La ONG británica Oxfam acusó a grandes empresas alimentarias de explotación laboral en América Latina, en un informe publicado en Alemania. El informe acusa a las cadenas de supermercados de propiciar "catastróficas condiciones de trabajo" en Costa Rica y Ecuador.
Cinco cadenas de supermercados, (...)
Tous les articles et traductions
Medio Oriente: Trabajadoras domésticas sufren maltratos
Trabajadoras domésticas de Sri Lanka sufren serios abusos, incluyendo violencia, hostigamiento y explotación cuando emigran para trabajar en el Medio Oriente, informó Human Rights Watch en un informe publicado hoy. Human Rights Watch dijo que el gobierno de Sri Lanka, Kuwait, Líbano, Arabia Saudita (...)
La Industria global de confección y la economía informal: temas críticos para defensores de derechos laborales
Nina ASCOLY, IRENE (Red Internacional de Educación en Reestructuración en Europa) / CCC, Septiembre de 2004
Este documento ha sido elaborado como insumo para el seminario “Estrategias de campañas sobre el trabajo informal en la industria global de confección” organizado por la Campaña Ropa Limpia (CCC), la Red Internacional de Educación en Reestructuración en Europa (IRENE) y por la Academia Evangélica de (...)
Bolivia: fascismo racista
Alex Contreras Baspineiro
De rodillas indios de mierda, griten viva la capitalidad”, “Sucre se respeta carajo”, “Llamas, pidan disculpas”, fueron las consignas impuestas por un grupo de jóvenes chuquisaqueños que mediante patadas y puñetes obligaron a cerca de 50 campesinos quechuas a quitarse las camisas, ponerse de rodillas y (...)
Hambre en el mundo
Marcel Claude
De acuerdo a la organización internacional Acción Contra el Hambre, la crisis alimentaria que emerge del cuantioso aumento en el precio de lo alimentos básicos, afectará de manera cruda y cruel a más de 850 millones de personas, esencialmente en África, Asia y el Caribe, que son las que sufren (...)
Principios para un marco regulatorio democrático sobre radio y TV comunitaria
Los “Principios para un Marco Regulatorio Democrático sobre Radio y TV Comunitaria” son una GUIA para la elaboración, aprobación e implementación de regulaciones sobre radiodifusión comunitaria que sean compatibles con los estándares internacionales de derechos humanos y el más amplio respeto a los (...)
Haití - República Dominicana: Nueva configuración de la migración
La migración de haitianos hacia el país vecino y sus repatriaciones hacia Haití por las autoridades dominicanas son dos realidades presentes e innegables en las relaciones de Haití y República Dominicana. Constituyen dos grandes contenciosos que impiden que las relaciones entre ambos países del (...)

Guía del mundo 2008
Ediciones SM, Fundación IEPALA, Instituto del Tercer Mundo, 2008, 623 páginas, 49 €
En sus 623 páginas, la Guía brinda textos, datos estadísticos, más de 250 mapas de los países con su correspondiente mapa de ubicación regional, 650 gráficos y 10.000 referencias.
Esta edición contiene 19 nuevos informes sobre temas globales cruciales como, entre otros, derechos humanos, instituciones (...)
De la sevicia a la justicia
Par Alejandro Angulo
¡Alerta roja! La presidenta del Congreso investigada. El despliegue mediático sobre el tema y los comentarios correspondientes dejan entrever que hay todavía gente en Colombia que se resiste a reconocer en la práctica paramilitar una amenaza social. Y esto sí es grave. El Presidente exhorta a la (...)
Cuestionan expertos aplicación del fuero militar en México
Por Lourdes Godínez Leal
Por la abrogación del Artículo 57 del Código de Justicia Militar y del fuero de guerra se pronunciaron nuevamente hoy el académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Miguel Sarre, el general José Francisco Gallardo y Luis Arriaga, director del Centro de derechos Humanos “Miguel (...)
Conflictos por el agua aumentan un 93% en 2007
Adital
Site Adital
Según datos de la publicación Conflictos en el Campo Brasil 2007, los conflictos por el agua crecieron de 45 en 2006, a 87 registros en 2007, lo que corresponde a un aumento del 93%. El año pasado, dos personas fueron asesinadas en áreas de carcinicultura y una niña de 12 años, Géssia, (...)
El Estado mexicano no prioriza el combate de la violencia contra la mujer
La desaparición de la joven Hilda Gabriela Rivas Campos, de 16 años, desde febrero de este año revela, una vez más, el desinterés del Estado mexicano en investigar los crímenes de femenicidio. En entrevista para ADITAL, la coordinadora de la organización "Nuestras Hijas de Regreso a Casa", Marisela (...)
Salvando obstáculos : Pasos para mejorar los salarios y las condiciones de trabajo en la industria
campaña Juega Limpio 2008, Abril de 2008, 104 p. (pdf)
En respuesta a la falta general de progresos en torno a la eliminación de los abusos a los derechos de los trabajadores en la industria, en el año 2004 la Alianza Juega Limpio solicitó a las compañías de artículos deportivos en todo el sector adoptar un Programa de trabajo que establecía medidas (...)
República Popular de China: Migrantes internos: discriminación y abusos, El coste humano del “milagro” económico
Marzo de 2007, 51 p., pdf
Los migrantes internos en China –ciudadanas y ciudadanos chinos procedentes de zonas rurales que residen y trabajan en ciudades chinas– son víctimas de diversas violaciones de derechos humanos y de discriminación debido a su origen social –es decir, rural–. Se les excluye de una amplia gama de (...)
Refugiados-Canadá: Se duplica cuota para iraquíes
Por Am Johal
La decisión del gobierno de Canadá de aceptar un mayor número de refugiados iraquíes es un paso positivo pero insuficiente, señalaron activistas, y recordaron que este país recibió a más de 100.000 vietnamitas en los años 70.
La semana pasada, la ministra canadiense de Ciudadanía e Inmigración, Diane (...)
Formas Contemporáneas de Esclavitud en Argentina
Mike Kaye, 2006, pdf, 23 p.
En los últimos 10 años, mujeres y niñas de países como el Paraguay, la República Dominicana y Brasil han sido víctimas de la trata con fines de explotación sexual mientras que las mujeres argentinas han sido víctimas de la trata interna e internacional, principalmente a Brasil y a España. Los hombres (...)
La voz política de la Diversidad Sexual
Por D. Gonzalez
Estelí fue testigo del primer carnaval “Construyendo Alianzas en la Diversidad”, organizado por la Fundación Puntos de Encuentro, en conjunto con otras organizaciones locales del Diamante de las Segovias. El carnaval tuvo lugar en el contexto del IX Campamento Juvenil Centroamericano que se estaba (...)
¿Cómo el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Perú afectará la vida de millones de peruanos?
El futuro de los peruanos y peruanas se verá amenazado de aplicarse el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con EEUU en los términos que ha sido negociado.. Para bajar las infografías en formato pdf : http://wwww.noticiasaliadas.org
Bri-bri demandan iguales derechos
Héctor Sánchez detiene su taxi en medio de una carretera dentro del territorio bri-bri y acomoda a un cliente que le hizo señales de parar. El joven pasajero, miembro del grupo indígena costarricense bri-bri, se dirige hacia la ciudad y se une a otros dos que el conductor ha recogido en la ruta. (...)
Ecuador-Colombia - Apuntes sobre la responsabilidad, la veracidad y la transparencia en los medios de comunicación
¿Es posible una información periodística responsable, veraz y transparente? No es posible ni será posible mientras existan diversos intereses detrás de los medios de comunicación. Y mientras esos intereses no sean asumidos en forma transparente por los medios. Pero sí es posible trabajar para que (...)