Cansadas de esperar la lenta transferencia de tierras del Estado y el siempre problemático reconocimiento de sus derechos, decenas de comunidades mapuche han iniciado un proceso de movilizaciones que está siendo respondido con extrema dureza por el Estado de Chile.
Miles de mapuche llegaron al (...)
Según el Ministerio de Salud, las mujeres abortamos en promedio dos veces en nuestra vida, entre espontáneos y provocados. En Argentina se realizan anualmente entre 460 mil y 700 mil abortos. El aborto es una realidad innegable.
Pero en el país esta práctica todavía es considerada un delito (...)
Basta leer un editorial de los principales diarios de Buenos Aires sobre lo que el discurso internacional elige denominar “piratería” o “falsificación” para entender que muchas peleas relacionadas con el monopolio de los derechos de propiedad intelectual se dan en el terreno de lo discursivo y en la (...)
REDES - Amigos de la Tierra Uruguay, 2009, 150 pesos
“Radiografía del Agronegocio Sojero”, escrito por Gabriel Oyhantçabal e Ignacio Narbondo y publicado por REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y el Programa Uruguay Sustentable, aborda el avance de la producción de soja en Uruguay en el contexto del desarrollo mundial y regional del complejo sojero. (...)
Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar y fijan la mira en grandes (...)
El 28 de agosto pasado los presidentes de 10 naciones sudamericanas se reunieron en el lujoso hotel Llao Llao en el centro de ski patagónico de Bariloche. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a una reunión especial de la Unasur (Unión de Naciones del Sur) para discutir el acuerdo (...)
El Frente Nacional de la Resistencia informó que seguirán en la lucha por hacer volver el orden constitucional a la nación y con éste el retorno del presidente legítimo Manuel Zelaya al poder.
La manifestaciones en contra del régimen de facto de Roberto Micheletti, continuarán este martes pese a la (...)
La literatura reciente sobre la democracia y sus transformaciones en el mundo actual ha puesto de presente el tránsito del modelo clásico de democracia representativa –o modelo “hegemónico”, como lo llaman Santos y Avritzer1– hacia el modelo de democracia participativa. Las razones de ese tránsito (...)
La realización de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, en la Ciudad de Puno Perú, los días 27 y 28 de mayo del 2009, significó un hito importante en el proceso organizativo de las organizaciones de pueblos indígenas del Continente del Abya Yala, no sólo por la presencia masiva de delegaciones (...)
Los movimientos sociales y el pueblo de Honduras han respondido con la protesta y la resistencia al violento golpe de estado que el pasado 28 de junio depuso a Manuel Zelaya Rosales, el presidente hondureño elegido democráticamente. Esta protesta ha suscitado importantes movilizaciones y acciones (...)
Después de la Segunda Guerra Mundial los partidos conservador y laborista dominaban completamente la política británica, compartiendo entre los dos alrededor del 96% del voto popular. Según algunas encuestas podrían estar satisfechos si en las elecciones europeas de esta semana consiguieran más de (...)
El siguiente reportaje es un intento por exponer, gracias a las propias palabras de inmigrantes senegaleses afincados en España, buena parte de los rasgos y la naturaleza de las migraciones africanas hacia Europa. Con un contexto común de depauperación, de falta de oportunidades en sus países de (...)
En los últimos años, el interés de las empresas por los agrocombustibles ha pasado de un trote suave a una estampida a toda velocidad. Para los grupos empresariales y los políticos, los agrocombustibles ciertamente son una de las formas de energía “renovable” más potables porque encajan fácilmente en (...)
Tres hurras para Dick Cheney. Aunque sea retóricamente, el vice-presidente ha urgido a que la administración Obama libere más memorandos sobre la tortura.
“Una de las cosas que encuentro más alarmante acerca de esta reciente revelación es que hace públicos los memorandos legales, los que la CIA (...)
Jorge Beinstein es uno de los pocos economistas que en pleno auge del modelo neoliberal caracterizó la globalización como la antesala de una crisis mundial. Afirma que el capitalismo se ha convertido en un sistema que destruye fuerzas productivas. Asegura que es un error trazar divisiones entre (...)
En la edición virtual número 66 de la revista Cien Días vistos por CINEP, presentamos una serie de artículos que nos permiten hacer un balance coyuntural sobre cómo va la construcción de la paz en Colombia, desde distintas dinámicas políticas, sociales y económicas vividas en el país durante los tres (...)
Las condiciones de vivienda, infraestructura sanitaria y saneamiento ambiental constituyen factores de importancia en las condiciones de vida y reproducción de los insectos y por ende deben ser tenidos en cuenta en las estrategias de manejo. Respecto a los factores sociales hay que tener en (...)
A veinte años de la apertura de la democratización política en Paraguay, la distribución de la tierra, medio productivo de mayor peso en la estructura económica y notablemente en los ingresos nacionales vía exportaciones es de una desigualdad que roza el absurdo. También la desigualdad de (...)
Este artículo fue publicado el 16 de Abril de 2009 en el suplemento semanal Agenda Global, publicado por La Diaria de Montevideo, Uruguay.
El 27 de junio de 1990 a las 2.48 PM, el presidente George Bush (padre) anunció en la Sala Este de la Casa Blanca el lanzamiento de su “Iniciativa para las Américas”, que marcaría las relaciones entre Estados Unidos y América Latina no sólo de su gobierno sino también de sus sucesores, los presidentes (...)
La victoria histórica del partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en las elecciones presidenciales celebradas el pasado 15 de marzo en El Salvador, marcó el fin de los 20 años de gobierno del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Con el (...)