Tous les articles et traductions

África: el acaparamiento de tierras

Un estudio sobre el alcance y el impacto de los acaparamientos de tierras para agrocombustibles

, por Amis de la Terre International (FOEI)

El continente africano se ve, cada vez con más frecuencia, como una fuente de tierras agrícolas y recursos naturales cuyo fin es abastecer al resto del mundo. Los gobiernos y empresas privadas que consiguen acceder a tierras de todo el continente, las usan para cultivar alimentos y (…)

Pequeños viñateros de Luján se unen para enfrentar el avance urbano

Por Laura Zulián

, por Los Andes

Amenazados por el crecimiento de la construcción, un grupo de amigos y conocidos formó la asociación Viña de la Solidaridad. Ya son más de diez propietarios. Buscan rescatar la figura del contratista y resistirse a la venta de sus tierras.
Todos eran viejos conocidos y tenían en común los (…)

Semillas secuestradas

, por VIVAS Esther

¿Quién ha oído hablar alguna vez del tomate bombilla, la berenjena blanca o la lechuga lengua de buey? Difícil. Se trata de variedades locales y tradicionales que han quedado al margen de los canales habituales de producción, distribución y consumo de alimentos. Variedades en peligro de (…)

Brasil en riesgo de contrarreforma agraria

Por Fabíola Ortiz

, por Inter Press Service (IPS)

En Brasil ocurre un proceso de "contrarreforma" agraria, opinó el activista João Pedro Stédile, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
Según Stédile, la reforma agraria se estancó en los últimos años del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), al (…)

No puede haber justificaciones para el acaparamiento de tierras

, por Grain

“No puede haber justificaciones para el acaparamiento de tierras”, dicen los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil al Banco Mundial, a las agencias de Naciones Unidas y a los gobiernos
17 de abril de 2011
Hoy, en el Día Internacional de las Luchas Campesinas, (…)

Veinte años en que las agroindustrias han devastado los sistemas alimentarios

Biodiversidad 66 - Octubre 2010

, por Grain

A principios de los noventa, las corporaciones eran una amenaza latente, un grupo que en las discusiones y negociaciones impulsaba con fuerza el modelo industrial de agricultura que destruía la biodiversidad agrícola, mientras decía promover la producción y la abundancia de alimentos. Veinte (…)

15 años de soja: La prueba del delito

Por Darío Aranda

, por Lavaca

La soja transgénica y el uso de glifosato fueron aprobados hace 15 años en un trámite exprés, sólo 81 días, y en base estudios de la propia empresa Monsanto. Por primera vez el expediente de 146 páginas es analizado en clave científica por seis investigadores.
El lunes 25 de marzo de 1996 fue (…)

Esclavitud rural en tiempos de ganancias récord

, por Inter Press Service (IPS)

Hacinados en precarios habitáculos o bajo techos de plástico, sin luz ni agua potable tras jornadas laborales de 14 horas, así sobreviven cientos de miles de trabajadores rurales en Argentina pese a cosechas y ganancias extraordinarias.
"No tienen otra alternativa que emplearse bajo estas (…)

Restitución de tierras acelera el paso en Colombia

Por Helda Martínez

, por Inter Press Service (IPS)

"Titulación (de tierras) al por mayor" anticipó este martes 15 el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Juan Camilo Restrepo, al anunciar la decisión de entregar documentos de propiedad por bloques territoriales o grupos de personas, y no solo ante la demanda de individuos. (…)

Las semillas campesinas son dignidad, cultura y vida: campesinos en resistencia, defendiendo sus derechos respecto de las semillas campesinas

Bali declaration sobre semillas

, por CLOC/Via Campesina

Hoy en día somos víctimas de una guerra por el control de las semillas. Nuestras agriculturas están amenazadas por industrias que intentan controlar nuestras semillas por todos los medios posibles. El resultado de esta guerra será determinante para el futuro de la humanidad, porque de las (…)

Mujeres en la agricultura: brechas que frenan el desarrollo

Por Alan Bojanic y Gustavo Anríquez

, por Tierramérica

Una distribución más equitativa de activos, insumos y servicios agrícolas entre hombres y mujeres podría elevar la producción mundial de alimentos entre 2,5 por ciento y cuatro por ciento.
Al acercarnos al centenario del Día Internacional de la Mujer, la FAO presenta un diagnóstico (…)

En entredicho compromiso de Chile con los derechos humanos

, por IPS

El compromiso del gobierno y de diversos organismos del Estado respecto a la protección y promoción de los derechos humanos es puesto en duda en Chile por un informe especial lanzado este jueves 25.
"Creo que no hay una comprensión cabal por parte de las autoridades, de distintos órganos (…)

Comidas rápidas, supermercados transnacionales y lucha agraria en Honduras

Por Luis Aguilar

, por Rebelión

En la actualidad, Honduras se ha convertido en un importante campo de batalla por el control del capital transnacional y la dominación del Estado por parte de las élites locales en el contexto de un Golpe de Estado al estilo siglo XXI. Las fuerzas contrainsurgentes en el continente están (…)