Tous les articles et traductions

Agronegocios y biotecnología amenazan naturaleza y campesinado

Por Julio Boltvinik

, por EcoPortal

En la serie de articulos “Agronegocios y biotecnología amenazan naturaleza y campesinado” busco tomar en cuenta los desarrollos científico-tecnológicos (como la biotecnología) y los cambios en las formas de organización/dominación (como la agricultura contractual). En particular, intentaré (…)

Intenso combate a desechos radiactivos

Por Baradan Kuppusamy

, por Inter Press Service (IPS)

Los malasios están determinados a protestar contra una refinería de tierras raras que generará desechos radiactivos hasta que la firma australiana que está a su frente abandone el proyecto.
"Es tiempo de cerrar la planta de Lynas", dijo Wong Tack, presidente de Himpunan Hijau (HHC), que lidera (…)

Tira y afloja por el acuerdo energético de Brasil y Perú

Por Milagros Salazar

, por Inter Press Service (IPS)

Brasil requiere acelerar la construcción de hidroeléctricas en sus países vecinos para satisfacer su demanda de energía, mientras Perú aún da pasos de equilibrista sobre el acuerdo binacional. ¿Qué intereses y reclamos se mueven alrededor del convenio?
En sus siete meses en la Presidencia de (…)

Entrevista a Boaventura de Sousa Santos

Por Fernando Arellano Ortiz

, por Other News

“El neoliberalismo facilitó el secuestro del derecho por las transnacionales, hasta el punto que la legalidad va a la par con la ilegalidad”
Si bien el sistema imperante en el mundo no tiene respuestas a los requerimientos sociales, como consecuencia de la crueldad del neoliberalismo, las (…)

La ambivalente carta petrolera

Por Antoaneta Becker

, por Inter Press Service (IPS)

La respuesta de China a los pedidos de Occidente de que participe en un embargo a Irán por su programa nuclear, hasta ahora ha sido elegir el camino intermedio típico de su política exterior de no interferencia.
Es decir que, como ha hecho en las últimas décadas, por un lado denuncia sanciones (…)

Bolivia: Energía solar es factible en 97% del territorio

, por Social Watch

La utilización de energía solar es factible en toda Bolivia, excepto en menos de 3% de su territorio, según un estudio difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA, uno de los puntos focales de Social Watch en ese país).
El informe (…)

El agua como derecho fundamental

, por Cooperacción

En una semana se dará inicio a la "Gran Marcha Nacional por el Derecho al Agua y la Vida", que partirá el 01 de febrero de las lagunas de Cajamarca y llegará a Lima el 11 de febrero, para culminar en un "Foro Nacional de Justicia Hídrica". La Marcha trae a colación principalmente la problemática (…)

Campaña permanente por NO uso de plaguicidas

Por Rocío Alorda

, por Noticias Aliadas

Organizaciones campesinas y sociales siguen batallando por lograr prohibición legal de plaguicidas.
De a pocos se avanza en Chile para limitar el uso de químicos y plaguicidas de gran toxicidad. El pasado 19 de diciembre el Ministerio de Agricultura prohibió la fabricación, importación, (…)

Economía verde divide aguas

Por Emilio Godoy

, por Tierramérica

Especialistas polemizan sobre los beneficios o daños que puede acarrear la economía verde, que ocupará el centro del escenario en la cumbre Río+20 de mediados de año.
El desarrollo de una economía verde genera discrepancias entre especialistas por sus beneficios y riesgos potenciales. Mientras (…)

¿Quién controlará la economía verde?

Nuevo reporte sobre la concentración corporativa en las industrias de la vida

, por ETC Group

El Grupo ETC, que asiste a las reuniones preparatorias hacia Río+20 en Nueva York, presenta hoy ¿Quién controlará la economía verde? un informe de 60 páginas que conecta las acontecimientos relativos a las crisis del clima y el petróleo, las nuevas tecnologías y el poder creciente de las (…)

Fiebre del gas de esquisto recalienta el planeta

Por Stephen Leahy

, por Tierramérica

Mientras la promoción de fuentes limpias de energía sigue marginada de los debates climáticos de Durban, nada detiene la explotación de "gas no convencional" en Estados Unidos y Canadá.
La tecnología del "fracking" (fractura hidráulica) va en busca de los últimos depósitos de gas natural (…)

Geopiratería. Argumentos contra la geoingeniería

, por ETC Group

Por el Groupo ETC, 56 páginas, cargar el documento el en sitio web.
Asunto:
Según la Realpolitik el sistema multilateral no puede producir un acuerdo efectivo o justo que mitigue el caos climático. Al reconocer esto, los gobiernos y los científicos preocupados no tienen más opción que (…)

Dios PBI

Por Héctor Béjar

, por Red del Tercer Mundo

En las salidas a los conos, en el Centro Histórico, Lima se asfixia entre los gases de las combis, el aire contaminado, el olor de las calles orinadas por el submundo que la desigualdad va creando.
El Cusco agoniza víctima de los angurrientos que hacen hollar sus venerables piedras por (…)

La ecomovilidad gana terreno, paso a paso

Por Stephen Leahy

, por Tierramérica

Ciudades de todo el mundo se aventuran en un territorio nuevo, la "ecomovilidad", o movilidad sostenible: el transporte sin vehículos particulares.
Berlín es una gran capital de un país famoso por sus excelentes automóviles, pero ya no soporta el mantenimiento de las calles, y sus habitantes (…)