Tous les articles et traductions

, por Inter Press Service (IPS)

Foro Social Mundial : El difícil espacio del feminismo

Por Thandi Winston

Aunque el camino hacia la gran tienda verde era polvoriento y bastante confuso, al llegar allí fue fácil sumirse en la versión sonora de la Torre de Babel. Las voces femeninas buscaban su lugar en el Foro Social Mundial.
La tienda de campaña, oculta entre el viento y el polvo, a cierta (...)

, por IPS

El otro mundo posible se llama Ecosocialismo

Entrevista con el académico estadounidense JOEL KOVEL

Joel Kovel, quien desempeñó un papel destacado en varias ediciones del Foro Social Mundial, realizado esta semana en Dakar, sostiene que el movimiento debe cimentarse en una práctica y lógica anticapitalista.
Considerado el padre del movimiento Ecosocialista, Kovel analiza la historia, la (...)

, por Revista Contralínea

La guerrilla zapatista a contracorriente : segunda parte

Por Gaspar Morquecho

La contrainsurgencia en México y en Chiapas tiene, al menos, tres componentes: uno, las medidas políticas; dos, las militares de todo tipo (convencional y guerra sucia), y tres, el “combate a la pobreza”. Componentes que se conjugan –según la coyuntura o el nivel de conflicto– para contener (...)

, por Revista Contralínea

Deshonra militar, militarismo y contrainsurgencia : primera parte

Por Gaspar Morquecho

La guerra en Chiapas nos sigue dejando diversas experiencias. Podemos decir que, después de los diálogos de febrero a marzo de 1994, nos encontramos con un largo periodo de lucha política, de resistencia y autodefensa, que cobró nuevos sentido y significado con la fundación de los Caracoles, (...)

, por ALAI

Migraciones: Hacia la Ciudadanía Universal

Más de 200 millones de personas viven fuera de sus países de origen, según las cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). En 1960, las mujeres representaban 46,6 % del total de inmigrantes internacionales. Hoy, las mujeres constituyen el 50,5% de los inmigrantes (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Tiempo de crisis globales más complejas

Por Mario Osava

El neoliberalismo, con su globalización financiera, fue el enemigo que movilizó a los activistas de los más diversos orígenes que inauguraron hace 10 años en la sureña ciudad brasileña de Porto Alegre el Foro Social Mundial (FSM), instancia de reflexión y articulación por "otro mundo posible". (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Mercado permeable a industria de armas

Por Hilaire Avril

Los países africanos son especialmente vulnerables al comercio de armas que prospera en el mundo, medio siglo después de que el presidente estadounidense Dwight Eisenhower (1953-1961) denunciara la creciente influencia de la industria bélica en asuntos políticos.
Es difícil conocer cifras (...)

, por Tierramérica

El maguey endulza economía de mujeres indígenas

Por Emilio Godoy

Cuchara de madera en mano, la indígena mexicana Hortencia Rómulo mueve enérgicamente el líquido ambarino que se cuece en una enorme olla de acero.
"Tiene que hervir mucho, para que se consuma el agua y quede el jarabe", explicó a Tierramérica la otomí Rómulo, de 45 años edad, sobre la (...)

, por ALAI

Trabajo infantil: entre cifras y realidad

La campaña mundial contra el trabajo infantil, especialmente en sus peores formas, se encuentra en una encrucijada. Se ha pasado de una optimista previsión formulada hace tan sólo cuatro años sobre la proximidad del fin del trabajo infantil, al más reciente informe de la OIT, en el que se (...)

, por ALAI

Ninguna propiedad es absoluta

Federico Mayor Zaragoza

Sin creadores no habría usuarios. Debe quedar muy claro que es un tema en el que el respeto mutuo es imprescindible. Es preciso abordar estas cuestiones esenciales con serenidad, expresando cada uno sus puntos de vista, de tal modo que puedan llevar a un acuerdo, con la adopción de unas pautas (...)

, por Centro latino americano de ecología social (CLAES)

Tendencias en ambiente y desarrollo en América del sur : Cambio climático, biodiversidad y políticas ambientales 2009/2010

Por Eduardo Gudynas, Gerardo Honty y Soledad Ghione

El presente informe ofrece un análisis de las principales tendencias en ambiente y desarrollo en América del Sur, con especial atención a la problemática del cambio climático y la biodiversidad, y el papel de las políticas ambientales. El informe cubre el período entre enero de 2009 a mayo de (...)

, por Servindi , IWGIA

Mundo: Publican ¿Qué es REDD?

Una guía para las comunidades indígenas

Servindi, 30 de noviembre, 2010.- En momentos en que se debate en la Cumbre de Cancún las amenazas y las oportunidades que significan los mecanismos financieros para reducir las emisiones ocasionadas por la deforestación y degradación (REDD) aparece una publicación que pretende contribuir a (...)

, por Servindi

África: Nueva Ley en el Congo reivindica a los indígenas

Una ley histórica que desterrará la exclusión social, y que brinda protección jurídica para las poblaciones indígenas, entrará en vigencia próximamente en la República africana del Congo.
El presidente de la Asociación para la Protección y Promoción de los Pueblos Indígenas, Jean Ganga, (...)

, por Rebelión

Comidas rápidas, supermercados transnacionales y lucha agraria en Honduras

Por Luis Aguilar

En la actualidad, Honduras se ha convertido en un importante campo de batalla por el control del capital transnacional y la dominación del Estado por parte de las élites locales en el contexto de un Golpe de Estado al estilo siglo XXI. Las fuerzas contrainsurgentes en el continente están (...)