Tous les articles et traductions

La criminalización de las radios comunitarias

por Luis Hernández Navarro

, por ALAI

Detrás de algunas radios "que se dicen comunitarias" opera el crimen organizado, mientras que otras llaman a la "subversión". Eso asegura Xavier Abreu Sierra, nuevo director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI). Por ello, afirma, "tenemos que (…)

Brasil: Proyecto social encantado

Por Fabiana Frayssinet

, por Inter Press Service (IPS)

Afinadas en un mundo desafinado como la favela carioca Terra Encantada, las guitarras de la orquesta de Daniel Sant’ Anna entonan el "Himno a la Alegría". Los dedos que guían sus cuerdas son de niños y adolescentes, que buscan en ese instrumento caminos para encontrar una salida verdadera a sus (…)

Salvador de la Plaza, un pensador revolucionario venezolano en el olvido

Mailer Mattié

, por El Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID)

Nació Salvador de la Plaza en Caracas el día 1 de enero de 1896. Transcurrió su juventud en esta ciudad, en plena dictadura del general Juan Vicente Gómez. A los siete años muere su padre, un conocido médico caraqueño. Cursa sus primeros estudios en el Colegio Católico Alemán y en 1913 se (…)

Estrategias y tácticas en la OMC

Por Umberto Mazzei

, por ALAI

La OMC es un ámbito multilateral muy importante, porque allí se quiere negociar el futuro. El objetivo inconfeso de crear la OMCs fue el de perpetuar en acuerdos internacionales el patrón de desequilibrio comercial en la economía internacional. La estratagema fue convocar a un foro donde (…)

Hacia la reconstrucción de la nación mapuche

Cetri

, por ZIBECHI Raúl

Cansadas de esperar la lenta transferencia de tierras del Estado y el siempre problemático reconocimiento de sus derechos, decenas de comunidades mapuche han iniciado un proceso de movilizaciones que está siendo respondido con extrema dureza por el Estado de Chile.
Miles de mapuche llegaron al (…)

Afrodescendientes, indígenas y mujeres, los peor pagados

, por Noticias Aliadas

Brecha salarial no se reduce a pesar de crecimiento.
El crecimiento económico experimentado en la región desde el 2000 no ha sido capaz de reducir la desigualdad en los ingresos a nivel de género y etnicidad, afirma un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dado a conocer el 12 (…)

Los mitos de la coca

Transnational Institute, 2009, 24 pp.

, por TNI

La historia ha sido injusta con la hoja de coca, denegando su distribución a escala mundial a pesar de su demostrado valor como potenciador de energía, y limitando su posible uso como una alternativa sana a todo tipo de estimulantes químicos disponibles actualmente en el mercado internacional. (…)

Radio Atipiri

por Laura Carlsen

, por Americas Policy Program

El camino de La Paz hacia El Alto sube en una serie de vueltas que atraviesan una barranca roja. No puede ser de otra manera: el ascenso por la montaña es casi vertical, dejando abajo la ciudad colonial para llegar de pronto al Altiplano, a más de 4,000 metros de altura.
El viento avanza a (…)

Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia

por Wilwer Vilca Quispe

, por ALAI

La realización de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, en la Ciudad de Puno Perú, los días 27 y 28 de mayo del 2009, significó un hito importante en el proceso organizativo de las organizaciones de pueblos indígenas del Continente del Abya Yala, no sólo por la presencia masiva de (…)

El Mundo Indígena 2009

Editora: Kathrin Wessendorf, versión impresa: 20.00 euro + franqueo

, por IWGIA

El Mundo Indígena 2009 es una fuente de información esencial y una herramienta indispensable para aquellos que necesitan estar informados sobre los temas y acontecimientos más recientes que han impactado sobre los pueblos indígenas en el mundo entero. Se publica en inglés y en español. Bajarlo (…)

Israel y los derechos humanos intermitentes

por Brahim Senouci por Association France Palestine Solidarité

, por Rebelión

¿Universales los derechos humanos? ¡Piénselo bien! Se detienen a las puertas de Israel.
¡Aquí tenemos las contorsiones de Occidente y los derechos humanos a geometría variable! (1). Realmente, el Presidente iraní Mahmoud Ahmedineyad, ha cometido el “crimen de lesa israelidad”. Tuvo el valor de (…)

Museos-Brasil: La torre de Babel electrónica

Por Fabiana Frayssinet

, por Inter Press Service (IPS)

La pantalla de televisión te permite que interactúes con su programación si hablas en un tono medio, te impones sobre ella si gritas y absorbe tu figura hasta desaparecer si callas. Es una de las novedades expuestas en el Festival Internacional de Lenguaje Electrónico (FILE).
La obra titulada (…)

Los países emergentes ante el desarrollo comercial de la cultura

Guillermo Mastrini por La Iniciativa de Comunicación

, por Choike

Desde hace años existe una marcada contradicción entre la tradicional visión de la política cultural como promoción del acceso ciudadano y la diversidad, y una nueva orientación que se ha expandido desde la década del 80 en la que la cultura es vista principalmente como una mercancía de gran (…)

El racismo y el desarrollo rural en las comunidades afroperuanas

Por Vanesa Verástegui Ollé

, por EcoPortal

Una de las pruebas del racismo existente hacia los afrodescendientes en el Perú es el empobrecimiento de estas comunidades y la precariedad en los servicios médicos de salud, a los que muchas veces no tienen acceso, la poco sólida infraestructura de las viviendas, escuelas, la deficiente (…)

Chile: Gobierno revive ley antiterrorista

Por Pamela Sepúlveda

, por IPS

"Llegaron aquí apuntándonos con la metralleta. Lo encontraron en el pasillo, lo tomaron del pelo, lo botaron al suelo, lo golpearon" relató a IPS Ida Huenulef sobre la detención de su hijo Miguel, el primer mapuche que el gobierno chileno de Michelle Bachelet busca condenar apelando a la ley (…)

Movimientos sociales en Europa

Revista Fusion.com

Los movimientos sociales han sido un valioso instrumento en la lucha contra las políticas neoliberales. Consiguieron articular debates, campañas y movilizaciones y sacaron a la calle a millones de personas. Después de ese impulso, los movimientos sociales parecen haber caído en la monotonía y la (…)