El ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, fue electo presidente con el voto de apenas 30 por ciento del padrón electoral, mientras la abstención superó el 55 por ciento en este país sudamericano que vive en guerra interna desde 1964.
Aún así, Santos obtuvo 69,06 por ciento de los votos emitidos el domingo 20, en la segunda ronda de los comicios presidenciales. Con este resultado, se consolida el modelo oficialista vigente en Colombia desde 2002.
Más de nueve millones de colombianos respaldaron a Santos, superando los 7,3 millones de electores que habían reelegido en 2006 al actual mandatario derechista Álvaro Uribe.
Se trata de "la votación más grande jamás obtenida por un candidato en nuestra historia. Y lo recibo con humildad y gratitud", arengó Santos en su discurso de la victoria.
"Si hemos llegado lejos es porque estamos parados sobre hombros de gigantes", añadió, atribuyendo la frase al físico británico Isaac Newton, aunque se considera que pertenece al filósofo bretón Bernardo de Chartres.
Santos también superó la suma de sufragios a candidatos oficialistas en la primera vuelta, respaldo que se complementa con el control o adhesión de más de 80 por ciento de los parlamentarios, que acataron su llamado a un "gobierno de unidad nacional". Leer más