Tous les articles et traductions

Los retos de la juventud panameña

Marco A. Gandásegui, hijo

, por ALAI

El mundo entero se encuentra desde hace varios lustros en una encrucijada de la cual no logra salir. El sistema capitalista mundial entró en una crisis de sobreproducción hace tres décadas. Las políticas de ajuste (neoliberalismo) pretendieron enfrentar la situación recortando gastos en el (…)

Pido disculpas

América Latina en Movimiento

, por BETTO Frei

Estoy gravemente enfermo. Me gustaría manifestar públicamente mis excusas a todos los que confiaron ciegamente en mí. Creyeron en mi presunto poder de multiplicar fortunas. Depositaron en mis manos el fruto de años de trabajo, de economías familiares, el capital de sus emprendimientos.
Pido (…)

No hay solución capitalista a la actual crisis capitalista

Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Foro Mundial de Alternativas

, por Minga Informativa de Movimientos Sociales

1.La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y el Foro Mundial de Alternativas, reunidos en Caracas del 13 al 17 de octubre, agradecen al pueblo y al gobierno de la Venezuela Bolivariana por habernos permitido realizar este primer encuentro conjunto.
2.La actual crisis (…)

La ideología del libre mercado está lejos de su fin

Naomi Klein The Guardian/Znet

, por KLEIN Naomi

Sea cual sea el significado de los eventos de esta semana, nadie debiera creer las afirmaciones exageradas de que la crisis del mercado representa la muerte de la ideología del “libre mercado.” La ideología del libre mercado ha servido siempre los intereses del capital, y su presencia sube y (…)

Camboya: mujeres indígenas se pronuncian para proteger el bosque y los medios de vida tradicionales contra las compañías plantadoras de caucho

Por Margherita Maffii, Phnom Penh

, por WRM

En el noreste de Camboya, diversos grupos indígenas viven desde hace siglos preservando un ecosistema de bosque inmenso y extremadamente diverso, que se mantuvo intacto hasta hace pocas décadas, cuando comenzó su explotación masiva. Las prácticas agrícolas indígenas, como en muchas otras zonas (…)

Una guerra que había comenzado hace mucho tiempo

por Ramiro Lizondo Díaz

, por ALAI

Para quien se interese en la historia, podrá darse cuenta que la de Bolivia, es la de las masacres indígenas, campesinas y obreras desde la colonia hasta hoy. La República se sostuvo sobre la explotación de la fuerza de trabajo indígena y la base de recursos naturales, hasta hoy. El expolio y (…)

Informe Alternativo 2008 sobre el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT

, por ALAI

– Elaborado por las Organizaciones Indígenas y la Sociedad Civil Presentado por la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Con propósito de tener un análisis coordinado y sistemático de la situación de los derechos de los pueblos indígenas en el Perú, (…)

Integración de los Pueblos. Una alternativa en construción

por Cecilia Olivet , Ricardo Santos

América Latina vive un momento muy importante en lo que respecta a las alternatives de integración regional. Este documental cuenta, desde la visión de los mivimientos sociales, las historias de fracaso del modelo neolibera en América Latina, los procesos de protesta y levantamiento populares y (…)

Indígenas-Perú: Campaña jurídica contra decreto sobre inversiones

, por TerraViva

Más de 5.000 comunidades y campesinas de Perú comenzaron esta semana a recolectar firmas para presentar una acción de inconstitucionalidad contra el decreto del presidente Alan García para incentivar la inversión privada en tierras comunales.
El decreto legislativo 1.015, aprobado el 20 de (…)

Bolivia: fascismo racista

Alex Contreras Baspineiro

, por ALAI

De rodillas indios de mierda, griten viva la capitalidad”, “Sucre se respeta carajo”, “Llamas, pidan disculpas”, fueron las consignas impuestas por un grupo de jóvenes chuquisaqueños que mediante patadas y puñetes obligaron a cerca de 50 campesinos quechuas a quitarse las camisas, ponerse de (…)

El Mundo Indígena 2008

IWGIA et Servindi

El Mundo Indígena 2008 ya salió y se lanzó en Nueva York el martes 22 de abril de 2008 en la VII sesión del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas (UNPFII). Este volumen comprende 60 perfiles de países y 5 informes sobre diferentes procesos internacionales. El Mundo Indígena (…)

Colombia: Más artistas y menos guerreros

Por Helda Martínez

, por Inter Press Service (IPS)

No importa si pueden entrar gratis o deben pagar entre cinco y 45 dólares. Desde el 7 de marzo, el XI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que finaliza este domingo, no deja de atraer asistentes.
En los parques, plazas, centros comerciales y la red de bibliotecas de la capital (…)

La lucha global contra Cargill

Por Andrea Samulon

, por EcoPortal

La Campaña Contra los Agronegocios de Rainforest Action Network está logrando un amplio apoyo en los Estados Unidos. Trabaja junto a las comunidades, los militantes y activistas y las ONGs de todo el mundo que estén confrontando a Cargill y otras corporaciones de los agronegocios que están (…)

Como una Sociedad de Colonización Blanca

Richard Gott

, por ALAI

El término ‘colonizador blanco’ es una referencia común en los textos históricos de la mayoría de los imperios europeos y es acompañado por un tono distintivo y un tanto peyorativo, excepto en los sitios web de la extrema derecha, donde el colonizador blanco, la raza blanca y la supremacía (…)

Compartir conocimientos para el desarrollo rural: retos, experiencias y métodos

ALAI, Quito, enero 2007, 136 páginas, USD $8

, por ALAI

Ante el impacto del modelo agroindustrial, que ha profundizado el hambre en el mundo, surge como respuesta desde el campesinado el desarrollo de la agroecología y la revalorización de sus propios conocimientos.
Pero, ¿Cómo rescatar y compartir estos saberes? ¿Cómo enriquecerlos con otros (…)