Tous les articles et traductions

Liberalización económica y empleo

Por Julio Gambina, Germán Pinazo, Víctor Mendibil

, por Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

El artículo de marras comienza planteando una pregunta típica para este tipo de análisis: ¿el comercio internacional acaba con los empleos o los genera? Uno estaría tentado a responder una obviedad: depende. Depende de en qué contexto histórico nos situemos; de qué tipo de países estemos (…)

El agua como derecho fundamental

, por Cooperacción

En una semana se dará inicio a la "Gran Marcha Nacional por el Derecho al Agua y la Vida", que partirá el 01 de febrero de las lagunas de Cajamarca y llegará a Lima el 11 de febrero, para culminar en un "Foro Nacional de Justicia Hídrica". La Marcha trae a colación principalmente la problemática (…)

Economía verde divide aguas

Por Emilio Godoy

, por Tierramérica

Especialistas polemizan sobre los beneficios o daños que puede acarrear la economía verde, que ocupará el centro del escenario en la cumbre Río+20 de mediados de año.
El desarrollo de una economía verde genera discrepancias entre especialistas por sus beneficios y riesgos potenciales. Mientras (…)

Las trasnacionales y el CIADI, “dream team” imperial

Por José Ignacio Acuña

, por CADTM

"Pondremos nuestras prioridades nacionales sobre los intereses internacionales. Cuando llegue el momento, si podemos hacerlo, nos encargaremos de los intereses internacionales, pero la prioridad va a la vida y sólo después a la deuda".
Rafael Correa, Presidente de Ecuador. Año 2008
La Troika (…)

¿Quién controlará la economía verde?

Nuevo reporte sobre la concentración corporativa en las industrias de la vida

, por ETC Group

El Grupo ETC, que asiste a las reuniones preparatorias hacia Río+20 en Nueva York, presenta hoy ¿Quién controlará la economía verde? un informe de 60 páginas que conecta las acontecimientos relativos a las crisis del clima y el petróleo, las nuevas tecnologías y el poder creciente de las (…)

El lado racista del desempleo

Por Danilo Valladares

, por Inter Press Service (IPS)

"Hay una gran diferencia en el trato que reciben los indígenas y los mestizos, porque no recibimos un sueldo igual por el mismo trabajo", afirmó Higinio Pu, activista de la agrupación aborigen Waxaquib Noj, que en idioma maya quiché significa "sabiduría".
Esta realidad fue evidenciada por la (…)

Empresas y violaciones a los derechos humanos - una guía sobre mecanismos de denuncia para víctimas y ONG

, por Fédération Internationale des ligues des Droits de l’Homme (FIDH)

Por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), 614 páginas. Cargar el documento en pdf en el sitio web.
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) tiene el placer de anunciar la publicación de la versión en español actualizada de su guía destinada a las víctimas y a (…)

Fiebre del gas de esquisto recalienta el planeta

Por Stephen Leahy

, por Tierramérica

Mientras la promoción de fuentes limpias de energía sigue marginada de los debates climáticos de Durban, nada detiene la explotación de "gas no convencional" en Estados Unidos y Canadá.
La tecnología del "fracking" (fractura hidráulica) va en busca de los últimos depósitos de gas natural (…)

Biodiversidad

, por Grain

¿Cómo hacer sentir la urgencia de la producción de nuestros propios alimentos? La leche sigue, pese a las grandes corporaciones de lácteos, en manos de la gente. El sistema agroalimentario mundial es una de las causas importantes del calentamiento global. La agricultura campesina puede enfriar (…)

Dios PBI

Por Héctor Béjar

, por Red del Tercer Mundo

En las salidas a los conos, en el Centro Histórico, Lima se asfixia entre los gases de las combis, el aire contaminado, el olor de las calles orinadas por el submundo que la desigualdad va creando.
El Cusco agoniza víctima de los angurrientos que hacen hollar sus venerables piedras por (…)

Para las finanzas la democracia es un estorbo

Por Alberto Rabilotta

, por ALAI

La crisis financiera y económica de la zona euro se agrava, y se anclan aun más las políticas antidemocráticas que Alemania, Francia y otros países tratan desesperadamente de aplicar para satisfacer a la “dictadura de los mercados”. Por eso, para aplicar una “sana gestión” de las finanzas (…)

Viajar perdiendo el Sur

Crítica del turismo de masas en la globalización

Por Rodrigo Fernández Miranda, Editorial Libros en Acción, 208 páginas, 14€
“Este es un libro para entender, de verdad, por qué es tan importante fijarse en el turismo si queremos cuidar nuestro mundo. En medio de las inmediateces de la vida cotidiana, es fácil dejarse confundir por los (…)

Una década perdida en la lucha contra la pobreza

, por Social Watch

La primera década del siglo XXI fue una década pérdida en la lucha contra la pobreza, a pesar del excelente rendimiento económico de las economías emergentes, dijo Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, en las vísperas de los días internacionales contra el hambre y la pobreza.
Social (…)