Siete mil millones de paradojas

Por Thalif Deen

, por Inter Press Service (IPS)

Cuando nació Adnan Nevic, en junio de 1999 en Bosnia-Herzegovina, fue bienvenido como el "bebé seis mil millones", y ameritó una visita del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan.

Para el 31 de este mes, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) predice que nacerá la persona número siete mil millones en un planeta superpoblado hasta los botes.

A juzgar por las tendencias demográficas, la niña o el niño que lleve a la población mundial a cruzar el umbral de los siete mil millones, nacerá en África o en Asia.

Pero la ONU no está dispuesta a poner las manos en el fuego prediciendo el continente y menos identificando al supuesto recién nacido, como pasó con Nevic.

Ante el pedido de más datos sobre ese nacimiento, el portavoz del foro mundial Martin Nesirky dijo a la prensa el miércoles 26 que el acontecimiento guarda más relación con la población de siete mil millones como un todo y con la forma en que el mundo puede albergarla y permitirle vivir con dignidad.

Leer más en IPS