Tous les articles et traductions

, por Inter Press Service (IPS)

Contra corriente en energía nuclear

Por Marcela Valente

Mientras que la tendencia en el mundo industrializado es frenar los planes de desarrollo de energía nuclear a raíz del siniestro del 11 de marzo en Japón, en Argentina se incrementa la capacidad de las centrales existentes y se erigen nuevos reactores.
Alemania y Suiza pusieron un plazo fijo a (...)

, por Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

Energía y equidad

Reflexión y acción para la sustentabilidad en América Latina

Esta publicación es una iniciativa de un colectivo de académicos, de militantes sociales y sindicales, de estudiantes, de hombres y mujeres que compartimos una mirada crítica sobre el modelo de desarrollo económico/productivo regional, y que creemos necesario abrir nuevos espacios de debate y de (...)

, por Rebelión

Asambleas en los centros de trabajo

Por los Trabajadores por el 15M

No nos hemos querido andar con rodeos y en el mismo título ya hemos expresado lo que planteamos: que el movimiento asambleario del 15M se extienda también a los centros de trabajo.
Este planteamiento no es exclusivamente nuestro. Es un anhelo, una aspiración, que llevamos escuchando entre algunos (...)

, por Inter Press Service (IPS)

El hijo social que todos quieren adoptar

Por Danilo Valladares

Acusado por la oposición de incumplir sus compromisos en materia de transparencia, empleo y seguridad, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, logró, en cambio, llamar la atención en su gestión con el exitoso Programa de Cohesión Social.
Es más, darle continuidad, mejorarlo y ampliarlo, es hoy (...)

, por Inter Press Service (IPS)

"Estamos dispuestos a dar la vida por la educación"

Por Pamela Sepúlveda

Mientras siguen las multitudinarias protestas de alumnos y profesores por una reforma educativa en Chile, una de las caras más extremas de los reclamos es la huelga de hambre de 28 jóvenes en diferentes escuelas secundarias, cuatro de ellos desde hace casi 40 días.
El ayuno obligó a hospitalizar (...)

, por EcoPortal

Megacentrales hidroeléctricas y su impacto ambiental en el Amazonas

Por José Álvarez Alonso

El río Huallaga, a su paso por San Martín, se podía cruzar perfectamente a pie durante la sequía del año pasado. El Marañón parecía un afluente menor durante la misma época en la Provincia de Datem del Marañón, donde la gente me informó que jamás había visto el río tan bajo; tanto, que la población de esta (...)

, por CIP Americas Program

Relaciones China-Brasil: disputas de alcance regional

Por Carlos G. Aguilar

Para mediados del año 2010, la prensa brasileña anunció lo que estaba previsto en el escenario internacional: China se colocó en el ranking mundial como la segunda mayor economía a nivel global, después de los Estados Unidos. En cinco años superó a Alemania y Japón.
Varios elementos colocaron a China (...)

, por Social Watch

Paraguay: radios comunitarias presionan al Parlamento

El anteproyecto de Ley de Telecomunicaciones a estudio del parlamento de Paraguay no logra consagrar la comunicación como un derecho ciudadano universal, sino que la concibe como un producto de mercado, entre otras razones por limitar la potencia de las emisoras comunitarias y de organizaciones (...)

, por Plataforma 2015 y Más

"La participación social es acampar y hacerse presente de manera colectiva en el espacio de lo público"

Por Analía Blasco Bengoa

A finales de 2010, casi como antesala a la primavera del pueblo árabe y al movimiento del 15M en España, Luis Aranguren Gonzalo sacaba a la luz una guía básica sobre participación social, que se enmarca dentro de la colección “7 claves para el 2015”, mediante la que la Plataforma 2015 y más pretende (...)

, por TNI

Acabemos con el control financiero en la gobernanza europea

Por Susan George

Necesitamos eurobonos y una nueva carta para Europa.
La crisis europea es señal evidente de que hay que librarse de la camisa de fuerza económica impuesta por el Tratado de Lisboa, el Banco Central Europeo y el poderoso sector financiero.
Usted se dio a conocer por su trabajo sobre la crisis de (...)

, por ALAI

Piñera juega con el boomerang de la represión

Por Ernesto Carmona

Con la increíble represión desatada por Sebastián Piñera contra estudiantes, profesores y transeúntes, Chile vivió un jueves de protesta popular de carácter nacional, que trajo a las mentes de los más adultos las 22 jornadas de manifestaciones que condujeron al término de la dictadura de 17 años de (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Agricultura campesina se debate en un mar de soja

Por Mario Osava

Un balazo en el hombro lo obligó a internarse siete días en un hospital. En otro atentado le dispararon tres veces, pero por milagro salió ileso. "Nunca más me pongo cerca de una ventana", dice el brasileño Walter Moura.
Es una pequeña parte de lo que costó la lucha campesina en el norte de Mato (...)

, por Social Watch

Ronda de Doha continúa en un impasse

Por Martin Khor

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ni siquiera pudo acordar la semana pasada un pequeño paquete de decisiones en beneficio de los países más pobres. Esta crisis en la OMC es señal de un “impasse” aun mayor en la cooperación económica internacional, según la última columna de Martin Khor, (...)

, por Noticias Aliadas

Mujeres indígenas participan en carrera electoral

Por Louisa Reynolds

Aún así, activistas indígenas señalan que mayoría de partidos no toman en cuenta la inclusión.
Dos mujeres indígenas están buscando hacer historia al postular a los dos principales cargos en política: Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, es candidata presidencial por la coalición izquierdista (...)

, por Tierramérica

Inversiones no mejoran calidad del agua en Brasil

Por Fabiana Frayssinet

Los ríos cercanos a las urbes más pobladas de Brasil tienen aguas de calidad mala, según un informe gubernamental. Pero 71 por ciento de los recursos hídricos nacionales están en buenas condiciones.
Pese al aumento de las inversiones en obras de saneamiento, la calidad del agua de los ríos cercanos (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Alemania marca el sendero verde

Por Peter Custers

La decisión era esperada, y sin embargo sacudió a la industria nuclear. El 29 de mayo, unos dos meses y medio después del desastre en la oriental central japonesa de Fukushima-Daiichi, Alemania anunció que abandonaría la energía atómica.
Si bien hasta ahora este país europeo había dependido de la (...)

, por El País

¿Por qué Brasil no tiene indignados?

Por Juan Arias

El hecho de que en solo seis meses de gobierno la presidenta Dilma Rousseff haya visto dimitir a dos de sus principales ministros, heredados del gobierno de su antecesor, Lula da Silva [...]
Leer más en El País

El narcotráfico: un arma del imperio

Por Marcelo Colussi, Editorial Argenpress, 61 páginas, 28$
El narcotráfico es una herramienta del imperialismo estadounidense en su estrategia de hegemonía global con el que controla los países y sociedades que necesita. Por su intermedio, además de manejar enormes cantidades de recursos económicos (...)

, por Inter Press Service (IPS)

"Vivimos bajo una ocupación económica"

Bego Astigarraga entrevista a ARIS HATZISTEPHANOU, codirector del filme "Debtocracy"
Dos jóvenes dispuestos a filmar un video de 15 minutos sobre la auditoría creada por el presidente ecuatoriano Rafael Correa para saber qué parte de la deuda de su país era ilegítima fue el punto de partida para (...)