Tous les articles et traductions

Campaña permanente por NO uso de plaguicidas

Por Rocío Alorda

, por Noticias Aliadas

Organizaciones campesinas y sociales siguen batallando por lograr prohibición legal de plaguicidas.
De a pocos se avanza en Chile para limitar el uso de químicos y plaguicidas de gran toxicidad. El pasado 19 de diciembre el Ministerio de Agricultura prohibió la fabricación, importación, (…)

Choque de sistemas capitalistas

Por Martin Khor

, por Red del Tercer Mundo

En muchas partes del mundo se espera que este año, el Año del Dragón según el zodiaco chino, sea auspicioso. Aunque sin duda será interesante, la mayor certeza es que será incierto.
El nuevo Año del Dragón traerá consigo un debate aún más intenso sobre el papel y el crecimiento de China y de (…)

Economía verde divide aguas

Por Emilio Godoy

, por Tierramérica

Especialistas polemizan sobre los beneficios o daños que puede acarrear la economía verde, que ocupará el centro del escenario en la cumbre Río+20 de mediados de año.
El desarrollo de una economía verde genera discrepancias entre especialistas por sus beneficios y riesgos potenciales. Mientras (…)

Las trasnacionales y el CIADI, “dream team” imperial

Por José Ignacio Acuña

, por CADTM

"Pondremos nuestras prioridades nacionales sobre los intereses internacionales. Cuando llegue el momento, si podemos hacerlo, nos encargaremos de los intereses internacionales, pero la prioridad va a la vida y sólo después a la deuda".
Rafael Correa, Presidente de Ecuador. Año 2008
La Troika (…)

¿Quién controlará la economía verde?

Nuevo reporte sobre la concentración corporativa en las industrias de la vida

, por ETC Group

El Grupo ETC, que asiste a las reuniones preparatorias hacia Río+20 en Nueva York, presenta hoy ¿Quién controlará la economía verde? un informe de 60 páginas que conecta las acontecimientos relativos a las crisis del clima y el petróleo, las nuevas tecnologías y el poder creciente de las (…)

Una nueva forma de revolucionarse

Por Javier Pérez de la Cruz

, por ALAI

Internet ha invadido todos los rincones de nuestra vida. Hoy en la red podemos comprar comida, encargar ropa, leer el periódico, ver la televisión, comunicarnos con cualquier parte del mundo y, desde el pasado enero, hacer la revolución. las revueltas de los países árabes han mostrado el poder y (…)

Cuba: la promesa asediada: políticas de participación y prácticas de autonomía

Por Armando Chaguaceda Noriega

, por CETRI

El régimen socialista de Estado, que desde hace medio siglo impera en Cuba, integra dentro de una veterana tradición estatista los rasgos del modelo soviético: fusión Estado-Partido, control/colonización de la sociedad y bloqueo sistemático de sus capacidades de autoorganización. Desde el (…)

Israel ahora va por el agua y la electricidad

Por Eva Bartlett

, por Inter Press Service (IPS)

"El agua es vida, no es un juguete que se puede sacar porque sí", protestó Maher Najjar, subdirector general de la Empresa de Agua de las Municipalidades Costeras de Gaza, respecto de la amenaza de Israel de cortar la electricidad y otros servicios básicos en este territorio palestino. (…)

Fiebre del gas de esquisto recalienta el planeta

Por Stephen Leahy

, por Tierramérica

Mientras la promoción de fuentes limpias de energía sigue marginada de los debates climáticos de Durban, nada detiene la explotación de "gas no convencional" en Estados Unidos y Canadá.
La tecnología del "fracking" (fractura hidráulica) va en busca de los últimos depósitos de gas natural (…)

Lecciones andinas para acortar desigualdades

Por Milagros Salazar

, por Inter Press Service (IPS)

Los países andinos Bolivia, Ecuador y Perú tienen mucho que enseñar y compartir con quienes en la ciudad surcoreana de Busan debaten esta semana cómo conseguir que la ayuda al desarrollo incorpore el enfoque de género para ser eficaz.
"Dime en qué gastas y te diré cuál es tu prioridad", dijo a (…)

Cuando aportar dinero no alcanza

Por Miriam Gathigah

, por Inter Press Service (IPS)

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora este jueves 1 buscando lograr "cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas". En África también se necesitaría cero tolerancia a la corrupción en el manejo de los fondos de ayuda a su combate. (…)

Geopiratería. Argumentos contra la geoingeniería

, por ETC Group

Por el Groupo ETC, 56 páginas, cargar el documento el en sitio web.
Asunto:
Según la Realpolitik el sistema multilateral no puede producir un acuerdo efectivo o justo que mitigue el caos climático. Al reconocer esto, los gobiernos y los científicos preocupados no tienen más opción que (…)

La ciudad ultrajada: los impactos de la violencia en Ciudad Juárez

Por Oscar Enríquez

, por CIP Americas Program

Ciudad Juárez se ha convertido en el escaparate más obsceno y burdo de la violencia. Estamos viviendo una de las mayores crisis de su historia. Hace pocos años todavía era una ciudad alegre, llena de música, de bares nocturnos, de casinos y de turistas americanos. La ciudad del placer y de la (…)

Dios PBI

Por Héctor Béjar

, por Red del Tercer Mundo

En las salidas a los conos, en el Centro Histórico, Lima se asfixia entre los gases de las combis, el aire contaminado, el olor de las calles orinadas por el submundo que la desigualdad va creando.
El Cusco agoniza víctima de los angurrientos que hacen hollar sus venerables piedras por (…)

Para las finanzas la democracia es un estorbo

Por Alberto Rabilotta

, por ALAI

La crisis financiera y económica de la zona euro se agrava, y se anclan aun más las políticas antidemocráticas que Alemania, Francia y otros países tratan desesperadamente de aplicar para satisfacer a la “dictadura de los mercados”. Por eso, para aplicar una “sana gestión” de las finanzas (…)

Atención universal arquetípica, pero exasperante

Por Mario Osava

, por Inter Press Service (IPS)

La noticia de que el gobierno de Sudáfrica se inspira en el Sistema Único de Salud (SUS) brasileño para crear su propio seguro médico universal puede despertar escepticismo en este país sudamericano.
La socióloga Walkiria Dutra de Oliveira compartía esa convicción. Pero la sorpresa la esperaba (…)

Las sombras de la reelección

Por Carlos F. Chamorro

, por CETRI

A pocos días de las elecciones del próximo domingo nadie duda en este país que el presidente Daniel Ortega logrará la reelección. Las diversas encuestas coinciden en proyectar a Ortega con un nivel de intención de voto que apunta a sobrepasar el 50%, mientras el candidato del segundo lugar, el (…)