Tous les articles et traductions

, por Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID)

El fracaso del progreso industrial educación, medicina, transporte y alimentación.

por Mailer Mattié

Así definió Iván Illich1 los signos del fracaso del mundo industrializado, demostrando la vulnerabilidad de sus certezas y los mitos que le sustentan. Al señalar que la ausencia de límites destroza la vida social, llevó su cuestionamiento a sectores que parecían incuestionables, considerados en (...)

, por Rebelión

¿Habrá justicia esta vez?

por Ramzy Baroud

“Podríamos estar presenciando el comienzo del fin de la era de la impunidad”, declaró Nadia Hijab, miembro directivo del Instituto de Estudios Palestinos, situado en Washington D.C., en respuesta a las conclusiones de un informe de 574 páginas elaborado por un equipo de las Naciones Unidas en misión (...)

, por Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)

Controversia

La literatura reciente sobre la democracia y sus transformaciones en el mundo actual ha puesto de presente el tránsito del modelo clásico de democracia representativa –o modelo “hegemónico”, como lo llaman Santos y Avritzer1– hacia el modelo de democracia participativa. Las razones de ese tránsito (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Sri-Lanka: Un salvavidas del FMI

por Feizal Samath

Tras meses de ser objeto de las críticas internacionales por violaciones a los derechos humanos, Sri Lanka finalmente acordó este martes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito por 2.500 millones de dólares.
Ese préstamo, acordado en el marco de una misión del FMI a Sri Lanka, (...)

, por Americas Policy Program

Radio Atipiri

por Laura Carlsen

El camino de La Paz hacia El Alto sube en una serie de vueltas que atraviesan una barranca roja. No puede ser de otra manera: el ascenso por la montaña es casi vertical, dejando abajo la ciudad colonial para llegar de pronto al Altiplano, a más de 4,000 metros de altura.
El viento avanza a paso (...)

, por ALAI

Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia

por Wilwer Vilca Quispe

La realización de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, en la Ciudad de Puno Perú, los días 27 y 28 de mayo del 2009, significó un hito importante en el proceso organizativo de las organizaciones de pueblos indígenas del Continente del Abya Yala, no sólo por la presencia masiva de delegaciones (...)

, por Grain

Emporios del azúcar - La inminente invasión de la caña transgénica

Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar, y fijan la mira en (...)

No había inocentes en Gaza

El País

"Abrimos fuego y no hacemos preguntas". "Nos dijeron que debíamos arrasar la mayor parte posible de nuestra zona". "Mi comandante me dijo, medio sonriendo, medio serio, que esas demoliciones podrían añadirse a su lista de crímenes de guerra". "Si alguna vez nos hablaron de inocentes, fue para (...)

, por TNI

Por una Honduras democrática y soberana

Los movimientos sociales y el pueblo de Honduras han respondido con la protesta y la resistencia al violento golpe de estado que el pasado 28 de junio depuso a Manuel Zelaya Rosales, el presidente hondureño elegido democráticamente. Esta protesta ha suscitado importantes movilizaciones y acciones (...)

, por Sin Permiso

Reino Unido: la reforma electoral, la crisis y la izquierda

por Alex Callinicos

Después de la Segunda Guerra Mundial los partidos conservador y laborista dominaban completamente la política británica, compartiendo entre los dos alrededor del 96% del voto popular. Según algunas encuestas podrían estar satisfechos si en las elecciones europeas de esta semana consiguieran más de (...)

Instituciones del Gobierno optan por software libre

Wendy Moctezuma, Siglo 21

Instituciones del Gobierno han optado por adquirir el denominado software libre, también conocido como “código abierto”, debido, según argumentan, a la falta de presupuesto para comprar licencias de programas informáticos originales. Varias instituciones gubernamentales “legalizaron” su situación al (...)

, por Rebelión

La inmigración africana: Senegal

por Miguel Ángel Morales

El siguiente reportaje es un intento por exponer, gracias a las propias palabras de inmigrantes senegaleses afincados en España, buena parte de los rasgos y la naturaleza de las migraciones africanas hacia Europa. Con un contexto común de depauperación, de falta de oportunidades en sus países de (...)

, por IWGIA

El Mundo Indígena 2009

Editora: Kathrin Wessendorf, versión impresa: 20.00 euro + franqueo

El Mundo Indígena 2009 es una fuente de información esencial y una herramienta indispensable para aquellos que necesitan estar informados sobre los temas y acontecimientos más recientes que han impactado sobre los pueblos indígenas en el mundo entero. Se publica en inglés y en español. Bajarlo en (...)

, por Grain

El poder corporativo: Los agrocombustibles y la expansión de las agroindustrias

En los últimos años, el interés de las empresas por los agrocombustibles ha pasado de un trote suave a una estampida a toda velocidad. Para los grupos empresariales y los políticos, los agrocombustibles ciertamente son una de las formas de energía “renovable” más potables porque encajan fácilmente en (...)

, por Other News

Cómo funcionó la tortura para vender la guerra de Iraq

Por Steve Weissman

Tres hurras para Dick Cheney. Aunque sea retóricamente, el vice-presidente ha urgido a que la administración Obama libere más memorandos sobre la tortura.
“Una de las cosas que encuentro más alarmante acerca de esta reciente revelación es que hace públicos los memorandos legales, los que la CIA (...)