Tous les articles et traductions

, por ALAI

Telenovela y xenofobia en TV chilena

Por Ricardo Jiménez

Ricardo Jiménez es Sociólogo chileno
Es imposible recorrer las principales avenidas o calles de Santiago Centro y no ver la concentración de peruanos, proliferación de sus restaurantes y negocios de telefonía; o ir a una fiesta con los amigos y no escuchar a Américo, cantante chileno, cuyo (...)

, por Social Watch

Una década perdida en la lucha contra la pobreza

La primera década del siglo XXI fue una década pérdida en la lucha contra la pobreza, a pesar del excelente rendimiento económico de las economías emergentes, dijo Roberto Bissio, coordinador de Social Watch, en las vísperas de los días internacionales contra el hambre y la pobreza.
Social Watch, red (...)

, por EcoPortal

Monsanto disfrazado de oveja en Iniciativa México

La mayor amenaza para los maíces mexicanos

La amenaza más grave que enfrentan los maíces mexicanos son las gigantes empresas transnacionales de semillas -como Monsanto- que a nivel mundial controlan el mercado de semillas transgénicas, que presionan por todos los medios a su alcance para que México les otorgue permisos de siembra de maíz (...)

, por Tierramérica

"El futuro de Brasil es la economía del conocimiento natural"

Por Fabíola Ortiz

Brasil tiene condiciones para explorar un nuevo modelo de desarrollo tropical, pero corre también todos los riesgos posibles del cambio climático, afirma Carlos Nobre.
Brasil puede liderar una nueva agenda global de desarrollo sustentable y convertirse en una potencia ambiental, sostiene Carlos (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Estiércol convertido en energía limpia

Por Koffigan E. Adigbli

Barriles cuidadosamente colocados hacen fila en la puerta de muchos hogares del barrio de Leona, en Kaolack, ciudad de 20.000 habitantes en el oeste de Senegal. Son señales del éxito de un proyecto para introducir el biogás como combustible.
Amadou Faye, cuya familia cría vacas, cabras y ovejas, y (...)

, por Critica Pura

Regular para ser neutral

Por Luis Aguirre

En recientes entradas se ha abordado el tema del derecho a la privacidad y la libertad de expresión por parte de los usuarios cuando interactuamos en internet, estos derechos son previstos bajo un concepto que es fundamental para fortalecer una infraestructura de libre expresión: la neutralidad (...)

, por Radio Mundo Real

Por una resistencia unida

Nueva entrevista en el marco del Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles
Argentina tiene alrededor de 1 200 000 hectáreas dedicadas a monocultivos forestales. Las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones concentran alrededor del 85 por ciento de esa forestación, en una región (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Feminicidio antes de nacer

Por Nitin Jugran Bahuguna

India es el cuarto país más peligroso para las mujeres, pero la práctica generalizada de abortar selectivamente los fetos femeninos puede convertirlo en el más hostil para ellas.
En el norteño estado de Uttarakhand, en el Himalaya, donde para la población infantil de entre cero y seis años de edad (...)

, por Noticias Aliadas

Pueblo indígena conserva reserva de biosfera

Por Carmen Herrera

Mayangnas garantizan sobrevivencia de una de las áreas protegidas más grandes de Mesoamérica.
“Los nombres originales de los cerros, árboles, ríos, animales y cuencas de Bosawas se conservan en lengua mayangna. Esa es la prueba de que fue habitada y cuidada por nuestros ancestros”, afirmó el (...)

, por Inter Press Service (IPS)

Contra corriente en energía nuclear

Por Marcela Valente

Mientras que la tendencia en el mundo industrializado es frenar los planes de desarrollo de energía nuclear a raíz del siniestro del 11 de marzo en Japón, en Argentina se incrementa la capacidad de las centrales existentes y se erigen nuevos reactores.
Alemania y Suiza pusieron un plazo fijo a (...)

, por Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)

Energía y equidad

Reflexión y acción para la sustentabilidad en América Latina

Esta publicación es una iniciativa de un colectivo de académicos, de militantes sociales y sindicales, de estudiantes, de hombres y mujeres que compartimos una mirada crítica sobre el modelo de desarrollo económico/productivo regional, y que creemos necesario abrir nuevos espacios de debate y de (...)

, por Social Watch

El FMI y el Banco Mundial descubren la equidad

La inequidad preocupa ahora también a las instituciones financieras internacionales y a los académicos que les dan sustento a sus operaciones, luego de un largo periodo durante el cual gran parte de las organizaciones de la sociedad civil mundial advertían que combatirla no era un mero capricho (...)

, por Red del Tercer Mundo

Asia y la nueva crisis mundial

Por Martin Khor

Funcionarios de los ministerios de Economía y bancos centrales de varios países asiáticos se reunieron en Manila la semana pasada, en un taller sobre Asia y la crisis mundial, en el que participaron también expertos independientes.
La reunión, organizada por la Comisión Económica y Social de las (...)

, por Rebelión

Asambleas en los centros de trabajo

Por los Trabajadores por el 15M

No nos hemos querido andar con rodeos y en el mismo título ya hemos expresado lo que planteamos: que el movimiento asambleario del 15M se extienda también a los centros de trabajo.
Este planteamiento no es exclusivamente nuestro. Es un anhelo, una aspiración, que llevamos escuchando entre algunos (...)

Contra los tertulianos

Por Carlos Taibo, Editorial La Catarata, 112 páginas, 10€
El fenómeno de los tertulianos, los todólogos, ha marcado en los últimos años, tan poderosa como negativamente, la condición del debate político. El autor parte de esta idea para mostrar como la opinión ha sustituido de forma dramática a la (...)

, por AGUILAR Carlos

La energía que mueve Brasil. Un debate que trasciende las fronteras

Por Carlos G. Aguilar

Brasil es un país que se destaca por tener una matriz energética altamente diversificada y con una presencia importante de fuentes renovables. De esta manera, la composición energética se basa en fuentes hidroeléctricas, térmicas, combustibles fósiles, eólicas, biomasa y nuclear en menor medida. Para (...)