A escasas seis semanas para la Cumbre de los Pueblos Río+20, que se realizará en junio próximo en Río de Janeiro, Brasil, la agenda de ese evento de la sociedad civil mundial se enriquece cotidianamente. Los movimientos sociales debatirán allí, fundamentalmente, sobre el modelo actual y sus repercusiones para el medio ambiente; opciones, estrategias y alternativas. Pujantes, los comunicadores del mundo entero se reunirán bajo ese techo en el 2do Foro Mundial de Medios Libres.
Informar para difundir, movilizar para comunicar
Entrevista con Rita Freire, co-articuladora de CIRANDA
+ “Lo virtual como soporte y no como alienación de la realidad”
+ 2do Foro Mundial de Medios de comunicación libres
+ La mentira del capitalismo verde.
A escasas seis semanas para la Cumbre de los Pueblos Río+20, que se realizará en junio próximo en Río de Janeiro, Brasil, la agenda de ese evento de la sociedad civil mundial se enriquece cotidianamente. Los movimientos sociales debatirán allí, fundamentalmente, sobre el modelo actual y sus repercusiones para el medio ambiente; opciones, estrategias y alternativas. Pujantes, los comunicadores del mundo entero se reunirán bajo ese techo en el 2do Foro Mundial de Medios Libres. “Una convocatoria trascendente de intercambio de experiencias y consolidación de redes”, señala Rita Freire en entrevista exclusiva. Freire, periodista y comunicóloga, es una de las fundadoras y “articuladoras” de CIRANDA, red nacida en el 2001, una de las principales referencias de la comunicación alternativa que acompaña los Foro Sociales Mundiales (FSM), regionales y temáticos.