Tous les articles et traductions

Arizona: vanguardia mundial de la xenofobia

por José Luis Rocha

, por ENVÍO

La SB 1070 firmada en abril en el Estado de Arizona, bautizado como Nazizona por la población latina, no es una fatalidad repentina y tiene mucho apoyo en Estados Unidos. Ya había antecedentes desde hace diez años. En Arizona se están cosechando las tempestades legales que contra los inmigrantes (…)

Resistencia indígena, desde Colombia a Palestina

Rebelión.org

, por BALTZER Anna

“Solo ven nuestra agua, nuestra tierra, nuestros árboles. No les importamos. Quieren la tierra, sin la gente que vive en ella”
Estas palabras no son de un agricultor palestino sino de Justo Conda, gobernador de la Reserva Indígena de Lopez Adentro al sudoeste de Colombia, cuya comunidad fue (…)

Crítica a la élite de Davos

Extracto del libro: Sus crisis, nuestras soluciones

, por GEORGE Susan

La clase de Davos, pese a los agradables modales y la bien entallada ropa de sus miembros, es depredadora.
En mi trabajo, observo que una de las cosas más difíciles de hacer entender al público -el mío suele componerse de personas generosas e inquietas- es que andan por ahí una serie de (…)

Tropiezos de la educación intercultural bilingüe

, por Noticias Aliadas

Mujeres siguen teniendo menos acceso a educación.
Tan diversas y dispersas son las cerca de 40 lenguas que se hablan en Bolivia, como dispares han sido los intentos de aplicar programas de educación intercultural bilingüe, los que han tenido algunos logros, pero también muchos fracasos. (…)

Los mercados asaltan la educación

Rebelión

, por ALI Tariq

En abril de 2010, la Universidad de Middlesex decidía cerrar su departamento de Filosofía, la materia que registra más investigación en la UM. Desde entonces, los estudiantes y el personal de esta Universidad, y miles de amigos del Reino Unido y de todo el mundo luchan por mantener el (…)

Anticooperación

TNI, Marzo 2010

, por LLISTAR David

¿Qué sentido tiene el actual sistema de ayuda internacional frente a instrumentos transnacionales mucho más potentes que generan pobreza, destruyen ecosistemas o permiten la violación de los Derechos Humanos? ¿Cómo explicar que tras 60 años de cooperación internacional al desarrollo, el mundo de (…)

ONU denuncia grave vulneración de derechos indígenas en todo el mundo

Exclusión, racismo, vulneración de derechos, violencia y criminalización marcan las condiciones de vida de los pueblos indígenas en todo el planeta, de acuerdo con el Informe presentado por la Organización de Naciones Unidas, el mismo que fue elaborado por siete expertos independientes y (…)

Chile: Los Derechos de los Pueblos Originarios frente al Nuevo Gobierno

por Alfredo Seguel

, por ALAI

Cabe mencionar que gran parte de los conflictos que existen en el presente ya sea por exigencias de restitución de tierras ancestrales o de resistencia ante la imposición de proyectos de inversiones privadas como forestales, celulosas, hidroeléctricas, salmoneras, mineras, entre otras, las que (…)

Colombia: Desmilitarización de la selva de los Embera Katío YA

, por Salva la Selva

El 30 de enero de 2010 a las 3:30 am, efectivos de la Brigada 17 y la Fuerza Aérea de Colombia FAC bombardearon y rafaguearon las inmediaciones la comunidad Alto Guayabal, en un punto conocido como Saltico. Allí se encontraba una familia indigena la comunidad y cuatro indigenas quedaron (…)

Alternativas civilizatorias: Los viejos nuevos sentidos de humanidad

América Latina en Movimiento, No 453, marzo 2010

El sistema-mundo moderno, capitalista, registra de manera simultánea una crisis en todos los planos. Es por eso que hoy se habla de crisis civilizatoria, pues ya no se trata de un ciclo más de crisis. La edición 453 de América Latina en Movimiento da continuidad a la temática planteada en el (…)

La economía feminista como paradigma alternativo

, por EcoPortal

La economía neoclásica, neoliberal o capitalista ha fracasado. Casi ningún economista convencional lo reconoce, pero el crack del 2008 y sus consecuencias, la crisis climática, el ensanchamiento de la brecha de desigualdad y el hambre crónica del 20 por ciento de la población constituyen los (…)

El IIRSA y sus megaproyectos en la Amazonía. Entrevista a Jaime Corisepa

Por Pablo Cingolani

, por EcoPortal

Los TLC es la estrategia para que los pueblos indígenas desaparezcan. Según Jaime, la expresión más clara de los TLC son los proyectos que se impulsan bajo la sigla del IIRSA. Dice que estan en una etapa de sensibilización contra los proyectos del “famoso” IIRSA. Tienen impactos negativos (…)