WRM

La característica principal de los monocultivos es que no solamente desplazan las alternativas sino que las destruyen. No toleran otros sistemas ni son capaces de reproducirse a sí mismos de manera sustentable, escribía Vandana Shiva en su clásico ensayo de 1993 “Monocultivos de la mente”.
Los (…)

Pan para hoy, incertidumbre mañana

ALAI

, por ZIBECHI Raúl

La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a lo que pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus (…)

Corporaciones europeas buscan permisos para contaminar

Por David Cronin

, por Inter Press Service (IPS)

Corporaciones que explotan áreas adyacentes a bosques tropicales en todo el mundo podrían conseguir nuevos permisos para contaminar, si se concretan los planes de uno de los grupos de presión más influyentes de Europa.
Mientras la deforestación representa 20 por ciento de las emisiones (…)