Tous les articles et traductions

Fondos climáticos verde “oscuro” en México

Por Emilio Godoy

, por Tierramérica

El uso que hace México de la financiación internacional para combatir el cambio climático necesita más transparencia, afirman activistas.
Mientras México es anfitrión de la negociación sobre un el Fondo Verde para el Clima, persisten dudas sobre si los créditos millonarios que ha recibido en (…)

Campesinos desplazados exigen la palabra

Por Helda Martínez

, por Inter Press Service (IPS)

La discusión del proyecto de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras avanza en el parlamento de Colombia con amplio registro mediático y entusiastas declaraciones gubernamentales, pero sin que sean atendidos los reclamos de las propias víctimas, los campesinos despojados.
Ante la indiferencia (…)

Las revoluciones árabes y el imaginario democrático

, por TNI

Los demócratas revolucionarios del mundo árabe tienen frente a sí la oportunidad de dar a luz la siguiente etapa de la revolución democrática mundial.
Los levantamientos democráticos árabes han generado un brote de nostalgia en muchos de aquellos que fueron artífices de sus propias (…)

Recursos naturales y la geopolítica de la integración Sudamericana

Por Monica Bruckmann

, por ALAI

La disputa global por los recursos naturales es uno de los elementos más marcantes de la dinámica del capitalismo contemporáneo y de su lógica de acumulación. América del Sur es un espacio importante de esta disputa, por la dimensión de las reservas de recursos estratégicos que posee y por su (…)

Humala y Fujimori disputaran la presidencia en segunda vuelta

Por Luis Vittor

, por ALAI

El presagio de Vargas Llosa se ha cumplido y el avance en los resultados oficiales confirma que los peruanos tendrán que elegir al próximo gobernante entre el nacionalista Humala y la derechista Fujimori en una segunda vuelta que muchos hubieran preferido no vivirla.
Ollanta Humala Tasso, (…)

No hay seguros para la energía nuclear

Por Dietrich Fischer

, por Tierramérica

Si las compañías de seguros se niegan a arriesgar su dinero asegurando la industria nuclear, ¿por qué habría que obligar a la agente a arriesgar su vida?, se pregunta en esta columna Dietrich Fischer, director académico de la World Peace Academy.
Algunos defensores de la energía nuclear (…)

Quién controla a las agencias de control nuclear

Por Stephen Leahy

, por Tierramérica

El sector de la energía nuclear tiene pocos expertos independientes, lo que pone en entredicho la transparencia y ecuanimidad de los organismos fiscalizadores.
Mientras Japón afronta un accidente nuclear que puede ser el peor de la historia, parece evidente que cualquier debate sobre la (…)

No debemos abandonar a nuestros hermanos árabes

Por Atilio Boron

, por ALAI

La inesperada rebelión en el mundo árabe tomó a todos por sorpresa. Las satrapías del Magreb y Oriente Medio quedaron tan pasmadas como sus amos imperiales por la eclosión que se originó en un incidente relativamete marginal, más allá de lo terrible y doloroso que fue en el plano individual: la (…)

Récord de desplazados y refugiados

, por Noticias Aliadas

En los últimos 25 años, más de cinco millones de colombianos han sufrido desplazamiento.
Desde 1986, 5.2 millones de colombianos, el 11.4% de la población, se han visto obligados a cambiar de lugar de residencia porque su vida, su integridad física o su libertad fueron vulneradas o seriamente (…)

El G20 en París: la crisis y los alimentos

, por TNI

El fracaso del G20 es reflejo de la imposibilidad de resolver la crisis alimentaria, energética, ambiental, financiera y económica sin plantear una crítica profunda al orden capitalista.
Entre el 18 y 19 de febrero en París, bajo la presidencia francesa de 2011, se realizó la reunión de (…)

El otro mundo posible se llama Ecosocialismo

Entrevista con el académico estadounidense JOEL KOVEL

, por IPS

Joel Kovel, quien desempeñó un papel destacado en varias ediciones del Foro Social Mundial, realizado esta semana en Dakar, sostiene que el movimiento debe cimentarse en una práctica y lógica anticapitalista.
Considerado el padre del movimiento Ecosocialista, Kovel analiza la historia, la (…)

La guerrilla zapatista a contracorriente : segunda parte

Por Gaspar Morquecho

, por Revista Contralínea

La contrainsurgencia en México y en Chiapas tiene, al menos, tres componentes: uno, las medidas políticas; dos, las militares de todo tipo (convencional y guerra sucia), y tres, el “combate a la pobreza”. Componentes que se conjugan –según la coyuntura o el nivel de conflicto– para contener las (…)

Deshonra militar, militarismo y contrainsurgencia : primera parte

Por Gaspar Morquecho

, por Revista Contralínea

La guerra en Chiapas nos sigue dejando diversas experiencias. Podemos decir que, después de los diálogos de febrero a marzo de 1994, nos encontramos con un largo periodo de lucha política, de resistencia y autodefensa, que cobró nuevos sentido y significado con la fundación de los Caracoles, las (…)

Mercado permeable a industria de armas

Por Hilaire Avril

, por Inter Press Service (IPS)

Los países africanos son especialmente vulnerables al comercio de armas que prospera en el mundo, medio siglo después de que el presidente estadounidense Dwight Eisenhower (1953-1961) denunciara la creciente influencia de la industria bélica en asuntos políticos.
Es difícil conocer cifras (…)