Gran parte de la ciudadanía de Sri Lanka entiende que no debe dejarse arrastrar por la escalada del conflicto entre Estados Unidos y China, del mismo modo que debe curar las viejas —pero aún abiertas— heridas étnicas de su país.

Gran parte de la ciudadanía de Sri Lanka entiende que no debe dejarse arrastrar por la escalada del conflicto entre Estados Unidos y China, del mismo modo que debe curar las viejas —pero aún abiertas— heridas étnicas de su país.
En diciembre de 2021, el FMI publicó una sorprendente revisión interna de su acuerdo de préstamo de 2018 con Argentina que admitía fallos sistemáticos en el diseño y la entrega del préstamo, y violaba sus propios estatutos. A pesar de las repetidas advertencias su personal, el FMI no cumplió con su deber de due-dilligence en la concesión del mayor préstamo de su historia.
El Colectivo en Defensa de los Derechos Humanos y de los Bienes Comunales de Unión Hidalgo, Oaxaca presenta pide una revision del recurso legal contra parque eólico de la empresa francesa EDF
La internacional más derechista que hay dentro de la hispanidad ha logrado calar en varios partidos de la derecha dura latinoamericana, con el fin de desestabilizar la democracia.
Desde hace varios meses, una preocupante ola de xenofobia atraviesa el continente latinoamericano, desde Chile hasta Panama pasando por el Perú, Brasil y Colombia, frente a la intensificación del flujo de migrantes que huyen de Venezuela, un país que se está hundiendo en una espiral infernal de (...)
Por Gladis Torres Ruiz
La "femenización" del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un fenómeno que requiere acciones urgentes, demandaron organizaciones civiles durante la 19 Conferencia Internacional sobre Sida.
Las mujeres, las niñas y los niños representan casi 60 por ciento de las personas con VIH/Sida en el (...)
Por Sally Burch
La adopción de un tímido plan multilateral frente a los problemas ambientales del planeta; el bloqueo parcial a la legitimación del discurso que plantea la “economía verde” como solución a la crisis ambiental; y una agenda convergente renovada de los movimientos sociales, son algunos de los aspectos a (...)
Por Amanda Wilson
En el marco de la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida, miles de activistas reclaman poner fin a los acuerdos de libre comercio, que hacen inalcanzables los medicamentos.
Un creciente movimiento sostiene que tratados de libre comercio como la Asociación Transpacífica (TPP), que el (...)
1.- Declaración final
2.- Síntesis de las plenarias
Plenaria 1 – Derechos, Justicia Social y Ambiental
Plenaria 2 – En defensa de los bienes comunes y contra la mercantilización
Plenaria 3 – Soberanía alimentaria
Plenaria 4 – Energía e industrias extractivas
Plenaria 5 – Trabajo: Por una y otra (...)
Por Giann Velásquez M.
Ante la grave crisis económica que hoy padece Europa, los medios de prensa se acordaron por fin de los miles de peruanos que migraron. Sin ánimo de ser apocalípticos ni caer en generalizaciones, es menester abordar la problemática que encaran quienes se fueron a los países europeos en busca de (...)
Por Miguel Romero y Pedro Ramiro, Icaria, 2012, 152 páginas.
Convertir a las personas pobres en consumidoras y a la pobreza en un negocio rentable para las grandes corporaciones; construir un relato en el que las privatizaciones se presentan como "alianzas público-privadas" y que, con la (...)
Estos párrafos son parte de la síntesis del grupo de trabajo de educación, del Consejo Internacional de Educación de personas adultas, publicado en América Latina en movimiento, n°472.
Río+20 se desarrolla en una coyuntura global de crisis. No sólo asistimos a las consecuencias residuales de la crisis (...)
El cálculo del Banco Mundial según el cual la pobreza extrema se redujo a la mitad en el Sur en desarrollo entre 1981 y 2008 disimula deterioros en muchas regiones, contrarrestados en la estadística por los progresos de China, advirtió el coordinador de Social Watch, Roberto Bissio, en diálogo con (...)
Por Sergio Ferrari
A escasas seis semanas para la Cumbre de los Pueblos Río+20, que se realizará en junio próximo en Río de Janeiro, Brasil, la agenda de ese evento de la sociedad civil mundial se enriquece cotidianamente. Los movimientos sociales debatirán allí, fundamentalmente, sobre el modelo actual y sus (...)
Por Juan Nicastro
Avance debería plasmarse en políticas que promuevan producción local de alimentos por encima de agronegocios.
Los movimientos sociales festejan lo que consideran un “logro histórico”: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aceptó comenzar a debatir sobre (...)
La Vía Campesina llama a todas las organizaciones campesinas del mundo y sus aliados y aliadas para organizar acciones en este mes de junio.
El avance del sistema capitalista, que alcanzó dimensiones sin precedentes en las últimas dos décadas, está resultando de la misma forma en una crisis sin (...)
Por Federico Mayor Zaragoza
Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO, presidente de la Fundación Cultura de Paz y presidente de la agencia IPS.
Después de dar por cerrado el asunto de la guerra de Iraq, ahora se desvela progresivamente otro gran objetivo de Israel: atacar a Irán, con la disculpa de su (...)
Por Ernesto Martinchuk
Para Ernesto Martinchuk, la integración sudamericana tiene que poner en la comunicación una mirada estratégica para apoyarse en la tradición intelectual y cultural de la región.
Se realizó la semana última en Tecnópolis la reunión Patria Grande Conectada. Es importante destacar que hoy uno de los (...)
Por Marcela Valente
Los países de América Latina y el Caribe prevén aumentar la oferta de alimentos, erradicar el hambre en la región y coordinar la cooperación en Haití, el país más amenazado por la inseguridad alimentaria de la región.
Esas fueron algunas de las conclusiones de la 32 Conferencia Regional de la FAO para (...)
por Maristella Svampa
En el último decenio, América Latina realizó el pasaje del Consenso de Washington, asentado sobre la valorización financiera y una política generalizada de privatizaciones, al Consenso de los Commodities, basado en la extracción y exportación de bienes primarios a gran escala, sin mayor valor (...)