Tous les articles et traductions

Emporios del azúcar - La inminente invasión de la caña transgénica

, por Grain

Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar, y fijan la mira en (…)

Fernando Lugo frente a la democracia conservadora

Luis Ortiz Sandoval

, por ALAI

A veinte años de la apertura de la democratización política en Paraguay, la distribución de la tierra, medio productivo de mayor peso en la estructura económica y notablemente en los ingresos nacionales vía exportaciones es de una desigualdad que roza el absurdo. También la desigualdad de (…)

¿Quién gobierna la República Unida de la Soja?

, por Grain

Las nuevas dictaduras del Siglo XXI: terratenientes y corporaciones aliados para destruir y demoler las democracias
Los tibios intentos de las frágiles democracias latinoamericanas por poner algún límite al poder económico dominante generado por dos décadas de globalización y (…)

Argentina: el debate por la “soberanía alimentaria”

por Norma Giarracca, Biodiversidad en América Latina

El mundo atraviesa una crisis que empezó en el sector financiero de Estados Unidos y se expande a otros sectores económicos y territorios con la velocidad de los tiempos. La economía argentina está integrada al mercado internacional en menor medida que los otros países de la región aunque en (…)

La próxima generación de agrocombustibles

Por Carmelo Ruiz Marrero

, por EcoPortal

Los biocombustibles de primera generación, como el etanol y el biodiesel, debutaron en el escenario mundial como la solución a la trampa de los combustibles fósiles. Pronto comenzó a acumularse la evidencia de que esta supuesta solución bien podría ser un conjunto de nuevos problemas.
Los (…)

La política de la certificación de semillas orgánicas

Revista Biodiversidad, sustento y culturas, abril 2008

, por Grain

La visión que subyace a la agricultura orgánica es que es central que cuide el ambiente y la salud, y que los agricultores logren un trato justo por sus esfuerzos. Pero la agricultura orgánica también se está convirtiendo en un negocio serio —con instrumentos para comercializarla como la (…)

Agrocombustibles. Una revisión crítica de nueve puntos clave

TNI, 2008, 40 páginas (pdf)

Este informe expone una serie de preocupaciones de vital importancia frente a la actual campaña para desarrollar agrocombustibles en el sector del transporte, sobre todo en los países industrializados. En estas páginas, llamaremos ‘agrocombustibles’ a lo que también se conoce como (…)

Indígenas-Perú: Campaña jurídica contra decreto sobre inversiones

, por TerraViva

Más de 5.000 comunidades y campesinas de Perú comenzaron esta semana a recolectar firmas para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el decreto del presidente Alan García para incentivar la inversión privada en tierras comunales.
El decreto legislativo 1.015, aprobado el 20 de (…)

Hambre en el mundo

Marcel Claude

, por EcoPortal

De acuerdo a la organización internacional Acción Contra el Hambre, la crisis alimentaria que emerge del cuantioso aumento en el precio de lo alimentos básicos, afectará de manera cruda y cruel a más de 850 millones de personas, esencialmente en África, Asia y el Caribe, que son las que sufren (…)

Soberanía alimentaria, un futuro sin hambre

, por Choike

Durante los días 4, 5 y 6 de marzo cientos de mujeres y hombres de organizaciones campesinas e indígenas de la Vía Campesina de Centroamérica, Región Caribe y del Cono sur y de otras organizaciones sociales de la región Centroamericana se dieron cita en San Salvador - El Salvador para (…)

Los pequeños productores están enfriando el planeta

, por ALAI

Las actuales formas globales de producción, consumo y mercado han causado una destrucción masiva del medio ambiente incluyendo el calentamiento global que está poniendo en riesgo los ecosistemas de nuestro planeta y llevando a las comunidades humanas hacia desastres. El calentamiento global (…)

Compartir conocimientos para el desarrollo rural: retos, experiencias y métodos

ALAI, Quito, enero 2007, 136 páginas, USD $8

, por ALAI

Ante el impacto del modelo agroindustrial, que ha profundizado el hambre en el mundo, surge como respuesta desde el campesinado el desarrollo de la agroecología y la revalorización de sus propios conocimientos.
Pero, ¿Cómo rescatar y compartir estos saberes? ¿Cómo enriquecerlos con otros (…)