Tous les articles et traductions

Geopolítica del conocimiento

Por Ernesto Martinchuk

, por Página 12

Para Ernesto Martinchuk, la integración sudamericana tiene que poner en la comunicación una mirada estratégica para apoyarse en la tradición intelectual y cultural de la región.
Se realizó la semana última en Tecnópolis la reunión Patria Grande Conectada. Es importante destacar que hoy uno de (…)

Medición de la inequidad : el Índice de Equidad de Género2012

, por Social Watch

El Índice de Equidad de Género (IEG) mide la brecha entre hombres y mujeres en educación, actividad económica y empoderamiento político. Social Watch calcula un valor de la brecha de género para cada una de las tres áreas, en una escala del 0 (cuando, por ejemplo, ninguna mujer recibe educación (…)

El lado racista del desempleo

Por Danilo Valladares

, por Inter Press Service (IPS)

"Hay una gran diferencia en el trato que reciben los indígenas y los mestizos, porque no recibimos un sueldo igual por el mismo trabajo", afirmó Higinio Pu, activista de la agrupación aborigen Waxaquib Noj, que en idioma maya quiché significa "sabiduría".
Esta realidad fue evidenciada por la (…)

Feminicidio antes de nacer

Por Nitin Jugran Bahuguna

, por Inter Press Service (IPS)

India es el cuarto país más peligroso para las mujeres, pero la práctica generalizada de abortar selectivamente los fetos femeninos puede convertirlo en el más hostil para ellas.
En el norteño estado de Uttarakhand, en el Himalaya, donde para la población infantil de entre cero y seis años de (…)

Pueblo indígena conserva reserva de biosfera

Por Carmen Herrera

, por Noticias Aliadas

Mayangnas garantizan sobrevivencia de una de las áreas protegidas más grandes de Mesoamérica.
“Los nombres originales de los cerros, árboles, ríos, animales y cuencas de Bosawas se conservan en lengua mayangna. Esa es la prueba de que fue habitada y cuidada por nuestros ancestros”, afirmó el (…)

Cambios del clima afectan conocimiento tradicional

Por Constanza Vieira

, por Tierramérica

Colombia no tiene ningún sistema de monitoreo de biodiversidad que le indique qué puede estar pasando con relación al calentamiento global, afirma en esta entrevista exclusiva la directora del estatal Instituto Humboldt de la Biodiversidad, Brigitte Baptiste.
El conocimiento ancestral de la (…)

Entre el desarrollo local o el desastre social

Por Mario Osava

, por Inter Press Service (IPS)

El biocombustible es la única fuente de energía alternativa que promueve el desarrollo local, al generar empleo, conocimiento y tecnología, pero también puede causar daños sociales. Es el temor ante la explotación a escala industrial del babasú, una palmera abundante en el centro y norte de (…)

Cambiar las gafas para mirar el mundo

Una nueva cultura de la sostenibilidad

Por Fernando Cembranos, Yayo Herrero, Marta Pascual, Antonio Hernández, Charo Morán, Nerea Ramírez, Álvaro Martínez de la Vega, Beatriz Errea, José Carlos Puentes, María González, Águeda Férriz, María Gª Teruel, Editorial Libros en Acción, 342 pp, 16€
Un nuevo título de Libros en Acción (…)

Mujeres indígenas participan en carrera electoral

Por Louisa Reynolds

, por Noticias Aliadas

Aún así, activistas indígenas señalan que mayoría de partidos no toman en cuenta la inclusión.
Dos mujeres indígenas están buscando hacer historia al postular a los dos principales cargos en política: Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, es candidata presidencial por la coalición (…)

Los cubanos anticubanos

Por Lázaro Fariña

, por ADITAL

Hace muchos años atrás, publiqué un artículo en El Nuevo Herald de Miami en el que, refiriéndome a los exiliados derechistas de aquí, decía que estos habían empezado odiando al régimen revolucionario de La Habana y a sus dirigentes, para haber terminado odiando a Cuba y a su pueblo. Caigo en la (…)

El neoconstitucionalismo transformador

El Estado y el derecho en la Constitución de 2008

Por Ramiro Ávila Santamaría, Editorial Abya-Yala, 307 páginas.
Prólogo por Agustín Grijalva, Profesor del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar
Para entender una Constitución garantista, igualitaria, participativa y plurinacional
Como los cineastas que mediante un paneo (…)

Programa Vasconcelos: un modelo a seguir

Por Evelio Martínez

, por La Brecha Digital

“... Salvar niños, educar jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa ya no de una casta sino de todos los hombres …”, José Vasconcelos (1921)
Introducción
Llevar la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a zonas marginadas (…)

Jugando con fuego

, por TNI

En la apuesta por la energía nuclear la humanidad se parece a la mariposa que revolotea alrededor de la llama. Al menor descuido se le queman las alas.
Los enormes riesgos y desventajas que conllevan la generación de energía nuclear no ha sido un obstáculo para su proliferación. En la (…)

Recursos naturales y la geopolítica de la integración Sudamericana

Por Monica Bruckmann

, por ALAI

La disputa global por los recursos naturales es uno de los elementos más marcantes de la dinámica del capitalismo contemporáneo y de su lógica de acumulación. América del Sur es un espacio importante de esta disputa, por la dimensión de las reservas de recursos estratégicos que posee y por su (…)

Cambiar las reglas y no sólo violarlas

Por Roberto Bissio

, por Red del Tercer Mundo

La isla caribeña de Barbados ha presentado a comienzos de marzo un documento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) argumentando que “fueron los países más importantes del sistema financiero global los que crearon el problema para el resto del mundo” y, por lo tanto, “los países en (…)

En entredicho compromiso de Chile con los derechos humanos

, por IPS

El compromiso del gobierno y de diversos organismos del Estado respecto a la protección y promoción de los derechos humanos es puesto en duda en Chile por un informe especial lanzado este jueves 25.
"Creo que no hay una comprensión cabal por parte de las autoridades, de distintos órganos (…)