Tous les articles et traductions

La ideología del libre mercado está lejos de su fin

Naomi Klein The Guardian/Znet

, por KLEIN Naomi

Sea cual sea el significado de los eventos de esta semana, nadie debiera creer las afirmaciones exageradas de que la crisis del mercado representa la muerte de la ideología del “libre mercado.” La ideología del libre mercado ha servido siempre los intereses del capital, y su presencia sube y (…)

Protección desigual, ciberdelito e internet en India

, por GenderIT

Internet ha abierto un mundo de nuevas oportunidades para los/as activistas de género y actores del desarrollo que trabajan en el campo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Investigadores y defensores por igual han argumentado muy bien a favor de la necesidad de acceso, (…)

Los servicios públicos en Europa De la privatización a la participación

TNI, Eurotopia núm. 4, mayo 2007, 16 paginas (pdf)

En toda Europa se está viviendo un intenso conflicto sobre el futuro de los servicios públicos. Por un lado, están aquellos que opinan que la privatización y la liberalización son instrumentos indispensables para cubrir las necesidades de los consumidores, mejorar la eficiencia de las finanzas (…)

Camboya: mujeres indígenas se pronuncian para proteger el bosque y los medios de vida tradicionales contra las compañías plantadoras de caucho

Por Margherita Maffii, Phnom Penh

, por WRM

En el noreste de Camboya, diversos grupos indígenas viven desde hace siglos preservando un ecosistema de bosque inmenso y extremadamente diverso, que se mantuvo intacto hasta hace pocas décadas, cuando comenzó su explotación masiva. Las prácticas agrícolas indígenas, como en muchas otras zonas (…)

Minas antipersonales

, por Choike

En la película bosnia ganadora del Oscar, No man’s land, un hombre yace sobre una mina terrestre mientras un oficial de Naciones Unidas intenta buscar una solución. Pero la burocracia, entre otras dificultades, impiden encontrarla, y la película se cierra con la desoladora imagen del hombre, (…)

Normas sanitarias y fitosanitarias: ¿Una estrategia para amañar el mercado de alimentos?

Christine Ahn del Instituto de la Politica Coreana

, por Grain

A medida que la ofensiva del neoliberalismo avanza y se eliminan las medidas de protección para los mercados locales tales como los aranceles y los cupos de importación, las potencias industriales ponen la mira ahora en medidas cualitativas tales como las reglamentaciones relativas a la (…)

ÍNDICE DE CAPACIDADES BÁSICAS 2008: Demasiado lento!

, por Social Watch

Al ritmo actual no se cumplirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015
El año pasado se enlenteció el desarrollo de los indicadores sociales básicos en todo el mundo y, a este paso, no se alcanzarán los objetivos acordados internacionalmente en cuanto a la disminución de la pobreza (…)

EU “abusa” de México por dependencia económica

Alicia Valverde

, por Bilaterals

Han pasado poco más de 15 días desde que México suspendió temporalmente las exportaciones de carne de res, puerco y pollo a Estados Unidos (EU), luego que ese país detectara irregularidades en materia sanitaria en 11 plantas de procesamiento de productos cárnicos, y aun no hay fecha para (…)

Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO)

El Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, FOCO, fue creado en 1999 por iniciativa de la red internacional SAPRIN como un espacio de convergencia de un amplio espectro de organizaciones sociales para promover la participación de la ciudadanía en las políticas (…)

Una guerra que había comenzado hace mucho tiempo

por Ramiro Lizondo Díaz

, por ALAI

Para quien se interese en la historia, podrá darse cuenta que la de Bolivia, es la de las masacres indígenas, campesinas y obreras desde la colonia hasta hoy. La República se sostuvo sobre la explotación de la fuerza de trabajo indígena y la base de recursos naturales, hasta hoy. El expolio y (…)

Fernando Lugo y el nuevo proceso integrador de la Cuenca del Plata

Fernando Del Corro

, por ALAI

La llegada al gobierno paraguayo de Fernando Armindo Lugo le ha dado, en apenas poco más de una semana de gestión, un nuevo dinamismo al proceso integrador de la Cuenca del Plata comenzando por la revitalización de un antiguo tratado entre los tres países menores de la región, el URUPABOL (…)

Biodiversidad en América Latina

Acción por la Biodiversidad es una ONG que tiene por objeto promover la protección de la biodiversidad natural y agrícola en todas sus formas en Argentina y en latinoamérica a través de la realización de distintos tipos de actividades. Las tareas fundamentales de nuestra organización apuntan a (…)

Piratería mediática: la propiedad intelectual vista desde el sur

Por Natalie Brown

, por APCNoticias

Para la comunidad de las TIC para el desarrollo el tema de la piratería y el acceso al conocimiento cobra una relevancia cada vez mayor. Al tiempo que las nuevas leyes de derechos de autor van acompasándose con el panorama cambiante de la producción cultural digital, los pesos pesados de la (…)

Un fracaso a medias: dos años más para completar el régimen de responsabilidad y compensación en el Protocolo de Cartagena y Consideraciones generales sobre la MOP4-COP9

Biodiversidad en América Latina

"Si bien es un dato favorable el mero hecho de que, en el contexto de la presión de los países financiadores y el bloqueo sistemático de otros, el proceso de definición del régimen no haya sido truncado por el fracaso de las negociaciones, no podemos soslayar que por dos años más los movimientos (…)

Saneamiento: un imperativo de derechos humanos

The Centre on Housing Rights and Evictions (COHRE)

2,5 billones de personas carecen de acceso al saneamiento básico. Se debe destacar que la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al saneamiento para el año 2015 es una de las metas que más lejos está de ser alcanzada. (…)

Informe Alternativo 2008 sobre el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT

, por ALAI

– Elaborado por las Organizaciones Indígenas y la Sociedad Civil Presentado por la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Con propósito de tener un análisis coordinado y sistemático de la situación de los derechos de los pueblos indígenas en el Perú, (…)

Musharraf ha sido sordo a los gritos de dolor de su pueblo

Por Tariq Alí, The Independent

, por Rebelión

El general Pervez Musharraf actuó rápida y despiadadamente cuando tomó el poder y se convirtió en el cuarto dictador militar de Pakistán en octubre de 1999: se proclamó a sí mismo presidente del ejecutivo del país. Cuando perdió la confianza de dos de sus miembros clave -los Estados Unidos de (…)