Resistencias y autonomías desde la alimentación ancestral, Cusco – Perú

Introduction

, por Canasta Solidaria Mikhuna Kachun

Este dossier ha sido coordinado y redactado por el colectivo Canasta Solidaria Mikhuna Kachun ("Que haya comida", en idioma quechua). Este colectivo autogestionado y libertario apuesta por la soberanía y autonomía alimentaria, a partir de recuperar las formas de alimentación de nuestros antepasados, como estrategia de sobrevivencia en los tiempos de crisis alimentaria.
El dossier comprende 10 artículos que juntan testimonios y experiencias de diversos actores de la sociedad civil cusqueña.

El sistema alimentario actual no tiene futuro. Al estar dentro de los parámetros capitalistas, ante las crecientes necesidades y dificultades alimenticias de la población mundial, promueve como únicas opciones la alimentación industrial, a partir de la agroindustria, los transgénicos y la comida rápida. Estas opciones priorizan la ganancia monetaria de las empresas sin importarles la salud de la población, la pérdida de biodiversidad, ni la explotación de otros seres. Son soluciones aparentes, pero que en realidad nos hacen más dependientes de los grandes monopolios alimentarios y farmacéuticos (a los que tenemos que recurrir como consecuencia del consumo de los alimentos industriales).

Mujeres andinas compartiendo una comida, sentadas en el piso. Foto : Canasta Solidaria Mikhuna Kachun.

Muchas veces la comida que llega a nuestras bocas puede ser todo lo contrario a nuestros sueños de un lugar más justo para todas y todos. Más bien nos vuelve egoístas, pues sólo nos interesa satisfacer las necesidades que nos hacen creer necesarias, sin importarnos todo el proceso que llevó el alimento para llegar a nosotros (explotación laboral, daños ambientales, corrupción, injusticia, etc.). Así, nuestro consumo cotidiano termina fortaleciendo al sistema capitalista.

Frente a este panorama, encontramos la alternativa en volver a mirar la diversidad cultural aún existente. Muchas culturas en el mundo han tenido una relación y convivencia con los diversos seres de la naturaleza, desarrollando saberes acordes a su territorio, que les permitían vivir y alimentarse de manera autónoma. Por eso la cosmovisión de los pueblos originarios es de profundo respeto a todos los seres de la naturaleza, teniendo una visión ecológica como base civilizatoria, diferente al mecanicismo del capitalismo moderno. Por eso también es importante dejar de ver los saberes de nuestros pueblos como simple folklore y darnos la posibilidad de reaprender un poco de ellos.

En los Andes aún se mantienen saberes y prácticas milenarias que han resistido cinco siglos de colonialismo y el desarrollo del capitalismo, que aún no logra doblegarlos por completo. Estos saberes no son tan visibles pero existen, de manera marginal pero presentes tanto en las zonas rurales como urbanas. Creemos que el caso andino, específicamente de la región del Cusco y el sur de Perú -donde nosotros interactuamos con distintas experiencias-, puede servir como ejemplo de lo que podemos encontrar también en otras latitudes.

Campesinos andinos trabajando en su chacra, con sus burros. Foto : Canasta Solidaria Mikhuna Kachun.

Si la alimentación la tenemos tres o más veces al día, entonces puede ser el mejor lugar para empezar a liberarnos a nosotros y a otros seres. Podemos construir otras formas alternativas de alimentación más autónomas, que nos ayuden a resistir en los tiempos de crisis ambiental, sanitaria y alimentaria que estamos empezando a vivir, a su vez independizarnos de la industria alimentaria que diariamente vulnera nuestros derechos, y re aprender a convivir con la naturaleza tal como lo hicieron nuestros antepasados, consumiendo alimentos de forma equilibrada y en los tiempos adecuados.

Esta publicación recoge saberes y experiencias de agricultores, investigadores, cocineras y activistas de la región Cusco, que no sólo ven a la alimentación como una acción individual sino que la consideran un espacio de resistencia y lucha, inspirada en los saberes de nuestros antepasados. Saberes y experiencias que podrían ser aplicables en distintos contextos, o motivar a explorar situaciones y experiencias similares en la zona en que cada quien se encuentre, y de esta manera aportar a su soberanía y autonomía alimentaria.